Posts Tagged ‘Galatasaray’

Fernández y Fernández

Escuchando sus apellidos, bien podríamos pensar que estamos delante de una mala imitación de los hermanos policía de la saga de las célebres historietas de Tintín (Dupont et Dupond, en su versión original), pero nada más lejos de la realidad.

Seguramente si hablamos de hermanos que han jugado a fútbol al más alto nivel, a todos nos vengan a la cabeza muchos nombres. Michael y Brian Laudrup, Ronald y Erwin Koeman, Filippo y Simone Inzaghi, Fabio y Paolo Cannavaro, Gary y Phill Neville, Ronald y Frank De Boer, Bobby y Jack Charlton, Xabi y Mikel Alonso o Thiago y Rafinha Alcántara más recientemente. Algunos de ellos han sido y son en la actualidad grandes jugadores que seguramente pasarán a formar parte de las páginas más gloriosas de la historia de este deporte y otros simplemente han sido o son buenos jugadores sin más, ni menos. Entre estos hermanos anteriormente citados, algunos han llegado a jugar juntos en el mismo equipo durante un largo tiempo cosechando importantes títulos, pero en ciertas ocasiones esto también ha perjudicado a alguno de los dos, porque las comparaciones, aunque se desenvolvieran en posiciones distintas muchas veces, eran inevitables.

Pero es complicado imaginar que dos hermanos puedan llegar a triunfar juntos en un equipo importante del panorama futbolístico actual, sobre todo si pensamos en la alta competitividad que existe hoy en día en cualquiera de los grandes equipos, especialmente del continente europeo. Es por eso, que la irrupción en el panorama futbolístico de dos hermanos que despunten juntos en uno de estos equipos siempre es interesante y sobretodo poco usual. Tenemos no hace mucho el fenómeno de los hermanos hispano-brasileños Thiago y Rafinha Alcántara, hijos del mítico Mazinho y jugadores del FC Barcelona que disputaron juntos muchos partidos en el filial blaugrana la temporada pasada, además de hacerlo a un nivel bastante alto, sobretodo Thiago. Hecho que le valió para renovar y dar el salto al primer equipo al jovencísimo mediocampista culé que no solo ha entrado en los planes de Pep Guardiola esta temporada, sino también en los de Vicente del Bosque, ya que ha sido convocado unas cuantas veces ya con la absoluta y seguramente será pieza fundamental de la escuadra española en los próximos JJOO de Londres 2012.

En esta tesitura encontramos a una pareja de hermanos que desde hace un par de temporadas está intentando hacerse un hueco en uno de los equipos más competitivos del planeta, el Real Madrid. Jose Ignacio y Alejandro Fernández, más conocidos como “Nacho” y “Álex”. Son dos jugadores habituales en Real Madrid Castilla y también en las categorías inferiores de la Selección Absoluta de España, además de haber debutado ya en el primer equipo de la mano de José Mourinho. Y es que además tuvieron la suerte de debutar juntos en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu frente al Galatasaray turco y cumplir así uno de sus sueños y seguramente el de toda su familia. Fruto de este buen trabajo, los dos hermanos se han convertido en piezas clave del filial blanco y han conseguido esta temporada el ansiado ascenso a la categoría de plata del fútbol español.

El hermano mayor es “Nacho” (1990) defensa rápido y expeditivo. Su posición natural es la de central pero se desenvuelve sin problemas en cualquier posición de la zaga, razón por la cual el técnico portugués del Real Madrid, lo hizo debutar la pasada temporada en el lateral izquierdo en Mestalla frente al Valencia, con un resultado inmejorable para el equipo y para el propio jugador, ya que el Real Madrid goleó a domicilio al equipo “ché” por 3-6. El joven jugador no podía haber imaginado nunca un mejor debut seguramente.

Además de ser un emblema para los chicos de “La Fábrica” blanca al llevar toda su vida desde alevines en el club, “Nacho” ha pasado también por todas las categorías inferiores de la Selección Española con las que consiguió un Campeonato de Europa Sub-17 y un Subcampeonato del Mundo también en dicha categoría. Hasta llegar a la Sub-21 del técnico Luis Milla, en la cual intenta también hacerse un hueco que se antoja complicado, debido a la gran competencia surgida del buen trabajo realizado por las escuelas de fútbol de todos los equipos españoles actualmente.

Y por otro lado, tenemos al hermano menor, “Álex” (1992), centrocampista todoterreno y gran organizador del juego blanco. Inconfundible debido a su cabello pelirrojo, el jugador se define como trabajador y solidario con sus compañeros en el campo. Tiene a Xabi Alonso como su ídolo y modelo a seguir, intenta parecerse a él en el campo ofreciéndose mucho e intentando dar salida siempre al juego del equipo con pases sencillos pero efectivos y sobretodo rápidos.

Internacional en las categorías inferiores de España como su hermano y campeón de Europa Sub-19 este mismo verano, el joven “Álex” además de debutar con su hermano en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu, también hizo su debut oficial con el primer equipo en partido de Liga disputando unos minutos en la victoria del equipo blanco frente al Rácing de Santander por 3-1.

Con muchísimo potencial y calidad, este joven centrocampista va camino de convertirse en un jugador importante de la primera plantilla del equipo siempre y cuando las lesiones le respeten y sobre todo tenga la suerte y la confianza del míster y la continuidad necesaria para demostrar su valía, que es mucha.

Y es que no se veía una pareja de hermanos canteranos con posibilidades de convertirse en jugadores de pleno derecho de la primera plantilla blanca desde los míticos Paco y Julio Llorente en la década de los 80. Si bien estos no fueron estrellas consumadas de aquella mítica escuadra de la “Quinta del Buitre” si ayudaron y participaron con frecuencia en todos los logros cosechados por aquel equipo. Y esto es lo que al menos se espera de los hermanos Fernández, que pueden llegar a ser dos jugadores importantes del equipo blanco en un futuro no muy lejano.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

Pinto Da Costa: El Rey Midas del fútbol europeo

El presidente del Oporto lleva 30 años presidiendo el club portugués y desde su llegada se han ganado muchísimos títulos, pero también ha sabido económicamente engrosar las arcas del club. Intentaremos analizar como ha gestionado al Oporto tanto deportiva como económicamente.

Jorge Nuno Pinto Da Costa fue elegido en el año 1982 como Presidente del FC Porto, donde empezaría una época llena de éxitos. Ejemplo claro es que la modalidad de hockey patines ganaría ese mismo año la Recopa de Europa, primer titulo desde la implantación de la sección en el año 1955, empezando un periodo de oro hasta nuestros días.

Pero centrémonos en el futbol, y es que a los dos años de proclamarse presidente, el FC Porto llegó a su primer final de Copa de Europa contra la Juventus, con quien perdería el título europeo. Tres años mas tarde, en 1987, ganaría la Copa de Europa esta vez sí, con Paulo Futre como gran estrella. Ese mismo año ganó también la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, esta última desaciéndose de Peñarol de Montevideo en una gran final (2-1).

Paulo Futre fue su primera gran venta. Pinto da Costa hizo pagar a Jesús Gil 415 millones de las antiguas pesetas, cifra record de traspaso en aquella época tanto en el Atlético de Madrid como en el futbol portugués.

En los años noventa el Oporto logró ganar ocho campeonatos de liga, cinco de ellos consecutivos y ya en el siglo XXI, ganó en 2003 la Copa de la UEFA y al año siguiente la UEFA Champions League con José Mourinho en el banquillo blanquiazul. Víctor Fernández ganaría ese mismo año la segunda Copa Intercontintal, cosechando así uno de los periodos más importantes de toda la historia del club portugués.

Siguiendo en el plano deportivo, ha ganado títulos sabiendo renovar plantillas triunfadoras, vendiendo sus estrellas y sustituyéndolas por jugadores semi-desconocidos o sin ser grandes nombres europeos, que han triunfado en el Porto, se han hecho estrellas y se han vendido a precio de estrellas también.

Empezando por el ya comentado Paulo Futre, siguió Mario Jardel al que vendió al Galatasaray turco por 16 millones de €. O el portugés Sergio Conceiçao, que se fue al Lazio italiano a cambio de 10 millones de euros.

En el equipo de Mourinho que gana UEFA y Champions, Pinto da Costa hace muchísima caja. Y es que sustituye esos nombres de futbolistas conocidos con jugadores con los que vuelve hacer caja. Un ejemplo claro es Deco.

El jugador brasileño es transferido al Barcelona por 20 millones de € y recibe además a Ricardo Quaresma el cual vendería años más tarde al Inter de Milan por 27, 7millones. Montante de la operación total: 47, 7 millones €, además de disfrutar de lo mejor de ambos jugadores, que han dado títulos y buen juego al club.

Y seguimos por el central de moda en ese momento Ricardo Carvalho, que cambió Oporto por Londres a cambio de los 30 millones de Abramovich. Su sustituto fue Pepe que se fue al Real Madrid a cambio de otros 30millones, que a su vez fue sustituido por un Bruno Alves que militaba en Grecia y que fue transferido el verano pasado al Zenit ruso por 22 millones de €. Esta «Operación central» le ha generado unos ingresos de 82 millones de € al Porto.

El defensa lateral Paulo Ferreira también fue transferido al Chelsea a cambio de 20 millones, el centrocampista Maniche se fue a Rusia a cambio de 16 millones. Otro caso curioso es el del delantero Helder Postiga que tras una buena temporada en el Porto se marchó al Tottenham por 15 millones de € y tras una irregular temporada volvió al club de Pinto da Costa por 7 millones. Un negocio redondo, sin duda.

La clave de todo esto no está solo en saber vender, que es muy importante, también influye mucho uno de sus hombres de confianza que es Antero Henrique. Pero lo primordial para Pinto da Costa es saber comprar y qué comprar. Se vende al ídolo Quaresma y su sustituto lo traen de Japón. ¿Quién se va a Japón a fichar a un brasileño perdido allí al que llaman Hulk? Ahora Pinto da Costa se frota las manos con el rendimiento de este crack y con las ofertas que le llueven de Europa entera.

La lista sigue con la venta de Luis Fabiano al Sevilla, al que sustituye por Lisandro López y finalmente vende hace tres temporadas al Lyon por 27 millones de euros.

Se vendió a Deco, llegó Diego y se fue traspasado al Werder Bremen. Su sustituo Lucho Gonzalez, gran rendimiento en Do Dragao y traspasado al Marsella por casi 20 millones de euros.

El ultimo gran negocio del presidente oportista ha sido el del delantero colchonero y gran goleador Radamel Falcao que llegó al equipo portugués de River Plate por 5,5 millones de € y lo vendieron al Atlético de Madrid (por las urgencias de la venta del ídolo Kun Agüero) donde Pinto da Costa fue hábil. Finalmente  vendió por 47,5 millones de euros al máximo realizador de la Europa League de esa temporada y entró en el pack Ruben Micael al club colchonero, aunque este último fue cedido al Real Zaragoza una temporada.

Otro gran gestionador de un club europeo es el famoso presidente del Olympique de Lyon, Jean Michel Aulas, famoso también por gestionar bien su club deportivamente y también económicamente. En el verano de 2009/2010 el señor Pinto da Costa vende a Lisandro López y Cissokho al club de Lyon, haciendo pagar a Aulas cerca de 45 millones de € por estos dos jugadores. En esa operación quedó claro que Pinto da Costa es único.

Ha realizado el traspaso más caro de un técnico en la historia del fútbol, donde Roman Abramovic desembolsó la cantidad de 15 millones de euros para conseguir los servicios del exitoso entrenador en esa temporada 2010/2011 André Villas Boas. A día de hoy todos sabemos como ha acabado la era del joven técnico portugués en el Chelsea.


Muchas personas menosprecian el futbol portugués e incluso toman al Oporto como un club menor, pero por ejemplo Pinto da Costa en el Oporto ha ganado las mismas Copas de Europa que Sir Alex Ferguson en el Manchester United o que la Juventus en toda su historia, por citar algunos. No solo ha cosechado éxitos en el futbol sino que también ha sido campeón de casi todo con las otras secciones deportivas que tiene el club. En sus estadísticas puede observarse el enorme palmarés de Pinto da Costa en el club y espero que muchos clubes europeos aprendan de cómo gestionar grandes clubes. Una conclusión rocambolesca que podría sacarse de este presidente y su club es que: no hay que fichar a jugadores del Oporto sino fichar al jugador que va a sustituirlo. Pero para eso hay que ser Jorge Nuno Pinto Da Costa.

PALMARÉS DEL PORTO CON PINTO DA COSTA COMO PRESIDENTE:

– 2 Ligas de Campeones (1987 y 2004)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 2 Copas de la UEFA (2003/2011)

– 2 Copas Intercontinentales (1987 y 2004)

– 19 Campeonatos Nacionales (cinco de ellos consecutivos desde 1994 hasta 1999, lo que constituye un hito sin precedentes en el fútbol portugués)

– 12 Copas de Portugal

– 18 Supercopas de Cândido de Oliveira

Balonmano (17 títulos)

– 6 Campeonatos Nacionales

– 3 Copas de Portugal

– 3 Copas de la Liga

– 5 Supercopas

Baloncesto (26 títulos)

– 5 Campeonatos Nacionales

– 11 Copas de Portugal

– 5 Copas de la Liga

– 4 Supercopas

– 1 Torneo de Campeones

Hockey sobre Patines (56 títulos)

– 2 Copas de Europa de Campeones (1986 y 1990)

– 2 Recopa de Europa (1982 y 1983)

– 2 Copas de la ESRB (1994 y 1996)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 19 Campeonatos Nacionales

– 13 Copas de Portugal

– 17 Supercopas de Antonio Livramento

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)