Posts Tagged ‘Helder Postiga’

Atenas: ciudad de dioses, filósofos y… fútbol

Atenas, capital de Grecia y fuente de origen de las ciudades europeas posteriores. Cuna y estandarte del arte, la ciencia, la filosofía y los inicios de la democracia en Europa. Su religión politeista, su cultura avanzada, su mitología y sus espectáculos la hicieron grande y única hace ya más de 3000 años. Hoy en día, sus históricos monumentos son el reflejo de que la capital de Grecia fue y es todavía una de las ciudades más importantes del mundo. Entre los monumentos y vestigios de esta época clásica, el balón juega un papel que va más allá del espectáculo. Los numerosos clubes que conviven bajo el yugo de los tres “grandes”  (Olympiacos, Panathinaikos y AEK) hacen de Atenas, también, una de las grandes capitales de fútbol a orillas del Mediterráneo.

Mención especial merece la selección griega campeona de Europa en el año 2004, ganándole la final a la anfitriona y favorita de la cita, aquella Portugal de un joven Cristiano Ronaldo llamando a las puertas de los grandes nombres de la historia del fútbol. Acompañando a los Rui Costa y Figo en una de sus últimas grandes citas, del cancerbero y héroe de semis Ricardo, además de los Postiga, Carvalho, Maniche, Costinha y compañía. Para hacer un símil con la historia y cultura de la Grecia clásica, la victoria del conjunto de Otto Rehhagel fue como la mítica batalla de los hombres de Leónidas en las Termópilas contra el ejército de Jerjes en el 480 a. C.

las termopilas Atenas antigua

2004-Grecia-campeon-Eurocopa

Pero si hablamos del fútbol griego y de su competición liguera, se puede afirmar que el fútbol heleno es famoso por la pasión con la que viven sus seguidores los partidos de sus respectivos equipos. Ganar fuera de casa es todo un reto en el país del arte clásico, más aún cuando se trata de visitar el feudo de alguno de los conjuntos que residen en Atenas. La capital de Grecia es el foco principal del balompié heleno. Lo es por masa social, dado que acoge a los tres clubes con mayor número de seguidores del país. Y lo es también por potencial, ya que esos mismos clubes son los tres más laureados de todo el  fútbol griego.

Olympiacos, Panathinaikos y AEK conforman el tridente que domina la liga del país desde su creación. Su hegemonía es tal que hace más de veinte años que no gana la liga un club que no sea de la capital. De todos ellos, el Olympiacos es el más laureado. No es un club genuinamente ateniense, ya que está ubicado en el Pireo, un foco urbano integrado en el área metropolitana de Atenas que cuenta con una estructura municipal propia. Pero la intensa rivalidad que mantiene con el Panathinaikos convierte cada «derbi» en un acontecimiento social dentro de la capital del estado. No siempre fue asi, ya que en sus comienzos esa relación de enemistad la mantenía con el Ethnikos, que era el club de la burguesía y las clases altas, mientras que el Olympiacos pertenecía a las clases trabajadoras. A medida que el Olympiacos fue creciendo en nivel y el Ethnikos bajando de categoría, encontró nuevos rivales dentro de Atenas: el AEK y, sobre todo, el Panathinaikos. Entre los jugadores legendarios del Olympiacos podemos encontrar nombres como los Rivaldo, Darko Kovacevic, Dennis Rommedahl, Predrag Đorđević, Thanassis Bebis, Giovanni, Christian Karembeu, Antonios Nikopolidis, Giorgos Sideris, Savvas Theodoridis, Giorgos Darivas, Nery Castillo, Alexandros Alexandris, etc.

   news-nikopolidis-olympiakos-retires

kovacevic olympiakos

GREECE-FOOTBALL-CHAMPIONSHIP-CUP

estadio olympiakos

El Panathinaikos es casi 20 años más antiguo que su máximo adversario y, al igual que el Ethnikos, tiene fama de elitista. Presume de ser uno de los clubes deportivos más extensos del mundo con sus numerosas secciones polideportivas. La de fútbol es su abanderada, con 20 ligas, 17 Copas y 4 Supercopas. Su rivalidad con el Olympiacos poseedor de 40 ligas, 25 Copas y 4 Supercopas, va más allá de los terrenos de juego y cada vez que ambos clubes se enfrentan la ciudad parece dividirse en dos bandos. Sus jugadores mas famosos o emblemáticos son algunos como Giorgos Kalafatis, Krzysztof Warzycha, Antonis Antoniadis, Giorgos Karagounis, Mimis Domazos, Gilberto Silva, Djibril Cissé, Velimir Zajec, Aljoša Asanović, Igor Bišćan, Robert Jarni, Goran Vlaović, Angelos Basinas, Emmanuel Olisadebe, Józef Wandzik, Antonios Nikopolidis, René Henriksen, Hélder Postiga, Paulo Sousa, Dimitrios Salpingidis, Luis García, Victor Sánchez, entre muchos otros.

olisadebe_1_1706927_sousa300 1131   vlaovic

estadio panathinaikos

El AEK es el tercero en discordia en cuanto a palmares. Comenzó siendo el equipo de los inmigrantes turcos en los años veinte y hoy en día cuenta con un amplio respaldo en otros sectores y una masa social dentro de la ciudad tan amplia como la de sus dos grandes vecinos. Vivió su edad dorada a comienzos de los años 90, cuando ganó tres títulos consecutivos (92,93 y 94), desafiando la alternancia de Olympiacos y Panathinaikos. Hoy día es una alternativa real al poder de los dos gigantes en el fútbol heleno, ya que es el único equipo de Grecia que ha conquistado todas las competiciones locales del país. Esto es debido a que ni Panathinaikos ni Olympiacos guardan en sus vitrinas la Copa de la Liga. Por desgracia esta temporada, por primera vez en 89 años, el AEK jugará en la segunda división helena, tras el descenso después de una nefasta campaña y seguramente uno de los peores años en la historia del equipo heleno. Por las filas de este emblemático club han pasado varios de los mejores jugadores del fútbol griego como Nikolaidis que llegó a ser presidente del club, Katsouranis, Liberopoulos,Kostenoglou,  el gran Vassilis Tsartas y Traianos Dellas, actual entrenador del equipo que cogió las riendas del banquillo aurinegro hace menos de 20 días con la salvación casi imposible.  También han vestido la camiseta del AEK de Atenas jugadores de nivel internacional como Rivaldo, los argentinos Rodolfo Arruabarrena y Nacho Sccoco.  En el banquillo han dirigido técnicos ilustres, Ferenc Puskas entrenó una temporada a finales  de  los años 70 y más recientemente, el portugués Fernando Santos en dos etapas, y los españoles  Lorenzo Serra Ferrer y Manolo Jiménez, el actual entrenador del Real Zaragoza, ganó una Copa de Grecia.

ΤΡΑΙΑΝΟΣ ΔΕΛΛΑΣ
tumblr_mg0akrxKN21rctpiwo1_1280  5AB14FD8294813230762240503E35BD1

tumblr_mfyvf6X4m31rctpiwo1_1280estadio aek

Existen otros dos clubes que gozan de cierta relevancia en la ciudad, aunque su nivel deportivo está muy lejos del de sus vecinos: Panionios y Atromitos. El primero de ellos, Panionios, es el decano del fútbol ateniense, cuenta con 123 años de existencia y es uno de los clubes mas históricos de la Superliga, la máxima categoría del fútbol griego. Puede presumir de haber disputado todas las temporadas en la élite salvo dos. Sus derbis con el Kalithea, un modestísimo club de la capital, despiertan una gran rivalidad, aunque no están a la altura, claro está, de Olympiacos y Panathinaikos.

En cuanto al Atromitos, es un modesto club pero con más de 90 años de historia. Después de una vida de muchos altibajos deportivos e institucionales (incluida la fusión con Chalkidona FC en 2005 para mantener la categoría), ahora lucha por abandonar su rol de equipo “ascensor” e instalarse definitivamente en la Superliga de Grecia. No obstante, hay que señalar que esta humilde escuadra ya disputó la Copa de la UEFA en 2006, cayendo en primera ronda ante aquel todopoderoso Sevilla FC que se proclamaría campeón al final de la misma. Y que las últimas temporadas ha conseguido finalizar sus campañas como 3er y 4rto clasificado de la competición helena. Lo que le ha dado la oportunidad de volver a disputar competición europea (UEFA Europe League) de nuevo.

platon

dioses griegos

Aunque Atenas, y el país griego en general, estén pasando por una de las mayores crisis económicas jamás vista y su fútbol tampoco pase por su mejor momento. Siempre alabaremos su pasión y simpatizaremos con ellos, como esencia del fútbol en el viejo continente y como cuna de cultura y sabiduría, el legado de la cual sigue alimentándonos hoy en día a todos y a todas. Parafraseando al gran filósofo Platón: «Lo que se mueve por sí mismo es inmortal.» Y sin duda Grecia y su capital Atenas, lo han sido, lo son y lo serán por siempre.

Alberto Riquelme Pérez (@albertoriquelme)

Luis Sánchez López (@luchosalo21)

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

Pinto Da Costa: El Rey Midas del fútbol europeo

El presidente del Oporto lleva 30 años presidiendo el club portugués y desde su llegada se han ganado muchísimos títulos, pero también ha sabido económicamente engrosar las arcas del club. Intentaremos analizar como ha gestionado al Oporto tanto deportiva como económicamente.

Jorge Nuno Pinto Da Costa fue elegido en el año 1982 como Presidente del FC Porto, donde empezaría una época llena de éxitos. Ejemplo claro es que la modalidad de hockey patines ganaría ese mismo año la Recopa de Europa, primer titulo desde la implantación de la sección en el año 1955, empezando un periodo de oro hasta nuestros días.

Pero centrémonos en el futbol, y es que a los dos años de proclamarse presidente, el FC Porto llegó a su primer final de Copa de Europa contra la Juventus, con quien perdería el título europeo. Tres años mas tarde, en 1987, ganaría la Copa de Europa esta vez sí, con Paulo Futre como gran estrella. Ese mismo año ganó también la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, esta última desaciéndose de Peñarol de Montevideo en una gran final (2-1).

Paulo Futre fue su primera gran venta. Pinto da Costa hizo pagar a Jesús Gil 415 millones de las antiguas pesetas, cifra record de traspaso en aquella época tanto en el Atlético de Madrid como en el futbol portugués.

En los años noventa el Oporto logró ganar ocho campeonatos de liga, cinco de ellos consecutivos y ya en el siglo XXI, ganó en 2003 la Copa de la UEFA y al año siguiente la UEFA Champions League con José Mourinho en el banquillo blanquiazul. Víctor Fernández ganaría ese mismo año la segunda Copa Intercontintal, cosechando así uno de los periodos más importantes de toda la historia del club portugués.

Siguiendo en el plano deportivo, ha ganado títulos sabiendo renovar plantillas triunfadoras, vendiendo sus estrellas y sustituyéndolas por jugadores semi-desconocidos o sin ser grandes nombres europeos, que han triunfado en el Porto, se han hecho estrellas y se han vendido a precio de estrellas también.

Empezando por el ya comentado Paulo Futre, siguió Mario Jardel al que vendió al Galatasaray turco por 16 millones de €. O el portugés Sergio Conceiçao, que se fue al Lazio italiano a cambio de 10 millones de euros.

En el equipo de Mourinho que gana UEFA y Champions, Pinto da Costa hace muchísima caja. Y es que sustituye esos nombres de futbolistas conocidos con jugadores con los que vuelve hacer caja. Un ejemplo claro es Deco.

El jugador brasileño es transferido al Barcelona por 20 millones de € y recibe además a Ricardo Quaresma el cual vendería años más tarde al Inter de Milan por 27, 7millones. Montante de la operación total: 47, 7 millones €, además de disfrutar de lo mejor de ambos jugadores, que han dado títulos y buen juego al club.

Y seguimos por el central de moda en ese momento Ricardo Carvalho, que cambió Oporto por Londres a cambio de los 30 millones de Abramovich. Su sustituto fue Pepe que se fue al Real Madrid a cambio de otros 30millones, que a su vez fue sustituido por un Bruno Alves que militaba en Grecia y que fue transferido el verano pasado al Zenit ruso por 22 millones de €. Esta «Operación central» le ha generado unos ingresos de 82 millones de € al Porto.

El defensa lateral Paulo Ferreira también fue transferido al Chelsea a cambio de 20 millones, el centrocampista Maniche se fue a Rusia a cambio de 16 millones. Otro caso curioso es el del delantero Helder Postiga que tras una buena temporada en el Porto se marchó al Tottenham por 15 millones de € y tras una irregular temporada volvió al club de Pinto da Costa por 7 millones. Un negocio redondo, sin duda.

La clave de todo esto no está solo en saber vender, que es muy importante, también influye mucho uno de sus hombres de confianza que es Antero Henrique. Pero lo primordial para Pinto da Costa es saber comprar y qué comprar. Se vende al ídolo Quaresma y su sustituto lo traen de Japón. ¿Quién se va a Japón a fichar a un brasileño perdido allí al que llaman Hulk? Ahora Pinto da Costa se frota las manos con el rendimiento de este crack y con las ofertas que le llueven de Europa entera.

La lista sigue con la venta de Luis Fabiano al Sevilla, al que sustituye por Lisandro López y finalmente vende hace tres temporadas al Lyon por 27 millones de euros.

Se vendió a Deco, llegó Diego y se fue traspasado al Werder Bremen. Su sustituo Lucho Gonzalez, gran rendimiento en Do Dragao y traspasado al Marsella por casi 20 millones de euros.

El ultimo gran negocio del presidente oportista ha sido el del delantero colchonero y gran goleador Radamel Falcao que llegó al equipo portugués de River Plate por 5,5 millones de € y lo vendieron al Atlético de Madrid (por las urgencias de la venta del ídolo Kun Agüero) donde Pinto da Costa fue hábil. Finalmente  vendió por 47,5 millones de euros al máximo realizador de la Europa League de esa temporada y entró en el pack Ruben Micael al club colchonero, aunque este último fue cedido al Real Zaragoza una temporada.

Otro gran gestionador de un club europeo es el famoso presidente del Olympique de Lyon, Jean Michel Aulas, famoso también por gestionar bien su club deportivamente y también económicamente. En el verano de 2009/2010 el señor Pinto da Costa vende a Lisandro López y Cissokho al club de Lyon, haciendo pagar a Aulas cerca de 45 millones de € por estos dos jugadores. En esa operación quedó claro que Pinto da Costa es único.

Ha realizado el traspaso más caro de un técnico en la historia del fútbol, donde Roman Abramovic desembolsó la cantidad de 15 millones de euros para conseguir los servicios del exitoso entrenador en esa temporada 2010/2011 André Villas Boas. A día de hoy todos sabemos como ha acabado la era del joven técnico portugués en el Chelsea.


Muchas personas menosprecian el futbol portugués e incluso toman al Oporto como un club menor, pero por ejemplo Pinto da Costa en el Oporto ha ganado las mismas Copas de Europa que Sir Alex Ferguson en el Manchester United o que la Juventus en toda su historia, por citar algunos. No solo ha cosechado éxitos en el futbol sino que también ha sido campeón de casi todo con las otras secciones deportivas que tiene el club. En sus estadísticas puede observarse el enorme palmarés de Pinto da Costa en el club y espero que muchos clubes europeos aprendan de cómo gestionar grandes clubes. Una conclusión rocambolesca que podría sacarse de este presidente y su club es que: no hay que fichar a jugadores del Oporto sino fichar al jugador que va a sustituirlo. Pero para eso hay que ser Jorge Nuno Pinto Da Costa.

PALMARÉS DEL PORTO CON PINTO DA COSTA COMO PRESIDENTE:

– 2 Ligas de Campeones (1987 y 2004)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 2 Copas de la UEFA (2003/2011)

– 2 Copas Intercontinentales (1987 y 2004)

– 19 Campeonatos Nacionales (cinco de ellos consecutivos desde 1994 hasta 1999, lo que constituye un hito sin precedentes en el fútbol portugués)

– 12 Copas de Portugal

– 18 Supercopas de Cândido de Oliveira

Balonmano (17 títulos)

– 6 Campeonatos Nacionales

– 3 Copas de Portugal

– 3 Copas de la Liga

– 5 Supercopas

Baloncesto (26 títulos)

– 5 Campeonatos Nacionales

– 11 Copas de Portugal

– 5 Copas de la Liga

– 4 Supercopas

– 1 Torneo de Campeones

Hockey sobre Patines (56 títulos)

– 2 Copas de Europa de Campeones (1986 y 1990)

– 2 Recopa de Europa (1982 y 1983)

– 2 Copas de la ESRB (1994 y 1996)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 19 Campeonatos Nacionales

– 13 Copas de Portugal

– 17 Supercopas de Antonio Livramento

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)