Posts Tagged ‘JJOO’

Las decisiones marcan una vida, las equivocadas una carrera: Ricardo Quaresma

Corría el año 2001, cuando el Sporting de Lisboa acababa con la hegemonía del FC Porto en Portugal. En la delantera lisboeta tenían a una leyenda del club de Oporto, el goleador brasileño Mario Jardel, pero el rumano Laszlo Boloni había hecho debutar ya con el primer equipo a la sensación de la temporada. Un joven extremo que en Lisboa ya comparaban con los Futre, Figo, Simao, etc. Ese joven prodigio era Ricardo Quaresma.

Con el numero 20 a la espalda y tan solo 17 años, empezaba a deslumbrar en la banda derecha del Sporting. Hábil, rápido, bueno en el uno contra uno y una habilidad con el balón en los pies que encandilaba al Jose Alvalade. Es por RQ20este motivo que la afición le bautizó como el Harry Potter del Alvalade. Ese Sporting ganaría la liga, practicando un buen fútbol, en un equipo donde destacaban otros nombres a parte de Quaresma y Jardel, como los veteranos Joao Pinto, Paulo Bento, Ricardo Sa Pinto, Dimas, Vidigal. Además de jóvenes como Hugo Viana, Niculae y posteriormente asomaría la cabeza un tal Cristiano Ronaldo. Después de dos temporadas exitosas de títulos y gran fútbol en el Sporting, Ricardo Quaresma atraería la atención de los grande Europa, como el Manchester United, Barcelona, Arsenal, Inter de Milan, Juventus, etc. Alex Ferguson parecía tener la delantera para llevarse a la gran joya del Jose Arvalade pero Jorge Mendes hizo que Quaresma llegara al FC Barcelona, gracias a su amistad con Sandro Rosell de su época en Nike. El propio Sandro entraría en el club blaugrana dentro de la junta directiva que llegó ese verano comandada por Joan Laporta.

El FC Barcelona ese año tenia urgencias, urgencia de títulos, después de 4 años en blanco con la dimisión de Núñez y Van Gaal y los desastrosos proyectos de Gaspart como presidente. Y entonces llegó la junta de Joan Laporta y con él nuevos aires: equipo nuevo, proyecto nuevo y un tal Ronaldinho Gaucho como gran estrella. Quaresma tenia en ese momento un gran cartel. Era una de las mayores promesas del fútbol europeo y además era un icono mediático también (sobretodo con dos grandes marcas como Nike y Pepsi). Prueba de ellos son los dos grandes spots publicitarios de esa temporada: Nike lanzaba el anuncio de Brazil vs Portugal junto a Ronaldo, Figo, Denilson, Roberto Carlos, Andrade, Diego, Pauleta, Totti, Cristiano Ronaldo, etc. y un habitual en los anuncios Nike, Eric Cantona. Ricardo Quaresma sale también en ese spot haciendo a Roberto Carlos su caracteristico «regate del pollo» que popularizó Jay Jay Okocha y acto seguido le dice al defensa brasileño «olé»; el eslogan de Nike en este anuncio. El spot de Pepsi, en cambio, estaba ambientado en el época medieval y sus compañeros de cartel eran jugadores como Beckham, Ronaldinho, Totti, Raul, Roberto Carlos y Fernando Torres. Aquí, Quaresma sale haciendo una espectacular chilena, para salvar junto a sus compañeros a los habitantes del pueblo, de los villanos que les estaban robando. Puro espectáculo.

Soccer - UEFA Cup - Fourth Round - First Leg - Celtic v Barcelona

El entrenador elegido para el nuevo proyecto de la era Laporta fue Frank Rijkaard, que pronto empezó a declarar que veía a Quaresma muy verde. El holandés nunca llegó a confiar en la joven promesa portuguesa, ya que su objetivo era fichar al extremo vasco Joseba Etxeberria. Pero ni el Athletic ni el jugador quisieron nunca negociar su fichaje y todo quedó en agua de borrajas. No había tiempo en Can Barça, la paciencia de los culés se acababa y las urgencias marcaban el camino a seguir. Es por ese motivo que Rijkaard contó poco con el extremo portugués, cosa que no agradó nada a Quaresma, que llegó a declarar que su ayudante el también holandés Ten Cate se había portado muy mal con él en su etapa en el Barça. El presidente Joan Laporta, por otro lado, fue uno de sus grandes valedores, declarando en más de una ocasión que Ricardo era un jugador especial para él y que cada vez que tenía el balón le excitaba futbolísticamente.  En la segunda vuelta y con la llegada al club del centrocampista Edgar Davids, el Barça empezó a coger una buena línea de resultados y las oportunidades le llegaron a Quaresma. Realizó buenos partidos, pero en un derbi frente al Espanyol, despues de hacerle un regate espectacular al lateral camerunés Pierre Wome, este se tomó la justicia por su mano e hizo una entrada asesina a Quaresma, fracturándole el tobillo derecho y tirando por la borda el resto de la temporada del portugués. A raíz de esa lesión, Quaresma perdió su oportunidad en el FC Barcelona, la Eurocopa Sub-21 con su país, donde era cabeza de cartel junto a Cristiano Ronaldo, la Eurocopa de Portugal 2004 y los JJOO de Athenas, una auténtica lástima.

quaresma lesion

Estando Quaresma hospitalizado después de la operación en el tobillo, recibió mucho apoyo del mundo del fútbol. Fueron a visitarlo sus compañeros de equipo, el entonces seleccionador de Portugal Luiz Felipe Scolari, compañeros de selección e incluso el entrenador del Benfica en esos dias Jose Antonio Camacho, quien sabe si para intentar convencer a Quaresma de fichar por las «Águilas Rojas». Quien no acudió a verle fue su entrenador Frank Rijkaard ni su ayudante Henk Ten Cate, hecho que extrañó a todos y que seguramente no gustó demasiado a los más allegados de Ricardo.

Si a toro pasado divagamos un poco y nos planteamos otras hipótesis en esta historia, seguramente nos hubiera gustado saber: ¿Qué hubiese pasado si Quaresma hubiese ido al Manchester United en vez de al Barça? Esa misma temporada Cristiano Ronaldo, mas joven que Quaresma, llegaba a Manchester de la mano de Alex Ferguson. Cristiano entonces no era el jugador que es hoy, creo que ni el más optimista se esperaba el nivel actual del madridista, pero Ferguson supo llevar a Ronaldo, que en sus primeros días en Manchester obtuvo críticas por su juego individualista y farandulero que tanto gusta a la grada pero no a entrenadores, rivales y analistas. Pero allí estuvo la mano de Sir Alex Ferguson, especialista en moldear, entender y crear cracks como antes hizo con Beckham, Cantona, Giggs o Van Nistelrooy y mas tarde por ejemplo con Rooney. Jugadores tan diferentes entre ellos pero que Sir Alex supo entender y darles lo que necesitaban para conventirse en los reyes de Old Trafford.

CR7Ferguson

deco-fcporto

Ese verano el Barcelona fichó a la estrella del Oporto, flamante campeón de la UEFA y de la Champions League con Jose Mourinho, el centrocampista brasileño nacionalizado portugués Deco. No fue una operación facil, con Pinto Da Costa nunca lo es, ya que hizo que el Barça pagase 20 millones de euros más el pase de Ricardo Quaresma al nuevo Do Dragao. En el conjunto portista Quaresma siguió los pasos de otro idolo en Oporto, Paulo Futre, criado en el Sporting de Lisboa pero consagrado en el antiguo Das Antas. Después de recuperarse de la importante lesión Quaresma rayó a gran nivel en las cuatro temporadas que visito de azul y blanco, destapó el tarro de las esencias y volvimos a disfrutar de su «regate del pollo», sus bicicletas, rabonas, taconazos, caños, regates imposibles y sobretodo nos quedamos boquiabiertos y rendidos a su «trivela».

AbolAQuaresmaEn Champions League también rayó a gran nivel, con grandes exhibiciones y destacando en partidos grandes contra Liverpool, Arsenal, Inter o Chelsea donde Quaresma hacia diabluras por ambas bandas. Después de la desbandada del equipo campeón de Europa, se tuvo que construir un equipo nuevo. Pasaron por Do Dragao entrenadores como Luigi Del Neri o Víctor Fernandez pero fue Jesualdo Ferreira quien supo dar con la tecla y construir un equipo solido y competitivo con jugadores como Pepe, Bruno Alves, Bosingwa, Lucho Gonzalez, Lisandro Lopez, el «cebolla» Rodriguez y con Ricardo Quaresma como gran estrella. En esas 4 temporada ganó 2 supercopas de Portugal, 3 ligas portuguesas, una copa de Portugal y una copa Intercontinental contra el Once Caldas colombiano en Japón.  Además de jugar la Supercopa de Europa contra el Valencia y anotar un golazo batiendo al gran guardamenta Santi Cañizares, que ponía el 2 a 1 en el marcador, pero que al final resultaría insuficiente para conquistar el titulo. Incluso el diario «A Bola» eligió a Quaresma como hombre del año 2007 en Portugal, sucediendo a Cristiano Ronaldo y por delante del crack, por entonces «Red Devil», en las votaciones de esa temporada.

Llegó entonces, otro momento clave en su vida y en su carrera, ya que Ricardo quería ir a otro grande, creía que su ciclo en Portugal estaba cerrado y con 25 años estaba preparado para subir un escalón más alto en su carrera. Muchos grandes llamaron a su puerta, como el AC Milán, Chelsea, Bayern Munchen, Atlético de Madrid, por  que estuvo cerca de fichar, e incluso el Real Madrid negoció con Pinto Da Costa para sustituir a Robinho. Querían reforzar la delantera formada entonces por Robben, Van Nistelrooy y Raúl y pensaron en Quaresma como el jugador necesario para desequilibrar por la izquierda. Pero Jose Mourinho en el Inter de Milan fue la persona clave para que el «Harry Potter de Do Dragao» vistiera de Neroazzurro a cambio de 27,7 millones y el pase a Oporto de Pele.

Quaresma Real Madrid

¿Por qué a Italia? ¿Por qué al Inter? ¿Y por qué con el sistema de Mourinho? Esas fueron algunas de las muchas preguntas que todos nos hacíamos, ya que no veíamos a un jugador como Quaresma, imaginativo, individualista, improvisador, mágico… en un fútbol tan hermético como el italiano y menos con Jose Mourinho. Muchos dijeron que fue una jugada de Jorge Mendes y Pinto Da Costa a Moratti, en contra de la opinión del jugador que hubiera preferido jugar en España en cualquiera de los dos equipos de la capital. Se tenía incluso un pre-contrato con el Atleti hasta que el Real Madrid llamó a su puerta, era el momento perfecto para ver en España el talento del portugués que al final escogió Milán. No bastó mucho para ver que su decisión había sido un error. Solo con escuchar al entrenador portugués en la presentación de Quaresma, muchos vieron que el jugador portugués había vuelto a tomar la decisión equivocada. Mourinho declaro en la rueda de prensa de la presentación, que el jugador podía jugar en la izquierda, en la derecha, en el banquillo y en la grada, referente a una pregunta de un periodista que quería saber que posición del campo era la que tenia pensado Mou para el fichaje estrella. ¿Imagináis la rueda de prensa de presentación de Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Zidane, Henry, Ribery o Ibrahimovic en la que el entrenador diga que puede jugar en el banquillo o en la grada? Surrealista del todo, pero ya se veía venir lo que poco a poco después ocurriría. Quaresma apenas jugó aquella temporada en Italia, el sistema de Mourinho era sin extremos y con un fútbol que no favorecía nada al juego del portugués, ademas de otra inoportuna lesión que apartó a Quaresma de la titularidad y que poco a poco dejó de entrar en los planes de Mourinho.

Inter

Luiz Felipe Scolari fue seleccionador de Portugal y después de la Eurocopa de 2008 que ganó España, fue contratado por el Chelsea haciéndose cargo del banquillo blue. Tenia la difícil misión de hacer olvidar a MourinhoRicardo+Quaresma+Chelsea+Training+Press+Conference+qAriFS2l5_ol después de la destitución de este y la no continuidad de su asistente, Avraam Grant, a pesar de estar a un resbalón de ganar la ansiada Champions League contra el Manchester United de Cristiano Ronaldo. Fueron unos primeros meses irregulares de Felipao en Londres, que apostó por Quaresma como refuerzo de lujo en la delantera para el mercado de invierno y de esta forma intentar llevar a flote a los de Stamford Bridge. Quaresma sin ritmo de competición debutó el 7 de febrero contra el Hull City en Stamford Bridge y 2 días después, el 9 de febrero, Luiz Felipe Scolari, gran valedor de Quaresma, es despedido como entrenador del Chelsea y su remplazo es Guus Hiddink. El entrenador, holandés como Rijkaard y Ten Cate, no cuenta con Quaresma y vuelve a toparse con la misma piedra «naranja». Chelsea Training Session¿Puede tener este jugador más mala suerte? Partidos esporádicos, minutos donde muestra su calidad pero el sistema del holandés no cuenta con bandas, sino con un medio del campo físico y Didier Drogba solo en punta, a veces acompañado por Anelka.

A final de temporada Quaresma vuelve al Inter y continúan sus diferencias con Mourinho. Esa temporada 2009-2010, Ricardo gana el triplete con el Inter pero apenas dispone de minutos en el engranaje de Special One. Harto de no jugar decide irse a Turquía creyendo que sus mejores años han pasado y ficha por el Beşiktaş JK. Económicamente, le mantienen la alta ficha del Inter, pero ya empieza a ser un jugador olvidado mediáticamente. Acabó siendo ídolo en Estambul, también en Dubai, donde Jorge Mendes lo llevó a ganar petrodólares, pero Quaresma harto de las pretensiones económicas de su representante, rompió con el emperador de los despachos futbolísticos. Sus asuntos ya no los lleva Jorge Mendes y este mercado de invierno parece que vuelve al equipo donde mejor se lo pasó y donde mejor nos lo hizo pasar, el Oporto. Quizá demasiado tarde, quizá nunca tuvo que salir, quizá sí, pero sus decisiones siempre fueron erróneas, equivocadas y la mala suerte siempre lo ha perseguido. En el Oporto su mala suerte se dio un descanso y nos deleitó a todos con su fútbol y su calidad. Esperemos que esta vez le siga dando una tregua, porque yo quiero ver otra vez al «Harry Potter de Do Dragao», yo quiero volver a ver al mejor Ricardo Quaresma.

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)

RICARDO QUARESMA10

Sarre: la estrella fugaz a la que Francia y Alemania no dejaron brillar

El escritor alemán Thomas Mann decía que: “La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz.” Seguramente tenía razón.  Una guerra le cambia la vida a una persona, sobretodo cuando los intereses que se defienden, simulan ser los del colectivo, pero al final son solo los de unos pocos.

Eso precisamente han debido pensar toda la vida los habitantes del Sarre (Saarland), un pequeño territorio situado en la frontera entre Alemania, Francia y Luxemburgo. Seguramente debido a esta situación tan estratégica en el mapa europeo, las vidas de sus habitantes se han visto afectadas durante siglos por los cambios políticos, militares y económicos impuestos por los «conquistadores» que han ido pasando por estas hermosas tierras.

Y es que este territorio rebosa de historia y de personas ilustres que han ido cambiando su rumbo: La Galia, Asterix y Obelix, las Dinastías Merovingia y Carolingia, el Imperio Germánico, Luis XIII, el Cardenal Richelieu, D’Artagnan y los mosqueteros, “El Rey Sol” (Luis XIV), la Dinastía Borbónica y hasta la Revolución Francesa  incidió en estas tierras. Pero la historia no acaba aquí: Napoleón Bonaparte, Prusia, La I Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones, Adolf Hitler, los nazis, la II Guerra Mundial, etc.

Más de diez veces pasó esta tierra de manos francesas a manos alemanas a lo largo de su historia, normal que en 1947, hartos de tanto cambio y viendo que no había acuerdos para el futuro del territorio, los propios políticos y habitantes del Sarre (Saarland) decidieran crear una constitución propia y erigirse como estado soberano, bajo el manto de la Sociedad de Naciones.  De esta forma nació el “Protectorado del Sarre”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y si lo político, económico y social andaba convulso, el deporte y particularmente el fútbol, no podía ser menos. Desde principios de siglo (XX), el principal y más conocido equipo de fútbol del Sarre (equipo de la capital), el FC Saarbrücken (FV Sarrebruck hasta 1945), era un integrante más del campeonato germano. El problema vino después de la II Guerra Mundial, cuando Francia se hizo de nuevo con el gobierno del Sarre. El FC Saarbrücken, fue invitado a disputar la Ligue 2 de Francia en 1948, pero solo como mero espectador. Es decir, sus puntos no se contabilizarían, al igual que su posición final en la tabla. El problema no hubiera sido tal, si el FC Saarbrücken no se hubiera paseado durante toda la temporada por la liga, cosechando victorias y humillando a los demás equipos. Finalmente el Lens fue dado como vencedor (empatado a puntos con el Girondins de Burdeos), aún acabando la competición 6 puntos por debajo del equipo del Sarre. Posteriormente, el FC Saarbrücken envió una queja formal a la FFF (Federación Francesa de Fútbol) pero esta no fue escuchada. Estos bochornosos incidentes hicieron que el hasta entonces Presidente de FFF (y de la FIFA), el famoso Jules Rimet, abandonara su cargo.

FC Saarbrücken 8 - Le Mans 0

FC Saarbrücken 8 – Le Mans 0

Saarland Pokal 1950

Saarland Pokal 1950

La disputa entre Francia y Alemania (de nuevo) por anexionarse este pequeño territorio, supuso que ninguno de los equipos deportivos del Sarre pudiese disputar competición alguna ni en tierras francesas, ni en tierras alemanas. Por la cual cosa, cuando en 1947 nació el estado independiente del Sarre, aprovecharon la coyuntura para crear sus propias competiciones y que todos sus equipos pudiesen competir en ellas. Además, el grave incidente del FC Saarbrücken en en la Ligue 2 de Francia, hizo replantearse a las instituciones deportivas del Sarre, la posibilidad de crear una competición de fútbol autóctona para que sus equipos pudiesen competir libremente y sin trabas. De esta forma, en 1949 surgió un peculiar torneo, la Saarland Pokal o International Saarland Cup con equipos de distintas procedencias (algunas variopintas) como Austria, Chile, Dinamarca, Francia, Suecia, Suiza o Yugoslavia. Los partidos se jugaban casi en su totalidad en tierras sarrenas y al final se disputaba un playoff para dirimir al vencedor. En su primera edición la final la jugaría el equipo anfitrión del Sarre frente al Stade Rennais francés, acabando el partido en un abultado 4-0 favorable al FC Saarbrücken. La International Saarland Cup no duraría demasiado, ya que dos años después (1952), los clubs del Sarre volverían a formar parte de la Oberliga Alemana, finalizando así su variopinto intento de crear una competición propia.

Ese mismo año, se disputaron en Helsinki los XV Juegos Olímpicos de verano. Y como estado independiente reconocido, el Sarre pudo enviar su representación de deportistas a competir por su país. La delegación fue amplia (31 hombres y 5 mujeres) y aunque no se consiguieron medallas, sí consiguieron disputar finales en algunas modalidades deportivas (canoa o tiro deportivo). Un acontecimiento increíble y sorprendente en cualquier caso, de un mérito sin igual.

Y si volvemos al fútbol, la selección del Sarre pidió ser admitida en la FIFA, como miembro de pleno derecho (1950). Mientras era o no reconocida, disputó unos cuantos encuentros amistosos contra otras selecciones (algunas eran selecciones “B”) en los que obtuvo buenos resultados. Hay que decir que casi la totalidad de la selección estaba compuesta por el grueso del FC Saarbrücken, equipo más fuerte y potente de todo el país. Los jugadores locales más conocidos eran el portero Erwin Strempel; los defensas Theo Puff y Waldemar Philippi (jugador con más internacionalidades); los medios Gerhard Siedl y Herbert Binkert; o el gran delantero “tanque” y goleador Herbert Martin (máximo goleador de la selección). Algunos de ellos harían carrera más tarde en el campeonato alemán o francés con buenos resultados.

Finalmente, la selección sarrense consiguió ser reconocida por la UEFA y la FIFA en 1952 e incluso consiguió colarse en las eliminatorias previas de la Copa del Mundo de Suiza 1954, donde quedó encuadrada en un grupo junto a Noruega y una vieja conocida, la República Federal Alemana (RFA). Tras derrotar a domicilio a Noruega en Oslo (2-3), el morbo estaba servido cuando la selección sarrena se presentó en Stuttgart para disputar su partido frente a sus vecinos de la RFA. No hubo sorpresas y los alemanes derrotaron a la selección del Sarre 3-0, despejando todas las dudas. Finalmente, el Sarre quedaría segundo de grupo al empatar con Noruega en casa y volver a perder frente a RFA también en Saarbrücken. Si soñamos y divagamos un poco, nos gustaría saber qué hubiera pasado si la selección del Sarre hubiera vencido en esas eliminatorias previas a la RFA. Sobre todo porque la RFA consiguió llegar a la final de aquel Mundial (1954) y derrotar a una de las mejores selecciones que se vieron nunca en una Copa del Mundo, la mítica Hungría de Czibor, Kocsis, Puskas y compañía. ¿Hubiera podido el Sarre llegar a aquella final? ¿Hubiera podido el Sarre ser campeón del Mundo? Nunca lo sabremos, pero hubiera sido algo increíble y espectacular, una de esas historias que solo el fútbol puede depararnos a veces. Ese si hubiera sido el auténtico “Milagro de Berna”.

Y si todo esto nos parecía poco, en 1956, una nueva competición europea se puso en marcha. La Copa de Europa daba sus primeros pasos y el FC Saarbrücken fue invitado a participar en ella. El equipo estaba integrado ya en la Oberliga alemana (ligas regionales por debajo de la Bundesliga). La idea es que hubiera un país representante de todos los que componían el continente europeo, por ello invitaron también al equipo más importante del Sarre. El sorteo deparó un emparejamiento más que interesante entre el FC Saarbrücken y el todopoderoso AC Milan, en el que había estrellas de la talla de L. Buffon, C. Maldini, G. Dal Monte, J. Schiaffino o el gran Valentino Vialli. El morbo fue más allá de lo imaginado, cuando al final del primer partido en Milán, el pequeño equipo del Sarre consiguió deshacerse del cuadro lomabardo por un increíble 3-4, con un gol final de Herbert Martin, rocoso y gran delantero sarrense. En la vuelta no pudo obrarse el milagro final, y aunque el Kieselhumes-Stadion de Saarbrücken estaba lleno hasta la bandera (más de 20.000 personas) y el equipo consiguió llegar hasta el minuto 75 con tablas en el marcador (1-1), finalmente el enorme poderío de la «squadra» italiana se impuso y el partido finalizó 1-4.

Fue, al igual que el partido entre el Sarre y la RFA, un encuentro con mucha historia. El AC Milan se vería más tarde las caras en semifinales contra el todopoderoso Real Madrid de Di Stefano, Gento, Rial y compañía contra el que acabaría sucumbiendo. Pero, ¿y si hubiera sido el FC Saarbrücken el que hubiera pasado aquella primera eliminatoria?, ¿podría haber llegado hasta semifinales? ¿Le hubiera plantado cara a aquel Real Madrid tan glorioso? ¿Hubiera podido llegar a ser campeón de Europa?

Seguramente, todo esto quedará siempre en los libros de historia, aunque en un rinconcito muy pequeño por desgracia. El enorme esfuerzo de los jugadores del FC Saarbrücken por demostrar su valía y por competir contra cualquiera no tuvo recompensa final, pero sí una recompensa moral enorme. La aventura sarrense acabaría en 1956, cuando el protectorado del Sarre se anexionó a la República Federal Alemana como un «Länder» más y sus deportistas compitieron a partir de entonces por los colores y el escudo de su nuevo país.

Las personas estamos en constante cambio, evolucionamos e intentamos adaptarnos a lo que va llegando a nuestras vidas, lo hayamos provocado nosotros a o no. Los/las sarrenses pasaron toda su historia cambiando constantemente sus vidas, tanto política, económica, social como deportivamente. Pero hubo un tiempo en el que decidieron que serían ellos los que tomarían el mando de sus vidas y consiguieron plantar su pequeña bandera en el mapa del mundo, aunque solo fueran unos pocos años.

Solo por historias como esta, vale pena engancharse a este deporte. Y como a mi me gusta soñar y me gusta que me sorprendan, sobretodo deportivamente hablando: !Yo soy y seré siempre del Sarre¡

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

O goleiro, O artilheiro, O mito: Rogerio Ceni

Cuando hablamos de Rogerio Ceni a todos nos viene la imagen del portero que está preparado para chutar una falta directa, nos quedamos solo con eso. Pero Rogrio Ceni es mucho más que un simple portero especialista en lanzamientos directos, muchas más incluso que un porterazo, Rogerio Ceni es “O mito”, un hombre récord.

wallpaper_7

Es un jugador de un solo club o como se dice mucho en Inglaterra “one club men”, Sao Paolo de Brasil. Es un jugador que parece que lleve toda la vida jugando, e incluso muchos no recuerdan al Sao Paolo sin Rogerio Ceni. A día de hoy, son mas de 23 temporadas seguidas en activo, solo igualado por el “red devil” Ryan Giggs, además de hacerlo siempre en el mismo club, el de su corazón.

Rogerio empezó muy joven en el Sao Paolo como suplente del internacional canarinho Zetti. Alli consiguió sus primeros logros aunque de manera secundaria, como los campeonatos Paulista, la Copa Libertadores y las dos intercontinentales ganadas al Barça del Dream Team y el Milan de Capello. Fue con la marcha de Zetti donde Rogerio Ceni empezó a tener protagonismo en el equipo. Portero de grandes reflejos, muy seguro en las salidas, de gran envergadura para llegar a balones imposibles, gracias también, a su gran agilidad y gran juego de pies que le permitiría más adelante conseguir grandes logros.

Tal rendimiento bajo los palos le valió para formar parte de la selección brasileña en las Olimpiadas de Atlanta 1996 en una lista donde destacaban nombres como Ronaldo, Rivaldo, Roberto Carlos, Savio, Juninho…    con los cuales consiguió una «decepcionante» medalla de bronce.

Pero Rogerio Ceni no solo es y ha sido un gran portero bajo los palos sino que otra especialidad ha eclipsado su gran labor en la portería, ya que el portero brasileño es el portero mas goleador de la historia del futbol con mas de 100 goles. El dia 27 de marzo de 2011 en un partido contra Corinthians, Rogerio consiguió su gol numero 100 (56 de falta y 44 deSÃO PAULO/VASCO penalti) cifra récord y surrealista si hablamos de un portero.

Con un estilo particular y muy brasileño, con los tipicos dos pasos antes de golpear al balón, se labró una gran imagen mediática. Podemos ver varios anuncios publicitarios de varias marcas en diferentes sectores e incluso en los videojuegos donde muchos juegan con el Sao Paolo para poder controlar los lanzamientos de falta directa de Rogerio Ceni. En este mismo campo de los juegos virtuales otro portero goleador como Chilavert también fue protagonista e icono de los videojuegos deportivos entre los más «jugones» amantes del fútbol.

Otro récord mediático de Rogerio Ceni es que su camiseta, es la camiseta de portero mas vendida del mundo y no solo por eso la hace especial. Es que su camiseta tiene una particularidad en el numero 1 que se asocia al portero titular de un equipo, pero con un matiz, ya que es el numero 10 al revés (el numero 10 suele estar relacionado con la estrella del equipo), ademas de llevar su firma estampada en el pecho. Eso es lo que hace a esa camiseta tan mediática y tan especial en un futbolista récord y difícilmente superable.

camisa+sao+paulo+rogerio+ceni+tricolor+2007+frete+gratis+sao+paulo+sp+brasil__47F0D_1Ceni-1

Muchas criticas ha recibido el bueno de Rogerio Ceni, que le acusan de no dar nunca el salto a Europa y por eso muchos dudan de su nivel. Algunos lo achacan a no tener protagonismo en la “canarinha” a pesar de ser integrante de la selección campeona del mundo de 2002 en Corea y Japón y de la Copa Confederaciones de 1997. Pero Rogerio siempre ha explicado su por qué, ya que aunque reconoce haber recibido varias ofertas de Europa, algunas de ellas muy importantes económicamente, nunca recibió ninguna de los equipos TOP. Por eso argumenta que prefiere entrenar día a día en un equipo campeón y luchar por grandes campeonatos a ganar mucho dinero y no pelear por grandes títulos que es lo que realmente le llena como futbolista y deportista. Todo ello sumado a que Sao Paolo es un club muy grande donde ha jugado y compartido vestuario con jugadores como Rai, Juninho, Leonardo, Edmilson, Cafu, Denilson, Belleti, Kaka, Baptista, Luis Fabiano,… ademas de ser el club de su corazón.

NOTA-el-dia-que-la-copa-cambio-dueno_interior-texto2

Es por ese motivo que ha dedicado toda su vida deportiva al Sao Paolo consiguiendo grandes títulos, no solo en la competición doméstica, sino también fuera de las fronteras de Brasil. Como 2 Recopas Sudamericanas, una Copa Commebol, una Copa Master Commebol, una Copa Sudamericana y una Supercopa Sudamericana, ademas de 3 copas libertadores y 3 intercontinentales. La última de las cuales, ante el gran Liverpool de Rafa Benitez en 2005, siendo pieza clave en la final, que le valió para ser elegido Balón de Oro de dicha competición. Otro nuevo récord, ya que fue el primer portero en recibir dicho galardón de tan prestigiosa competición, sumando su nombre a los Platini, Muller, Raul, Ronaldo, Zico, Del Piero…

Por todo esto, podemos estar seguros que cuando hablamos de Rogerio Ceni hablamos de algo más que un portero, algo más que un buen lanzador de golpes francos, algo más que un capitán. Hablamos de un mito del fútbol, hablamos de una leyenda del Sao Paolo y del fútbol brasileño.  Larga vida al «M1TO».

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)