Posts Tagged ‘Deportivo’

Los piratas que abordaron un país y conquistaron un continente

La abolición del apartheid en Sudáfrica no solo produjo consecuencias positivas en el plano social, político y económico, sino también en lo deportivo. Entre 1993 y 1994 todos los organismos deportivos internacionales que habían suspendido a las federaciones sudafricanas de los distintos deportes que se practicaban en el país, levantaron su veto y Sudáfrica volvió por fin a ver la luz al final del túnel, tras muchos años en la oscuridad y el ostracismo.

Mandela nueva bandera 1994

Las cosas no pudieron empezar mejor en lo deportivo para el país. Sudáfrica fue designada para albergar la Copa del Mundo de Rugby de 1995 y la jugada no pudo salir mejor. Nelson Mandela, presidente electo del país en aquel entonces, aprovechó dicha competición para proyectar su idea de nuevo país al mundo y sobre todo para intentar unir a las distintas etnias de la población sudafricana en harmonía. Y como seguramente todos/as los amantes del deporte conocerán, todo salió a pedir de boca. Los Springboks (gacelas en inglés) lograron alzarse con el prestigioso trofeo y el rugby consiguió unir a todo un país por unos instantes. Para los no amantes o seguidores de este deporte, es de recomendación más que obligada, la película de Clint Eastwood “Invictus”, donde se narra maravillosamente este acontecimiento deportivo y social, pero donde sobre todo, se palpan las sensaciones de cómo se vivió en todo el país (con los problemas e impedimentos que también hubo).

Pero la gloria deportiva del país no acabaría aquí. En lo futbolístico, un equipo emergió de entre todos para conseguir lo inimaginable, convertirse en los reyes de África. Los Orlando Pirates lograron alzarse con la Liga de Campeones de la CAF a finales de ese mismo año (1995) y demostrar el potencial y la calidad de los atletas sudafricanos. Nombres como los de Mark Fish, Gavin Lane, Jerry Skhosana, John Moeti y Helman Mkhalele entre otros, resonaron tan fuerte como cualquier líder político o estrella del rock del momento. Convirtiéndose así en el primer equipo surafricano de la historia en conseguir tremendo logro, teniendo en cuenta todos los impedimentos económicos, políticos y sociales por los que había pasado el club y sus jugadores para llegar hasta ese momento.

Orlando Pirates vs ASEC Mimosas 1995

Un equipo fundado a finales de los años 30 y bautizado como Orlando Boys, debido a su ubicación en el barrio de Orlando en el histórico distrito de Soweto (Johannesburg) y que pronto cambiaría su nombre gracias a una curiosa circunstancia. En 1940 se estrenó en los cines de todo el mundo la película «The Sea Hawk«, con el gran Errol Flynn a la cabeza del reparto. Aquel film de piratas y bucaneros tuvo tanto éxito, que el presidente del equipo vio un gran filón para atraer más seguidores al club y convertirlo además en una marca con mucho más tirón comercial y sobre todo publicitario en el futuro… y no se equivocó. Así nacieron “los bucaneros” o “los asaltantes del mar” de Sudáfrica, también llamados afectuosamente Amabhakaniya o Ezimnyama Ngenkani en lengua afrikáans. Así empezó a forjarse la leyenda de los Orlando Pirates.

El equipo fue una referencia futbolística en todo el país, a pesar los problemas raciales y políticos que padecieron. No les permitían participar en las ligas de fútbol del país, ni oficializarse como club, por ese motivo disputaban ligas menores y alternaban esos partidos con pequeñas giras por países vecinos. A finales de los 60’s, tras una gira por Suazilandia, una disputa entre los miembros del equipo por el reparto de las ganancias acabó en una escisión del club. Algunos jugadores, con el famoso Kaizer Moutang a la cabeza, se marcharon de los Pirates y formaron su propio club, los Kaizer X1, rebautizado posteriormente como Kaizer Chiefs (tomaron el nombre y el escudo de los Atlanta Chiefs de MLS americana, equipo donde jugó Kaizer Moutang). Nació entonces uno de los derbis más bonitos y emocionantes del mundo, que a día de hoy aún se disputa, el derbi de Soweto: “Pirates vs Chiefs”.

Derbi Soweto Pirates vs Chiefs

A partir de entonces y con el apartheid fuertemente implantado en todo el país, tanto los Orlando Pirates como los Kaizer Chiefs tuvieron que conformarse con jugar la Liga Negra de Fútbol, donde alternaron títulos y victorias durante los 70’s y 80’s. No fue hasta después de las primeras elecciones democráticas del país 1994, que se reestructuraron todas las federaciones deportivas del país, incluida la de fútbol y se pensó en unificar a todos los equipos en una solo Federación de Fútbol y bajo una sola competición. Así, con la ayuda de todos, nació la Premier Soccer League en 1996, que aún sigue vigente y en auge hoy en día. Y donde estos dos clubes han tenido y tienen un papel decisivo en “normalización” y la difusión del deporte como elemento de integración y convivencia.

Por tanto, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que la abolición del apartheid y la llegada de la democracia a Sudáfrica, fue más que beneficioso para el deporte en todo el país. Y es que, además de la Copa del Mundo de Rugby lograda por los Springboks en 1995 y la Liga de Campeones Africana conseguida por los Orlando Pirates el mismo año, en el plano futbolístico la cosa no iba a detenerse aquí. Unos meses después, el país surafricano había sido designado también para albergar la Copa de África de Naciones (1996). Y el resultado no pudo ser mejor, los Bafana Bafana (muchachos en lengua afrikáans) consiguieron hacerse con el título derrotando a Túnez en la final por 2-0 y llevando el delirio a las calles de Johannesburgo y a las de todo el país. Un resultado increíble teniendo en cuenta que era la primera participación de la selección de Sudáfrica en la competición, tras el veto impuesto por la FIFA y la CAF a causa del ya comentado apartheid.

No contentos con todo esto, la selección de Sudáfrica siguió creciendo y conseguiría volver a la final de la Copa de África dos años más tarde (1998) en Burkina Faso, no obstante, sucumbirían en dicha final ante Egipto por 2-0. Pero el trabajo estaba hecho y ese mismo año 1998, los Bafana Bafana lograrían lo impensable unos pocos años atrás, clasificarse para su primer Mundial de Fútbol que se disputaría en Francia. Los surafricanos no conseguirían pasar de la fase de grupos, pero el nombre de Sudáfrica estaba ya en lo más alto del fútbol mundial. Una lucha increíble que había durado muchos años, quizá demasiados, y en lo deportivo empezaba a ver la luz y la gloria al final del túnel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La historia empezó a forjarse con los Spingboks aquel verano de 1995, siguió con los Orlando Pirates en navidades de ese mismo año y explotó con los Bafana Bafana desde 1996 a 1998. Sudáfrica debía reconstruirse y sobre todo volver a unirse como pueblo, derrocando clanes, etnias y razas. Y eso les llevaría mucho tiempo y trabajo, pero el deporte y sobre todo el fútbol empezó a destruir estas barreras sociales y consiguió sacarle una sonrisa a un país deprimido y enfrentado entre el. El camino aún es largo y tortuoso, pero los Orlando Pirates pusieron la primera piedra y demostraron a todo el mundo que si se trabaja unido y con un objetivo claro, cualquier cosa es posible en este mundo, por muy complicada que esta sea. Tras The Sea Hawk e Invictus, quizá toque ahora alguna buena película que refleje la historia del fútbol surafricano desde el lamentable apartheid hasta nuestros días. Sin duda se lo han ganado.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

El álbum de cromos mas caro del mundo: El imperio Jorge Mendes

Ahora que estamos en pleno periodo de fichajes y los clubs empiezan a buscar nuevos jugadores y los «general managers» empiezan a analizar jugadores, a negociar con los clubs y a recibir ofrecimientos de representantes de jugadores. En esta época un nombre destaca muy por encima del resto, y no es otro que el del afamado portugués Jorge Paulo Agostinho Mendes, más conocido como Jorge Mendes.

Jorge Mendes fue un futbolista sin mucho éxito, ya que su carrera acabó con apenas 20 años después de que ningún club quisiera contar con sus servicios. Entonces empezó su vida en los negocios con una pequeña cadena portuguesa de videoclubs y tiempo después gestionó también discotecas y centros nocturnos. Años mas tarde comenzó a involucrarse en la gestión deportiva y representación de jugadores. Su primer traspaso fue en 1996 con el portero portugués del Vitoria de Guimaraes Nuno que fue transferido al Deportivo de la Coruña de Augusto Cesar Lendoiro. Ese mismo año creó Gestifute.

Gestifute es una compañía de gestión de carreras de deportistas profesionales. Fue fundada en 1996 y, en la actualidad, cuenta con oficinas en Oporto y Lisboa (Portugal). Está dirigida por el representante de la FIFA Jorge Mendes, quien representa a varios de los directores técnicos y futbolistas más importantes del mundo, ofreciéndoles servicios profesionales meticulosos y de excelencia.
El descubrimiento y la promoción de jóvenes talentos es también uno de los objetivos principales de la compañía, la cual ofrece a éstos una cuidadosa planificación de la carrera en una atmósfera familiar. Este ambiente de trabajo positivo es posible gracias a la estructura del equipo de Gestifute que incluye cerca de 20 profesionales con amplia experiencia y plena dedicación. Este enfoque es, ciertamente, el factor principal que influye en el éxito de Gestifute, que ha estado detrás de algunas de las transferencias más importantes del fútbol mundial.

Además, a través de PolarisSports, Gestifute es el gerente comercial de derechos de imagen de los deportistas profesionales. También ofrece soluciones de comercialización y publicidad, que incluyen la organización de eventos especiales que tienen como propósito asociar a los jugadores y a los técnicos con marcas internacionales prestigiosas y, a la vez, satisfacer las necesidades de los comercializadores de marcas.

En 2002 logro su primer gran traspaso con la venta de Hugo Viana del Sporting de Lisboa al Newcastle ingles por unos 12 millones de €, y a partir de esa fecha fue un no parar de contactos con las mayores dirigentes del fútbol europeo, sobretodo en España e Inglaterra.

Amigo de Sandro Rosell por su vinculo con Nike, donde el ahora presidente del Barça representaba la marca en el fútbol portugués y brasileño, pudo hacer varios negocios cuando este entró en el Fútbol Club Barcelona con la directiva de Joan Laporta. Ayudó a la directiva en el tema Ronaldinho y «colocó» en el Barça primero a Quaresma y Rafael Marquez y mas tarde a Deco, donde con estos tres jugadores Mendes movió unos 35 millones de €. En ese tiempo, no contento con esto, intentó colocar en el club catalán a mas representados suyos como a Cristiano Ronaldo cuando jugaba en el Sporting de Portugal, a Andrade que lo hacía en el Deportivo de la Coruña, Tiago que militaba en Benfica y así hasta un sinfín de jugadores. Y es que Mendes cuando hace negocios con un club siempre ofrece los servicios de muchos de sus representados al mismo.

Más tarde, con la empresa brasileña de Sandro Rosell hicieron un partido amistoso en el nuevo estadio de Wembley entre la selección de Brasil y la de Portugal, ambas selecciones patrocinadas por la empresa norteamericana Nike donde trabajaba Rosell y colaboraba Mendes.

El jugador bandera de Gestifute y Mendes es nada mas y nada menos que Cristiano Ronaldo, el jugador mas caro de la historia del fútbol con el traspaso del Manchester United al Real Madrid por 96 millones de €. Mendes lo traspasó primero del Sporting de Lisboa al Manchester United de Alex Ferguson por 18 millones de € en 2003 e hizo que Ronaldo cobrara 40 veces mas de lo que percibía en club portugués.  Posteriormente consiguió 3 mejoras de contrato en 5 años en el United. Como antes explicábamos Mendes cuando hace negocios en un club intenta colocar mas representados en el mismo y el United incorporó mas tarde a Nani del Sporting de Portugal por 25 millones de €; a Anderson del Oporto por 31,5 millones de €, y años mas tarde a Bebe por cerca de 10 millones de €.

Un club donde Mendes ha podido colocar a varios representados ha sido en el equipo del todopoderoso Roman Abramovic, donde Mendes veia en la figura del magnate ruso un cliente perfecto. Al Chelsea fueron traspasados o cedidos «jugadores Gestifute» como Ricardo Carvalho, Paulo Ferreira, Maniche, Bosingwa, Hilario, Deco, Tiago, Quaresma… que movieron entre todos una cifra cercana a los 110 millones de €. Si hablamos de banquillos, también colocó de entrenador a Luiz Felipe Scolari al que anteriormente ya había colocado al frente de la selección portuguesa y al prestigioso entrenador portugués Jose Mourinho, al que Mendes ha hecho ser 3 veces el entrenador mejor pagado del mundo, tanto en el Chelsea, Inter de Milan y ahora el Real Madrid.

Otro ejemplo donde Mendes ha introducido a muchos muchos de sus representados es el Atletico de Madrid. En la institución del Manzanares han llegado jugadores como Falcao (llegaba con Ruben Micael que fue cedido al Zaragoza), Pizzi, Simao, Silvio, Tiago, Diego Costa y ha colaborado además para que llegara Diego, Miranda y Arda Turan.

En el Besiktas de Estambul tiene a Quaresma, Simao, Hugo Almeida, Manuel Fernandes, Bebe, Sidnei (nuevo jugador del Zaragoza) y Julio Alves. Y aunque el Chelsea es los clubs que más jugadores de Gestifute ha tenido en sus filas, el otro gran ejemplo en la actualidad es el Real Madrid, que cuenta en su plantilla con Cristiano Ronaldo, Pepe, Di Maria, Coentrao, ademas de Jose Mourinho.  Marcelo puede ser el siguiente en incorporarse a la cartera de Mendes.

Los mayores traspasos de Jorge Mendes hasta el momento son:

  1. Cristiano Ronaldo (Mancheser United – Real Madrid) 96 millones de €.
  2. Radamel Falcao (Oporto – Atletico de Madrid) 45 millones de €.
  3. Anderson (Oporto – Manchester United) 31,5 millones de €.
  4. Pepe (Oporto – Real Madrid) 30 millones de €.
  5. Danny (Dynamo de Moscu – Zenit) 30 millones de €.
  6. Ricardo Carvalho (Oporto-Chelsea) 30 millones de €
  7. Coentrao (Benfica -Real Madrid) 30 millones de €.
  8. Quaresma (Oporto- Inter de Milan) 27,7 millones de €.
  9. Di Maria (Benfica – Real Madrid) 26 millones de €.
  10. Nani (Sporting de Lisboa – Manchester United) 25 millones de €.

En el año 2008 Gestifute y la empresa CAA formaron una sociedad global para representar a los jugadores y entrenadores más importantes del mundo. Han trabajado hasta ahora para crear oportunidades en todo el mundo a clientes actuales y futuros en las áreas de patrocinio, conferencias contratadas, concesión de licencias y comercialización, publicaciones, cine, televisión, videojuegos e Internet.

Gestifute es la empresa de representación con una mayor cotización de su cartera de representados, 83 jugadores en su haber y una cotización de 563 millones de €. Las 5 mayores agencias de representación son:

  1. Gestifute (Portugal) 83 jugadores, 563 millones de €
  2. Stellar Football (Inglaterra) 209 jugadores, 247 millones de €
  3. Base Soccer Agency (Inglaterra) 114 jugadores, 239 millones de €
  4. Bahía internacional (España) 68 jugadores, 223 millones de €, uno de los socios es Jose Martin Otin mas conocido como Petón.
  5. Europe Sports Group (Brasil) 264 jugadores, 220 millones de €

Alberto Riquelme (@AlbertoRiquelme)