Posts Tagged ‘Napoli’

La loba capitolina, Rómulo y Remo, Octavio Augusto, Julio César, el Papa y… Rudi Garcia

as_romaEn la ciudad capitolina no se acordaban de lo que era liderar el campeonato liguero. Tras años de sosiego y fallidos proyectos, ha llegado la hora de disfrutar del equipo, el cual lidera el Calcio de forma sorprendente, si comparamos su plantilla con la de Napoli, Juventus o Inter de Milán, principales candidatos a levantar el “squdetto”. Aunque el Torino de Cerci haya acabado con la imbatibilidad con un empate en la última jornada, este equipo tiene buena pinta para luchar con las escuadras mencionadas anteriormente. Han pasado años de decepciones y largas travesías por el desierto, destacando, sobretodo, los proyectos fallidos de Luis Enrique y Zdenek Zeman, con propuestas atractivas de jugar el balón pero sin fructificación en el terreno de juego, acabando en decepción, en el caso del asturiano, y fracaso en el caso del checo, siendo destituido a mitad de temporada y sustituido de manera transitoria por Aurelio Andreazzoli. Ésta temporada han llegado aires nuevos al A.S. Roma, de la mano de un entrenador francés de origen español que sabe lo que es ganar y jugar bien. Su nombre es Rudi Garcia (1964), y vale la pena recordar su periplo por Francia y hacerle un pequeño homenaje, sobre todo con el Lille campeón del doblete en la temporada 2010-2011.

Rudi-Garcia-Roma

Rudi Garcia de sangre española, juego ofensivo, fiel a sus principios y a sus colaboradores, tiene una de esas historias curiosas en el mundo del futbol, en un club donde quedará para la historia. Amante del futbol de ataque, antes de dirigir al Lille pasó tres años en el Saint-Etienne, donde ejerció de preparador físico, de adjunto y de coentrenador junto a Jean-Guy Wallemme. Tras cinco años en el Dijon en tercera y en segunda y una brillante campaña ya en la Ligue 1 con el Le Mans, llegó al Lille en el verano de 2008 para sustituir a Claude Puel. La historia curiosa de Rudi García sucedió en 2009, siendo ya entrenador del LOSC Lille, fue despedido por el director general del club y readmitido dos semanas más tarde por el presidente Seydoux, ya que este, conocedor de la decisión del director general del club de cesar a Rudi, despidió del club al director general, y volvió a contratar al bueno de Rudi unos días después para que volviera a tomar las riendas del club francés. El tiempo le daría la razón a una persona acostumbrada a producir finales felices.

Tras la hegemonía del Olympique de Lyon (siete campeonatos seguidos, 2001-2008), y la transición con la compra de clubes franceses de magnates rusos y jeques árabes, hubo cuatro equipos que se repartieron los campeonatos ligueros hasta la aparición del Paris Saint Germain del jeque Nasser Ghanem Al-Khelaifi. Girondins de Burdeos, Olympique de Marsella, Lille y Montpellier fueron vencedores de la Ligue 1. La temporada 2010-2011 destaca por el doblete conseguido por una ciudad fronteriza con Bélgica, un equipo que había ganado tres ligas olvidadas por el tiempo.

Lille_campeon_CopaA pesar de todo la plantilla del LOSC Lille empezó la temporada 2010-2011 un poco traumatizada, y es que el final de la anterior campaña fue terrible, con cinco victorias seguidas en su haber, los de Rudi García encararon el último partido de la temporada 2009-2010, ante el Lorient, siendo segundos. El Lille perdió aquel último partido, y acabó en la cuarta plaza e incluso fuera de las plazas de Champions,  la liga la ganó el Olympique de Marsella, cuando más de uno se esperaba asistir a la resurrección del Olympique de Lyon o que el Girondins de Burdeos repitiera el triunfo o, en su defecto, a un remake de la temporada pasada por parte del Olympique del Marsella, apareció el Lille y firmó un doblete de película, acaparando todos los flashes y el protagonismo con nombres como Landreau, Adil Rami, Debouchy, Mavuba, Cabaye, Gervinho, Sow y el crack Eden Hazard. Auténticamente de película. La temporada 2010-2011 del Lille Olympique Sporting Club Lille Metropole (LOSC) ha sido de esas que a los aficionados del club les apetecería tener grabadas en DVD, VHS, Blu Ray o cualquier formato que les permita conservarlo para siempre, para volver a recordar en los momentos de zozobra emocional. No es casualidad si el presidente del club, Michel Seydoux es un importante productor cinematográfico (una especie de Aurelio Di Laurentiis o Enrique Cerezo). Entre sus grandes éxitos, hasta hora, estaba la película “Cyrano de Bergerac” protagonizada por Gerard Depardieu en 1990 y ganadora de 10 premios Cesar. De ahora en adelante el señor Seydoux podrá presumir de otro gran éxito: el del Lille, temporada 2010-2011, el equipo del doblete, el equipo de Rudi García.

Foot : Lille / Rennes - Ligue 1 - 29.05.2011 -

Rudi Gracia es un tipo que ha demostrado que es amante del buen trato del balón, como demostró en Francia, y que ahora lo está aplicando al conjunto romano. Sus antecesores en el mismo puesto también eran figuras en el buen trato de la pelota, pero los inicios fueron duros y los proyectos no cuajaron. Con el francés ha vuelto la ilusión a la capital italiana, sin grandes fichajes, vendiendo a última hora a jugadores importantes en ataque como los argentinos Erik Lamela y Daniel Osvaldo, pero contando con el beneplácito de los pesos pesados de la plantilla, como reflejan las palabras de il gladiatore y gran capitán romanista Francesco Totti: «Esperaba que fuera un gran entrenador y lo está demostrando. Creo que he encontrado al entrenador del futuro. Buscamos seguir sus consejos constantemente, porque teniendo esta convicción y consideración podemos aspirar a muchas cosas».

Rudi&Totti

Con estos condicionantes, tendremos que esperar cuál será el techo del A.S. Roma está temporada, esperando por el bien del fútbol, que el equipo vuelva a estar en la élite europea de este deporte, pero primero tendrá que luchar con grandes plantillas en Italia, sobre todo con Juventus, Napoli e Inter de Milán. Roma es una ciudad que vive intensamente el fútbol y el cual está muy identificado social y culturalmente con la historia de la ciudad, por eso, merece que sus equipos vuelvan a brillar como antaño. No solo la loba capitolina, Rómulo y Remo, Octavio Augusto, Julio César o los Papas de la iglesia católica y Francesco Totti son parte de la cultura e historia de la ciudad. También lo es el A.S. Roma, que a través de la figura de Rudi Garcia quiere volver a brillar como esta ciudad y su equipo se merecen.

Luis Sánchez López (@luisSlopez21)

Alberto Riquelme Pérez (@albertoriquelme)

Trofeo Birra Moretti: el torneo más innovador del verano

Hace no mucho tiempo, julio y agosto eran los meses de los torneos veraniegos. Una época en la que la mayoría de los aficionados/as estaban descansando de una dura temporada futbolística y se preparaban para la siguiente, desconectando en el mar o en la montaña, dependiendo de los gustos y preferencias de cada uno/a.

real madrid gira asia 2003 fcb gira usa

Actualmente la historia ha cambiado bastante. Los grandes equipos han sido seducidos por territorios en los que el fútbol no es el deporte más practicado y desde hace unos años ya, peregrinan a países de Asia o América donde obtienen grandes sumas de dinero para mejorar sus presupuestos. Y de paso “evangelizar” unos cuantos adeptos más a su causa futbolística.

Atrás quedaron aquellos trofeos “Teresa Herrera” en los que el Real Madrid de Di Stefano, el Atlético de Madrid del “doblete”, el FC Barcelona de Cruyff, el Dinamo de Kiev del gran Oleh Blokhín, el Boca Juniors de Bianchi, el fantástico AC Milan de Ancelotti, etc. ofrecían vistosos e intensos encuentros a los aficionados/as, contra el Deportivo de La Coruña como anfitrión y máximo rival a batir siempre.

depor campeon trofeo teresa herrera

Y no solo en España se veían grandes torneos veraniegos de fútbol. En cualquier país europeo o sudamericano en el que el fútbol fuese el deporte nacional, se disputaban grandes torneos con equipos de primer nivel. Pero de todos ellos, mi preferido era sin duda el “Trofeo Birra Moretti”, que se jugaba en Italia.

Este torneo veraniego que empezó a disputarse a finales de los 90’s (1997) despertaba siempre mucho interés a todo el que se detenía a verlo un momento. No por su forma de organizarse, ya que esta no era muy diferente a otros torneos veraniegos: 3 equipos que se enfrentaban entre sí en partidos de 45 minutos de duración. El que ganaba se llevaba 3 puntos y el que perdía 0. En caso de empate, la suerte se dirimía en los lanzamientos de penalti, otorgando esta vez solo 2 puntos al equipo ganador y 1 al perdedor.

birra moretti

Lo que hacía especial a este torneo eran pequeños detalles o innovaciones futbolísticas que despertaban la curiosidad de la gente y destacaban del resto de competiciones veraniegas. Por ejemplo, los partidos duraban 45 minutos, pero no se jugaban seguidos. Había dos partes de 22 minutos y medio de juego en el que cada equipo sacaba una vez del centro del campo, como en los partidos reales a 90 minutos. El motivo era sobretodo, que los intermedios de estos partidos estaban destinados a la publicidad y difusión de la marca de cerveza que daba nombre a este peculiar torneo “Birra Moretti”. Aprovechaban los parones para interactuar con los aficionados y a través de pequeños juegos futbolísticos regalar premios relacionados con su marca de cerveza y de paso conocer a alguno de los futbolistas de los prestigiosos equipos que disputaban siempre este vistoso campeonato.juve-napoli trofeo birra moretti juve-milan trofeo birra moretti

Pero esto era solo la punta del iceberg, lo mejor estaba aún por llegar. Y es que lo que sin duda me hacía a mi estar pegado al televisor eran los “penaltis a la americana”. En caso de empate, los equipos debían lanzar tres penaltis cada uno para ver quien se hacía con la victoria final del partido, pero estos lanzamientos no eran 3 lanzamientos comunes. En el “Trofeo Birra Moretti” los penaltis se lanzaban en movimiento, es decir, el jugador tenía 6 segundos para lanzar su penalti disputando un uno contra uno frente al portero del equipo rival. Era muy emocionante y novedoso ver este tipo de penas máximas, ya que esta forma de lanzarlas no era nada frecuente en Europa. Y de ahí su nombre “penaltis a la americana” o «shootout«, ya que fue la MLS (Mayor League Soccer) a mediados de los 70’s (cuando aún era North American Soccer League) la que introdujo este tipo de lanzamientos en una competición oficial. En caso de empate en un partido, los dos equipos debían lanzar cinco penaltis de este estilo (shootoout) para desempatar, de esta forma se le otorgaba 1 punto extra al ganador de la contienda final. Esta idea no cuajó demasiado y se abandonó dicha fórmula a principio de los 80’s.  Volvieron a intentarlo de nuevo a mediados de los 90’s, pero tampoco tuvieron demasiado éxito y la idea acabó por desestimarse en el año 2000.  He de decir, que a los americanos/as les parecía interesante al principio ver lanzar este tipo de penas máximas, ya que eran muy parecidas a las que se ejecutaban en uno de los deportes nacionales del país, el hockey sobre hielo.

Pero volviendo al “Trofeo Birra Moretti”, este no es el único “invento” que se sacaron de la chistera sus organizadores para hacer este torneo especial. En distintas ediciones del mismo, fueron introduciendo reglas nuevas en la disputa de los partidos, como por ejemplo el lanzamiento de esquina más corto, la posibilidad de que los jugadores pudieran sobrepasar la línea de banda sin el balón o la eliminación de los fueras de juego hasta los últimos 16 metros del campo contrario. Todas estas “innovaciones” hacían de esta competición algo especial y sobretodo divertido de ver.

Por desgracia, este torneo solo duró 12 ediciones, hasta 2008 y no ha vuelto a disputarse desde entonces. Pero para que nadie piense que el “Trofeo Birra Moretti” era un torneo veraniego menor, solo hay que ver los participantes y ganadores del mismo en sus doce ediciones. La Juventus de Turín y el Inter de Milan son los equipos que más veces han participado (11 ediciones) en este trofeo y que más veces lo han ganado también. 6 los bianconeros por 3 de los neraazzurris. Napoli y Udinese son los siguientes con más participaciones en el torneo y además consiguieron ganarlo también en una ocasión cada uno.

inter-juve trofeo birra moretti

Como anécdota cabe señalar también, que este trofeo era conocido vulgarmente por los aficionados/as como el “Torneo de Bari”, debido a que la ciudad del sur de Italia fue sede del torneo en cinco de sus doce ediciones. Aunque es curioso que el equipo de dicha ciudad solo disputase el torneo en una sola ocasión.

Sin duda los torneos de verano alegraban y daban color a esta época de fútbol no competitivo. Además eran un buena manera de poder ver a los mejores equipos disputar estos partidos entre sí y poder ver por primera vez a los nuevos fichajes adaptarse al juego del equipo y conocerse en el campo con sus compañeros. Y eran también trofeos que siempre deparaban sorpresas, en el sentido de que equipos más pequeños se imponían a otros más grandes en algunas ocasiones. Por lo que las aficiones de estos equipos a priori menores se llevaban una alegría, a la cual no estaban demasiado acostumbradas.

parma ganador trofeo birra moretti 99 trofeo birra moretti napoli-juve

El “Trofeo Birra Moretti” era un torneo especial. Por sus peculiares innovaciones futbolísticas tan atípicas, por sus intermedios en los partidos, por su ambiente entre las aficiones de los equipos más grandes de Italia. Pero sobre todo por sus lanzamientos de penalti “a la americana”. Esos lanzamientos que me dejaron prendado cuando los vi por primera vez y que consiguieron que me hiciese fan de este torneo, que como tantas otras cosas, fue engullido por la globalización del fútbol, el marketing despiadado y la nueva era de este deporte que no sabemos hasta dónde llegará, pero que seguramente seguirá sorprendiéndonos en el futuro. Sea como fuera, quede en el recuerdo este gran torneo veraniego y esos increíbles lanzamientos de penalti. Viva il Trofeo Birra Moretti.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

Aventura por la Serie B: Juventus y Napoli en 2006-2007

serie-bLa temporada 2006-2007 fue muy especial para el fútbol más modesto de Italia y para los aficionados de aquellas ciudades, donde sus clubs pisan poco o nada la Seria A. Crotona, Mantua, Módena, Trieste o Treviso entre otros lugares, vieron jugar en sus estadios a grandes estrellas de la historia del fútbol. En la Serie B, coincidieron los dos equipos que actualmente, dominan en fútbol italiano, Juventus de Turín y Napoli.

El cruce de caminos entre ambos clubes coinciden en este momento, pero cada uno llegaba des de una inercia muy diferente a la vez que distante. La Juventus llega a la Serie B después de haberse proclamado campeón del scudetto, pero se ejecutó un descenso administrativo a segunda división después de una etapa convulsa del fútbol italiana (donde también había otros clubes implicados como Lazio, Milan o Fiorentina), donde se sucedían los escándalos de amaños de partidos, influencias arbitrales, etc. (Caso Calciopoli). La Juventus, contaba con un elenco de estrellas, muchas de ellas Top de Europa y el mundo, pero al ejecutarse el descenso, muchas de ellas decidieron marcharse de Turín. Los casos de Fabio Cannavaro (Real Madrid), Gianluca Zambrotta y Lilian Thuram (FC Barcelona) o Zlatan Ibrahimovic (Inter de Milan), son los nombres más destacados del éxodo turinés. Pese a la marcha de algunas estrellas, el club supo gestionar bien la situación, y contrató a la antigua gloria bianconera, Didier Deschamps, el cual se hizo cargo de la banqueta, pudiendo aguantar a un importante elenco de jugadores estrella para disputar la Serie B.

MaradonaUefaEn cambio, el SSC Napoli (Società Sportiva Calcio Napoli), a partir de la década de 1990, fue sufriendo un progresivo ocaso. La estrella de Maradona se iba apagando conjuntamente con la del club. El genio argentino abandonó el club después de una sanción por dopaje. Los noventa no fueron muy fructíferos para el club del sur de Italia, y el nuevo siglo no fue mucho mejor. En 2004 se refundó el club gracias a la compra del mismo por parte de Aurelio De Laurentiis, empezando el equipo en la Serie C1 (tercera división), donde se mantuvo un par de temporadas, pero no tardó mucho en en cumplir el reto de llegar a la Seria A.

Juventus y Napoli llegaban a la Serie B, uno por descenso administrativo y el otro después de ascender des de la Serie C1. Son dos clubes que van más allá de los que es el fútbol, representando culturas antagónicas dentro de un mismo país reflejados en los típicos tópicos de norte contra sur; el hermano rico industrial contra el campesino pobre, etc. pero ese año serviría como punto de inflexión para ambos. La Juventus ganó sobrado el campeonato, contando en sus filas con estrellas de la talla de Del Piero (capo cannionero de la Serie B), David Trezeguet, Pavel Nedved o Luiggi Buffon. Fueron estos jugadores los que se comprometieron con el club, un compromiso digno de admirar ante la situación comprometida que se vivía, además de la lluvia de ofertas que llovían en Turín de los grandes equipos europeos para hacerse con los servicios de estas estrellas. Es difícil para una superestrella del fútbol jugar en campos de segundo o tercer nivel, acostumbrados a jugar en los grandes estadios de Europa. Es curioso el caso de Buffon y Del Piero, los cuales, ese mismo verano habían sido campeones del mundo con la squadra azzurra en Alemania, y pocas semanas después debutaban en el Romeo Neri de Rimini.

Juventus serie B Jean-Alain Boumsong, Gianluigi Buffon, Jonathan Zebina

El Napoli, tuvo una disputa muy intensa con el Genoa para hacerse con el subcampeonato (aunque el Genoa también ascendió). La lucha en la recta final del campeonato fue muy intensa, y finalmente, el Napoli consiguió el segundo puesto y el ascenso a la Serie A de la mano de Edoardo Reja. A diferencia de la Juventus, el Napoli no contaba con grandes nombres, pero si con el emblema del club, Paolo Cannavaro, hermanísimo de Fabio, que después de un período exitoso por el Parma, recaló en 2006 en el equipo de su ciudad y donde se formó. Fue el estandarte del ascenso, y hoy día continúa siendo el ídolo de San Paolo, il capitano. Curiosamente, uno de los destacados en segunda división ese año fue Emmanuele Calaiò, jugador que ha vuelto a las filas napolitanas en este mercado de invierno procedente del Siena. Como vivencia personal, coincidí en Nápoles en el momento de los festejos del ascenso, y como cabe esperar, la ciudad vivía un gran ambiente volcada con su equipo, una ilusión que no se vivía des de los tiempos de Maradona.

Plantilla del Napoli en Serie B 2006-2007

Plantilla del Napoli en Serie B 2006-2007

Gran parte de ese éxito, y de los que posteriormente han venido han sido gracias a la figura del productor cinematográfico Aurelio De Laurentiis, el cual resurgió al club napolitano de sus amores de todos los problemas financieros que tenía, pero aparte, ha sabido gestionar hábilmente el club, llevándolo a disputar la Champions League y a ser un fijo en Europa. También ha logrado el titulo de la Coppa italiana, siendo el primer paso para cotas mayores.

Aurelio-De-Laurentiis

Aurelio De Laurentiis

Tanto Juventus como Napoli, son los dos equipos que en los últimos años están dominando el Calcio, gracias a su gran gestión económica y deportiva, con dos entrenadores con dos estilos muy diferentes pero que van a por la victoria. La lucha que se está viviendo esta temporada ilustra los dos grandes equipos que son, aunque parece que la Juventus, a priori, sea la favorita a alzarse con un nuevo scudetto, no hay que perder de vista al Napoli, que cuenta con el capo cannioneri Edinson Cavani, y con un equipo muy bien armado que sale perfecto a la contra y con pegada en la delantera.

SSC Napoli v FC Dnipro Dnipropetrovsk - UEFA Europa League

Ya han paso varias temporadas des de aquella 2006-2007, y ahora mismo sería impensable ver un enfrentamiento de estos dos equipos en segunda división, donde su paso ha servido para gestionar mejor los clubes y ensalzarlos a equipos Top de Europa, pese a la crisis estructural que está viviendo el fútbol italiano, estos dos equipos dan luz al histórico calcio italiano.

Luis Sánchez López (@luchosalo21)