Posts Tagged ‘Zaragoza’

Un portero de «leyenda» en tiempos de posguerra

«El fútbol es el opio del pueblo» sería una adaptación libre pero muy veraz de la célebre cita de Karl Marx «La religión es el opio del pueblo». Esto viene a decir que el fútbol, como la religión según el filósofo alemán, es una distracción, una cortina de humo que no deja ver con claridad lo que pasa realmente a nuestro alrededor y/o que las personas simplemente lo utilizan para evadirse de ella. Además, está articulado por los poderes del Estado, ayudados en parte, de algunos poderes fácticos que también colaboran a su desarrollo.

futbol opio pueblo el futbol es el opio del pueblo

Pero qué ocurre cuando el fútbol desaparece? Y sobretodo, qué pasa con las personas que eran la piedra angular de este deporte, qué pasa con los jugadores? Los conflictos bélicos en general y la Guerra Civil Española en particular, se llevaron a muchos de esos deportistas con ellos y seguramente los que quedaron, nunca volvieron a ser los mismos. Y es que una guerra cambia, lamentablemente, a las personas y esta historia habla de una de esas personas, que además fue un gran portero de fútbol: «El Portero».

guerra civil futbol

El autor de este relato, Manuel Hidalgo, nos traslada a la época de posguerra, finales de los cuarenta (1948), en una pequeña aldea costera de tierras asturianas. A ella llega una camioneta destartalada, con un peculiar personaje dentro de ella, un portero de fútbol. Pero no era un cancerbero cualquiera, sino el gran Ramiro Forteza, conocido como el «Gigante de Zaragoza» o el «Rey del penalti» por su enorme destreza para detener dichos lanzamientos. El que antes de la guerra fuera un jugador de fútbol enormemente conocido, llegando a militar incluso en el Real Madrid (todo a modo de ficción claro está), se ganaba ahora el pan yendo de pueblo en pueblo y desafiando a sus habitantes a meterle un penalti. Una especie de atracción circense o feriante con una portería móvil y un balón de reglamento de la época, que mimaba y daba lustre recordando tiempos mejores, como material necesario para organizar su «número» en la plaza de los pueblos por los que iba pasando en su camino hacia ninguna parte.

pueblo asturias portero02 pueblos asturias

Manuel Hidalgo recrea muy bien aquellos tiempos difíciles después de una barbarie como la acontecida en España durante la Guerra Civil. Además, el llevar la historia a un pequeño pueblo de Asturias no es casualidad sino que acrecienta más todos los rasgos típicos de la época, tanto en los comportamientos de las personas, como en su manera de ser, de relacionarse entre ellas o de ganarse la vida. Por no hablar de la organización política, religiosa y militar de los pueblos, que se ve plasmada claramente en las figuras del alcalde, el cura y el cabo de la Guardia Civil. Tres modelos clave en el orden del régimen franquista de la época en cualquier pueblo, incluso ciudad de España.

curas guardia civil

Además de estos personajes, la historia también pone de manifiesto a un grupo de insurrectos que se esconden en las montañas de la zona y que luchan contra el régimen autoritario ocultos en sus cuevas, esperando su momento: los maquis. Esta guerrilla antifranquista surgida durante la Guerra Civil y con gran incidencia en la época de posguerra sobretodo en el Norte de España, tiene su importancia en la historia. Ya que al final del relato, el capitán de la Guardia Civil organiza un partido de exhibición entre militares y vecinos del pueblo con Ramiro Forteza como portero y juez de la disputa. Se lanzarán penaltis y el que más goles marque será el ganador de la contienda. Al final, con el partido empatado, los maquis aprovechan para bajar al pueblo y sorprender a los militares, incluso chutar uno de los lanzamientos. El resultado acaba en empate y todo un poco como antes de empezar, los maquis huyendo y los militares persiguiéndolos, en una escena con toques de humor y realidad urdida por el autor.

maquis maquis norte

Este relato, del que posteriormente hicieron una película con el mismo título, escrita por el propio Manuel Hidalgo y protagonizada por Carmelo Gómez, Antonio Resines y Maribel Verdú, es una interesante y magníficamente bien narrada fotografía animada de lo que podía vivirse en la época. Amplía algo más el relato corto original, dando paso a una historia de amor que cobra mayor protagonismo, mayor presencia de la disputa entre maquis y fuerzas del orden y se recrea más en la contienda final y en contextualizar todo un poco más y mejor. Hace sobretodo énfasis en describir con elementos cotidianos la vida de un pueblo del norte de España en años de posguerra. Y como esta rutina se ve alterada en cierta medida por la llegada de un personaje «famoso» que trastoca un poco la vida de sus habitantes. Un portero de fútbol que era una estrella en sus tiempos, ve truncada su carrera por culpa de una guerra que lo arrasa todo y que no solo lo deja mermado física sino también mentalmente. Un pueblo con todos sus lugareños/as subsistiendo del campo, el mar y los animales para poder tirar con lo justo y a veces incluso menos. Tres poderes que regían el destino del pueblo y lo mantenían aletargado y sin sobresaltos (político, religioso y militar) y un grupo de insurrectos (los maquis) lastrados por las bajas y las inclemencias del tiempo en la zona que todavía creían que podían luchar frente a este régimen autoritario y cambiarlo. Una historia de ficción basada seguramente en muchas historias reales de personas (entre ellas deportistas) que vivieron aquella oscura época y que perdieron muchas cosas por el camino, incluso sus propias vidas y las de algunos seres queridos. Una etapa que nunca debió escribirse en la historia de España y que seguramente sirvió para darnos cuenta de hasta donde llega la inconsciencia humana y los instintos más crueles de las personas. Un capítulo que solo trajo penurias y pobreza además de unas secuelas imborrables a los que les tocó vivirlo.

el portero00

Una época en la que el fútbol quedó en un segundo plano, pero que después de la guerra volvió a resurgir con más fuerza, para volver a convertirse en el opio del pueblo. Era una necesidad, la gente ansiaba desconectar de todo lo vivido y abstraerse de la dura realidad aunque solo fuera unas horas a la semana. Y el fútbol les dio esa respuesta. Seguramente nadie conoció al gran cancerbero Ramiro Forteza realmente, porque era un personaje de ficción, pero si existieron muchos otros porteros que vivieron aquella época e incluso perdieron la vida luchando en alguno de sus frentes. Como Félix González «Rojo», portero de la Real Sociedad antes de la guerra que alternaba la portería con su trabajo en la metalurgia y que fue fusilado en 1939 con 26 años en una cárcel de Ondarreta. O como el célebre Aniceto Alonso Rouco, alias «Toralpy», portero del Sestao y el Athletic Club de Bilbao antes de la guerra y con una intensa vida política, que llegó a ser incluso comandante republicano durante la Guerra Civil y murió en 1937 en Bilbao en medio de la batalla. Y porque no nombrar a una leyenda del fútbol español como Ricardo Zamora «El Divino», portero y mito del RCD Espanyol, FC Barcelona y del Real Madrid posteriormente. Considerado uno de los mejores porteros de todos los tiempos, tuvo que exiliarse a Argentina y Francia en tiempos de Guerra Civil por miedo a perder la vida. Acabó volviendo una vez finalizada la guerra, ya como entrenador, al Atlético de Madrid y consiguiendo títulos importantes como la Liga Española.

felix rojo

Félix González «Rojo»

toralpy 2

Aniceto Alonso Rouco «Toralpy»

Ricardo Zamora "El Divino"

Ricardo Zamora «El Divino»

En conclusión, podríamos decir con mucha prudencia y respeto, que después de todo Ramiro Forteza quizá tuvo mucha suerte, al menos más que «Rojo» y «Toralpy» seguramente. Consiguió sobrevivir a una guerra civil en su propio país y tirar adelante con su vida como buenamente pudo. Y yo creo que al final, Manuel Hidalgo es un poco lo que quiso transmitir en su relato en cierta forma. En según que contextos, el fútbol pasa a ser secundario o de una importancia nimia aunque en este caso fuera parte importante de la identidad del protagonista. Finalmente, creo que le queda claro al portero que hay cosas que están por encima del deporte y que seguramente le aportarán un beneficio personal mucho mayor que sus gloriosas tardes bajo los palos. Aunque como pasa mucho con el fútbol en este país y con la propia vida, seguramente de haber sido real, la gente siempre lo hubiera recordado por sus hazañas deportivas y por su mote: el «Rey del penalti».

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

futbol franquismo

El álbum de cromos mas caro del mundo: El imperio Jorge Mendes

Ahora que estamos en pleno periodo de fichajes y los clubs empiezan a buscar nuevos jugadores y los «general managers» empiezan a analizar jugadores, a negociar con los clubs y a recibir ofrecimientos de representantes de jugadores. En esta época un nombre destaca muy por encima del resto, y no es otro que el del afamado portugués Jorge Paulo Agostinho Mendes, más conocido como Jorge Mendes.

Jorge Mendes fue un futbolista sin mucho éxito, ya que su carrera acabó con apenas 20 años después de que ningún club quisiera contar con sus servicios. Entonces empezó su vida en los negocios con una pequeña cadena portuguesa de videoclubs y tiempo después gestionó también discotecas y centros nocturnos. Años mas tarde comenzó a involucrarse en la gestión deportiva y representación de jugadores. Su primer traspaso fue en 1996 con el portero portugués del Vitoria de Guimaraes Nuno que fue transferido al Deportivo de la Coruña de Augusto Cesar Lendoiro. Ese mismo año creó Gestifute.

Gestifute es una compañía de gestión de carreras de deportistas profesionales. Fue fundada en 1996 y, en la actualidad, cuenta con oficinas en Oporto y Lisboa (Portugal). Está dirigida por el representante de la FIFA Jorge Mendes, quien representa a varios de los directores técnicos y futbolistas más importantes del mundo, ofreciéndoles servicios profesionales meticulosos y de excelencia.
El descubrimiento y la promoción de jóvenes talentos es también uno de los objetivos principales de la compañía, la cual ofrece a éstos una cuidadosa planificación de la carrera en una atmósfera familiar. Este ambiente de trabajo positivo es posible gracias a la estructura del equipo de Gestifute que incluye cerca de 20 profesionales con amplia experiencia y plena dedicación. Este enfoque es, ciertamente, el factor principal que influye en el éxito de Gestifute, que ha estado detrás de algunas de las transferencias más importantes del fútbol mundial.

Además, a través de PolarisSports, Gestifute es el gerente comercial de derechos de imagen de los deportistas profesionales. También ofrece soluciones de comercialización y publicidad, que incluyen la organización de eventos especiales que tienen como propósito asociar a los jugadores y a los técnicos con marcas internacionales prestigiosas y, a la vez, satisfacer las necesidades de los comercializadores de marcas.

En 2002 logro su primer gran traspaso con la venta de Hugo Viana del Sporting de Lisboa al Newcastle ingles por unos 12 millones de €, y a partir de esa fecha fue un no parar de contactos con las mayores dirigentes del fútbol europeo, sobretodo en España e Inglaterra.

Amigo de Sandro Rosell por su vinculo con Nike, donde el ahora presidente del Barça representaba la marca en el fútbol portugués y brasileño, pudo hacer varios negocios cuando este entró en el Fútbol Club Barcelona con la directiva de Joan Laporta. Ayudó a la directiva en el tema Ronaldinho y «colocó» en el Barça primero a Quaresma y Rafael Marquez y mas tarde a Deco, donde con estos tres jugadores Mendes movió unos 35 millones de €. En ese tiempo, no contento con esto, intentó colocar en el club catalán a mas representados suyos como a Cristiano Ronaldo cuando jugaba en el Sporting de Portugal, a Andrade que lo hacía en el Deportivo de la Coruña, Tiago que militaba en Benfica y así hasta un sinfín de jugadores. Y es que Mendes cuando hace negocios con un club siempre ofrece los servicios de muchos de sus representados al mismo.

Más tarde, con la empresa brasileña de Sandro Rosell hicieron un partido amistoso en el nuevo estadio de Wembley entre la selección de Brasil y la de Portugal, ambas selecciones patrocinadas por la empresa norteamericana Nike donde trabajaba Rosell y colaboraba Mendes.

El jugador bandera de Gestifute y Mendes es nada mas y nada menos que Cristiano Ronaldo, el jugador mas caro de la historia del fútbol con el traspaso del Manchester United al Real Madrid por 96 millones de €. Mendes lo traspasó primero del Sporting de Lisboa al Manchester United de Alex Ferguson por 18 millones de € en 2003 e hizo que Ronaldo cobrara 40 veces mas de lo que percibía en club portugués.  Posteriormente consiguió 3 mejoras de contrato en 5 años en el United. Como antes explicábamos Mendes cuando hace negocios en un club intenta colocar mas representados en el mismo y el United incorporó mas tarde a Nani del Sporting de Portugal por 25 millones de €; a Anderson del Oporto por 31,5 millones de €, y años mas tarde a Bebe por cerca de 10 millones de €.

Un club donde Mendes ha podido colocar a varios representados ha sido en el equipo del todopoderoso Roman Abramovic, donde Mendes veia en la figura del magnate ruso un cliente perfecto. Al Chelsea fueron traspasados o cedidos «jugadores Gestifute» como Ricardo Carvalho, Paulo Ferreira, Maniche, Bosingwa, Hilario, Deco, Tiago, Quaresma… que movieron entre todos una cifra cercana a los 110 millones de €. Si hablamos de banquillos, también colocó de entrenador a Luiz Felipe Scolari al que anteriormente ya había colocado al frente de la selección portuguesa y al prestigioso entrenador portugués Jose Mourinho, al que Mendes ha hecho ser 3 veces el entrenador mejor pagado del mundo, tanto en el Chelsea, Inter de Milan y ahora el Real Madrid.

Otro ejemplo donde Mendes ha introducido a muchos muchos de sus representados es el Atletico de Madrid. En la institución del Manzanares han llegado jugadores como Falcao (llegaba con Ruben Micael que fue cedido al Zaragoza), Pizzi, Simao, Silvio, Tiago, Diego Costa y ha colaborado además para que llegara Diego, Miranda y Arda Turan.

En el Besiktas de Estambul tiene a Quaresma, Simao, Hugo Almeida, Manuel Fernandes, Bebe, Sidnei (nuevo jugador del Zaragoza) y Julio Alves. Y aunque el Chelsea es los clubs que más jugadores de Gestifute ha tenido en sus filas, el otro gran ejemplo en la actualidad es el Real Madrid, que cuenta en su plantilla con Cristiano Ronaldo, Pepe, Di Maria, Coentrao, ademas de Jose Mourinho.  Marcelo puede ser el siguiente en incorporarse a la cartera de Mendes.

Los mayores traspasos de Jorge Mendes hasta el momento son:

  1. Cristiano Ronaldo (Mancheser United – Real Madrid) 96 millones de €.
  2. Radamel Falcao (Oporto – Atletico de Madrid) 45 millones de €.
  3. Anderson (Oporto – Manchester United) 31,5 millones de €.
  4. Pepe (Oporto – Real Madrid) 30 millones de €.
  5. Danny (Dynamo de Moscu – Zenit) 30 millones de €.
  6. Ricardo Carvalho (Oporto-Chelsea) 30 millones de €
  7. Coentrao (Benfica -Real Madrid) 30 millones de €.
  8. Quaresma (Oporto- Inter de Milan) 27,7 millones de €.
  9. Di Maria (Benfica – Real Madrid) 26 millones de €.
  10. Nani (Sporting de Lisboa – Manchester United) 25 millones de €.

En el año 2008 Gestifute y la empresa CAA formaron una sociedad global para representar a los jugadores y entrenadores más importantes del mundo. Han trabajado hasta ahora para crear oportunidades en todo el mundo a clientes actuales y futuros en las áreas de patrocinio, conferencias contratadas, concesión de licencias y comercialización, publicaciones, cine, televisión, videojuegos e Internet.

Gestifute es la empresa de representación con una mayor cotización de su cartera de representados, 83 jugadores en su haber y una cotización de 563 millones de €. Las 5 mayores agencias de representación son:

  1. Gestifute (Portugal) 83 jugadores, 563 millones de €
  2. Stellar Football (Inglaterra) 209 jugadores, 247 millones de €
  3. Base Soccer Agency (Inglaterra) 114 jugadores, 239 millones de €
  4. Bahía internacional (España) 68 jugadores, 223 millones de €, uno de los socios es Jose Martin Otin mas conocido como Petón.
  5. Europe Sports Group (Brasil) 264 jugadores, 220 millones de €

Alberto Riquelme (@AlbertoRiquelme)