Posts Tagged ‘Fabio y Paolo Cannavaro’

Aventura por la Serie B: Juventus y Napoli en 2006-2007

serie-bLa temporada 2006-2007 fue muy especial para el fútbol más modesto de Italia y para los aficionados de aquellas ciudades, donde sus clubs pisan poco o nada la Seria A. Crotona, Mantua, Módena, Trieste o Treviso entre otros lugares, vieron jugar en sus estadios a grandes estrellas de la historia del fútbol. En la Serie B, coincidieron los dos equipos que actualmente, dominan en fútbol italiano, Juventus de Turín y Napoli.

El cruce de caminos entre ambos clubes coinciden en este momento, pero cada uno llegaba des de una inercia muy diferente a la vez que distante. La Juventus llega a la Serie B después de haberse proclamado campeón del scudetto, pero se ejecutó un descenso administrativo a segunda división después de una etapa convulsa del fútbol italiana (donde también había otros clubes implicados como Lazio, Milan o Fiorentina), donde se sucedían los escándalos de amaños de partidos, influencias arbitrales, etc. (Caso Calciopoli). La Juventus, contaba con un elenco de estrellas, muchas de ellas Top de Europa y el mundo, pero al ejecutarse el descenso, muchas de ellas decidieron marcharse de Turín. Los casos de Fabio Cannavaro (Real Madrid), Gianluca Zambrotta y Lilian Thuram (FC Barcelona) o Zlatan Ibrahimovic (Inter de Milan), son los nombres más destacados del éxodo turinés. Pese a la marcha de algunas estrellas, el club supo gestionar bien la situación, y contrató a la antigua gloria bianconera, Didier Deschamps, el cual se hizo cargo de la banqueta, pudiendo aguantar a un importante elenco de jugadores estrella para disputar la Serie B.

MaradonaUefaEn cambio, el SSC Napoli (Società Sportiva Calcio Napoli), a partir de la década de 1990, fue sufriendo un progresivo ocaso. La estrella de Maradona se iba apagando conjuntamente con la del club. El genio argentino abandonó el club después de una sanción por dopaje. Los noventa no fueron muy fructíferos para el club del sur de Italia, y el nuevo siglo no fue mucho mejor. En 2004 se refundó el club gracias a la compra del mismo por parte de Aurelio De Laurentiis, empezando el equipo en la Serie C1 (tercera división), donde se mantuvo un par de temporadas, pero no tardó mucho en en cumplir el reto de llegar a la Seria A.

Juventus y Napoli llegaban a la Serie B, uno por descenso administrativo y el otro después de ascender des de la Serie C1. Son dos clubes que van más allá de los que es el fútbol, representando culturas antagónicas dentro de un mismo país reflejados en los típicos tópicos de norte contra sur; el hermano rico industrial contra el campesino pobre, etc. pero ese año serviría como punto de inflexión para ambos. La Juventus ganó sobrado el campeonato, contando en sus filas con estrellas de la talla de Del Piero (capo cannionero de la Serie B), David Trezeguet, Pavel Nedved o Luiggi Buffon. Fueron estos jugadores los que se comprometieron con el club, un compromiso digno de admirar ante la situación comprometida que se vivía, además de la lluvia de ofertas que llovían en Turín de los grandes equipos europeos para hacerse con los servicios de estas estrellas. Es difícil para una superestrella del fútbol jugar en campos de segundo o tercer nivel, acostumbrados a jugar en los grandes estadios de Europa. Es curioso el caso de Buffon y Del Piero, los cuales, ese mismo verano habían sido campeones del mundo con la squadra azzurra en Alemania, y pocas semanas después debutaban en el Romeo Neri de Rimini.

Juventus serie B Jean-Alain Boumsong, Gianluigi Buffon, Jonathan Zebina

El Napoli, tuvo una disputa muy intensa con el Genoa para hacerse con el subcampeonato (aunque el Genoa también ascendió). La lucha en la recta final del campeonato fue muy intensa, y finalmente, el Napoli consiguió el segundo puesto y el ascenso a la Serie A de la mano de Edoardo Reja. A diferencia de la Juventus, el Napoli no contaba con grandes nombres, pero si con el emblema del club, Paolo Cannavaro, hermanísimo de Fabio, que después de un período exitoso por el Parma, recaló en 2006 en el equipo de su ciudad y donde se formó. Fue el estandarte del ascenso, y hoy día continúa siendo el ídolo de San Paolo, il capitano. Curiosamente, uno de los destacados en segunda división ese año fue Emmanuele Calaiò, jugador que ha vuelto a las filas napolitanas en este mercado de invierno procedente del Siena. Como vivencia personal, coincidí en Nápoles en el momento de los festejos del ascenso, y como cabe esperar, la ciudad vivía un gran ambiente volcada con su equipo, una ilusión que no se vivía des de los tiempos de Maradona.

Plantilla del Napoli en Serie B 2006-2007

Plantilla del Napoli en Serie B 2006-2007

Gran parte de ese éxito, y de los que posteriormente han venido han sido gracias a la figura del productor cinematográfico Aurelio De Laurentiis, el cual resurgió al club napolitano de sus amores de todos los problemas financieros que tenía, pero aparte, ha sabido gestionar hábilmente el club, llevándolo a disputar la Champions League y a ser un fijo en Europa. También ha logrado el titulo de la Coppa italiana, siendo el primer paso para cotas mayores.

Aurelio-De-Laurentiis

Aurelio De Laurentiis

Tanto Juventus como Napoli, son los dos equipos que en los últimos años están dominando el Calcio, gracias a su gran gestión económica y deportiva, con dos entrenadores con dos estilos muy diferentes pero que van a por la victoria. La lucha que se está viviendo esta temporada ilustra los dos grandes equipos que son, aunque parece que la Juventus, a priori, sea la favorita a alzarse con un nuevo scudetto, no hay que perder de vista al Napoli, que cuenta con el capo cannioneri Edinson Cavani, y con un equipo muy bien armado que sale perfecto a la contra y con pegada en la delantera.

SSC Napoli v FC Dnipro Dnipropetrovsk - UEFA Europa League

Ya han paso varias temporadas des de aquella 2006-2007, y ahora mismo sería impensable ver un enfrentamiento de estos dos equipos en segunda división, donde su paso ha servido para gestionar mejor los clubes y ensalzarlos a equipos Top de Europa, pese a la crisis estructural que está viviendo el fútbol italiano, estos dos equipos dan luz al histórico calcio italiano.

Luis Sánchez López (@luchosalo21)

Fernández y Fernández

Escuchando sus apellidos, bien podríamos pensar que estamos delante de una mala imitación de los hermanos policía de la saga de las célebres historietas de Tintín (Dupont et Dupond, en su versión original), pero nada más lejos de la realidad.

Seguramente si hablamos de hermanos que han jugado a fútbol al más alto nivel, a todos nos vengan a la cabeza muchos nombres. Michael y Brian Laudrup, Ronald y Erwin Koeman, Filippo y Simone Inzaghi, Fabio y Paolo Cannavaro, Gary y Phill Neville, Ronald y Frank De Boer, Bobby y Jack Charlton, Xabi y Mikel Alonso o Thiago y Rafinha Alcántara más recientemente. Algunos de ellos han sido y son en la actualidad grandes jugadores que seguramente pasarán a formar parte de las páginas más gloriosas de la historia de este deporte y otros simplemente han sido o son buenos jugadores sin más, ni menos. Entre estos hermanos anteriormente citados, algunos han llegado a jugar juntos en el mismo equipo durante un largo tiempo cosechando importantes títulos, pero en ciertas ocasiones esto también ha perjudicado a alguno de los dos, porque las comparaciones, aunque se desenvolvieran en posiciones distintas muchas veces, eran inevitables.

Pero es complicado imaginar que dos hermanos puedan llegar a triunfar juntos en un equipo importante del panorama futbolístico actual, sobre todo si pensamos en la alta competitividad que existe hoy en día en cualquiera de los grandes equipos, especialmente del continente europeo. Es por eso, que la irrupción en el panorama futbolístico de dos hermanos que despunten juntos en uno de estos equipos siempre es interesante y sobretodo poco usual. Tenemos no hace mucho el fenómeno de los hermanos hispano-brasileños Thiago y Rafinha Alcántara, hijos del mítico Mazinho y jugadores del FC Barcelona que disputaron juntos muchos partidos en el filial blaugrana la temporada pasada, además de hacerlo a un nivel bastante alto, sobretodo Thiago. Hecho que le valió para renovar y dar el salto al primer equipo al jovencísimo mediocampista culé que no solo ha entrado en los planes de Pep Guardiola esta temporada, sino también en los de Vicente del Bosque, ya que ha sido convocado unas cuantas veces ya con la absoluta y seguramente será pieza fundamental de la escuadra española en los próximos JJOO de Londres 2012.

En esta tesitura encontramos a una pareja de hermanos que desde hace un par de temporadas está intentando hacerse un hueco en uno de los equipos más competitivos del planeta, el Real Madrid. Jose Ignacio y Alejandro Fernández, más conocidos como “Nacho” y “Álex”. Son dos jugadores habituales en Real Madrid Castilla y también en las categorías inferiores de la Selección Absoluta de España, además de haber debutado ya en el primer equipo de la mano de José Mourinho. Y es que además tuvieron la suerte de debutar juntos en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu frente al Galatasaray turco y cumplir así uno de sus sueños y seguramente el de toda su familia. Fruto de este buen trabajo, los dos hermanos se han convertido en piezas clave del filial blanco y han conseguido esta temporada el ansiado ascenso a la categoría de plata del fútbol español.

El hermano mayor es “Nacho” (1990) defensa rápido y expeditivo. Su posición natural es la de central pero se desenvuelve sin problemas en cualquier posición de la zaga, razón por la cual el técnico portugués del Real Madrid, lo hizo debutar la pasada temporada en el lateral izquierdo en Mestalla frente al Valencia, con un resultado inmejorable para el equipo y para el propio jugador, ya que el Real Madrid goleó a domicilio al equipo “ché” por 3-6. El joven jugador no podía haber imaginado nunca un mejor debut seguramente.

Además de ser un emblema para los chicos de “La Fábrica” blanca al llevar toda su vida desde alevines en el club, “Nacho” ha pasado también por todas las categorías inferiores de la Selección Española con las que consiguió un Campeonato de Europa Sub-17 y un Subcampeonato del Mundo también en dicha categoría. Hasta llegar a la Sub-21 del técnico Luis Milla, en la cual intenta también hacerse un hueco que se antoja complicado, debido a la gran competencia surgida del buen trabajo realizado por las escuelas de fútbol de todos los equipos españoles actualmente.

Y por otro lado, tenemos al hermano menor, “Álex” (1992), centrocampista todoterreno y gran organizador del juego blanco. Inconfundible debido a su cabello pelirrojo, el jugador se define como trabajador y solidario con sus compañeros en el campo. Tiene a Xabi Alonso como su ídolo y modelo a seguir, intenta parecerse a él en el campo ofreciéndose mucho e intentando dar salida siempre al juego del equipo con pases sencillos pero efectivos y sobretodo rápidos.

Internacional en las categorías inferiores de España como su hermano y campeón de Europa Sub-19 este mismo verano, el joven “Álex” además de debutar con su hermano en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu, también hizo su debut oficial con el primer equipo en partido de Liga disputando unos minutos en la victoria del equipo blanco frente al Rácing de Santander por 3-1.

Con muchísimo potencial y calidad, este joven centrocampista va camino de convertirse en un jugador importante de la primera plantilla del equipo siempre y cuando las lesiones le respeten y sobre todo tenga la suerte y la confianza del míster y la continuidad necesaria para demostrar su valía, que es mucha.

Y es que no se veía una pareja de hermanos canteranos con posibilidades de convertirse en jugadores de pleno derecho de la primera plantilla blanca desde los míticos Paco y Julio Llorente en la década de los 80. Si bien estos no fueron estrellas consumadas de aquella mítica escuadra de la “Quinta del Buitre” si ayudaron y participaron con frecuencia en todos los logros cosechados por aquel equipo. Y esto es lo que al menos se espera de los hermanos Fernández, que pueden llegar a ser dos jugadores importantes del equipo blanco en un futuro no muy lejano.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)