Posts Tagged ‘Belleti’

O goleiro, O artilheiro, O mito: Rogerio Ceni

Cuando hablamos de Rogerio Ceni a todos nos viene la imagen del portero que está preparado para chutar una falta directa, nos quedamos solo con eso. Pero Rogrio Ceni es mucho más que un simple portero especialista en lanzamientos directos, muchas más incluso que un porterazo, Rogerio Ceni es “O mito”, un hombre récord.

wallpaper_7

Es un jugador de un solo club o como se dice mucho en Inglaterra “one club men”, Sao Paolo de Brasil. Es un jugador que parece que lleve toda la vida jugando, e incluso muchos no recuerdan al Sao Paolo sin Rogerio Ceni. A día de hoy, son mas de 23 temporadas seguidas en activo, solo igualado por el “red devil” Ryan Giggs, además de hacerlo siempre en el mismo club, el de su corazón.

Rogerio empezó muy joven en el Sao Paolo como suplente del internacional canarinho Zetti. Alli consiguió sus primeros logros aunque de manera secundaria, como los campeonatos Paulista, la Copa Libertadores y las dos intercontinentales ganadas al Barça del Dream Team y el Milan de Capello. Fue con la marcha de Zetti donde Rogerio Ceni empezó a tener protagonismo en el equipo. Portero de grandes reflejos, muy seguro en las salidas, de gran envergadura para llegar a balones imposibles, gracias también, a su gran agilidad y gran juego de pies que le permitiría más adelante conseguir grandes logros.

Tal rendimiento bajo los palos le valió para formar parte de la selección brasileña en las Olimpiadas de Atlanta 1996 en una lista donde destacaban nombres como Ronaldo, Rivaldo, Roberto Carlos, Savio, Juninho…    con los cuales consiguió una «decepcionante» medalla de bronce.

Pero Rogerio Ceni no solo es y ha sido un gran portero bajo los palos sino que otra especialidad ha eclipsado su gran labor en la portería, ya que el portero brasileño es el portero mas goleador de la historia del futbol con mas de 100 goles. El dia 27 de marzo de 2011 en un partido contra Corinthians, Rogerio consiguió su gol numero 100 (56 de falta y 44 deSÃO PAULO/VASCO penalti) cifra récord y surrealista si hablamos de un portero.

Con un estilo particular y muy brasileño, con los tipicos dos pasos antes de golpear al balón, se labró una gran imagen mediática. Podemos ver varios anuncios publicitarios de varias marcas en diferentes sectores e incluso en los videojuegos donde muchos juegan con el Sao Paolo para poder controlar los lanzamientos de falta directa de Rogerio Ceni. En este mismo campo de los juegos virtuales otro portero goleador como Chilavert también fue protagonista e icono de los videojuegos deportivos entre los más «jugones» amantes del fútbol.

Otro récord mediático de Rogerio Ceni es que su camiseta, es la camiseta de portero mas vendida del mundo y no solo por eso la hace especial. Es que su camiseta tiene una particularidad en el numero 1 que se asocia al portero titular de un equipo, pero con un matiz, ya que es el numero 10 al revés (el numero 10 suele estar relacionado con la estrella del equipo), ademas de llevar su firma estampada en el pecho. Eso es lo que hace a esa camiseta tan mediática y tan especial en un futbolista récord y difícilmente superable.

camisa+sao+paulo+rogerio+ceni+tricolor+2007+frete+gratis+sao+paulo+sp+brasil__47F0D_1Ceni-1

Muchas criticas ha recibido el bueno de Rogerio Ceni, que le acusan de no dar nunca el salto a Europa y por eso muchos dudan de su nivel. Algunos lo achacan a no tener protagonismo en la “canarinha” a pesar de ser integrante de la selección campeona del mundo de 2002 en Corea y Japón y de la Copa Confederaciones de 1997. Pero Rogerio siempre ha explicado su por qué, ya que aunque reconoce haber recibido varias ofertas de Europa, algunas de ellas muy importantes económicamente, nunca recibió ninguna de los equipos TOP. Por eso argumenta que prefiere entrenar día a día en un equipo campeón y luchar por grandes campeonatos a ganar mucho dinero y no pelear por grandes títulos que es lo que realmente le llena como futbolista y deportista. Todo ello sumado a que Sao Paolo es un club muy grande donde ha jugado y compartido vestuario con jugadores como Rai, Juninho, Leonardo, Edmilson, Cafu, Denilson, Belleti, Kaka, Baptista, Luis Fabiano,… ademas de ser el club de su corazón.

NOTA-el-dia-que-la-copa-cambio-dueno_interior-texto2

Es por ese motivo que ha dedicado toda su vida deportiva al Sao Paolo consiguiendo grandes títulos, no solo en la competición doméstica, sino también fuera de las fronteras de Brasil. Como 2 Recopas Sudamericanas, una Copa Commebol, una Copa Master Commebol, una Copa Sudamericana y una Supercopa Sudamericana, ademas de 3 copas libertadores y 3 intercontinentales. La última de las cuales, ante el gran Liverpool de Rafa Benitez en 2005, siendo pieza clave en la final, que le valió para ser elegido Balón de Oro de dicha competición. Otro nuevo récord, ya que fue el primer portero en recibir dicho galardón de tan prestigiosa competición, sumando su nombre a los Platini, Muller, Raul, Ronaldo, Zico, Del Piero…

Por todo esto, podemos estar seguros que cuando hablamos de Rogerio Ceni hablamos de algo más que un portero, algo más que un buen lanzador de golpes francos, algo más que un capitán. Hablamos de un mito del fútbol, hablamos de una leyenda del Sao Paolo y del fútbol brasileño.  Larga vida al «M1TO».

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)

La religión y el futbol cambiaron una vida, la de Jose Edmilson

Taguarintinga es una pequeña ciudad situada a 350 km. al norte de Sao Paulo, allí nació José Gomes Moraes Edmilson. Fue el segundo hijo de una humilde familia que se ganaba la vida trabajando en una plantación de naranjas. Empezó a jugar al fútbol en la calle. A los 11 años compaginaba su ilusión por el deporte con la dura tarea de recoger fruta.  Su pasión era el fútbol y dio sus primeros pasos con el balón en un pequeño club llamado XV de Jau, tenía que desplazarse andando hasta el campo de entrenamiento, que se encontraba a dos horas de su domicilio.

Se pasaba casi todo el día solo y sus padres no lo podían ayudar para costear sus gastos. Por si fuera poco, su familia le necesitaba para trabajar en la plantación. Fue uno de los momentos más difíciles de su vida, que le llevó a una conducta desordenada y a la aparición de malas compañías. Todo ello le llevó hasta el alcohol y a vagabundear por las calles hasta altas horas de la madrugada, “los fines de semana salía con mis amigos, bebía mucho, caí en las drogas, muchas mujeres y llevaba una vida difícil.” Uno de sus compañeros de equipo le habló de la palabra de Cristo y le introdujo en los Atletas de Cristo. A partir de este momento, todo fue diferente, las enseñanzas religiosas le enseñaron una disciplina, lo que es la constancia, el sacrificio, el esfuerzo para poder conseguir el propósito de cada uno, le llevaron por la buena vida y Edmilson lo aplicó en su pasión, a lo que realmente quería dedicarse, en lo que como todo joven brasileño sueña: El fútbol. Se puede decir que la religión y el futbol cambiaron la vida de José Gomes Moraes Edmilson.

En 1994 pasó al equipo junior del Sao Paulo fue pieza clave en un conjunto que logró el título de la Conmebol y que se proclamó campeón del Campeonato Paulista sub’20. Poco después se incorporó al equipo profesional del Sao Paulo, compartiendo vestuario con jugadores como Raí, Denilson, Belleti, Rogerio Ceni, Fabio Aurelio, Serginho, Bordon, Aristizabal, Luis Fabiano… Empezó a jugar en el centro del campo y a partir del año 2000 se instaló en el centro de la defensa del Sao Paulo y de la selección brasileña debutando con victoria por 2 a 1 contra Paraguay. A partir de ese momento empezó a triunfar y se convirtió en uno de los jugadores más destacados del fútbol brasileño. Según sus propias explicaciones “fue mi fe en Dios la que me llevó hasta la cumbre. Logrando lo que siempre habían soñado mi padre y mi hermano, ser futbolista profesional”.

Después de triunfar en el Sao Paulo, Edmilson emigró a Europa para jugar con el Olympique de Lyon, Barcelona ,Villarreal y Zaragoza, (en el club maño jugó tras una breve etapa en el Palmeiras de Brasil) ganando en Europa las cinco primeras ligas que disputó. En Francia coincidió con el inicio de una de las épocas más gloriosas del club de Lyon ganando 3 ligas y 3 supercopas francesas consecutivamente, y en el Barcelona fue una pieza muy importante en aquel equipo ganador de dos Ligas y la deseada Champions League con los Ronaldinho, Eto’o, Deco, Xavi, Puyol, Messi, Marquez… siendo titular en esa gran final en el estadio de Saint Denis de París.

Edmilson es uno de los pocos privilegiados del mundo del futbol  que han conseguido conquistar la Copa Libertadores, la Champions League y  la Copa del Mundo de futbol, siendo pieza clave de esa gran selección de los Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho, Cafu, Roberto Carlos… y titular en todos los partidos en el eje de la defensa. Precisamente en esa edición consiguió uno de los goles del torneo y uno de los mejores de su carrera, con una gran volea ante Costa Rica.

Edmilson era un jugador muy bien dotado técnicamente a pesar de sus 186cms, podía jugar indististintamente de central o mediocentro defensivo, buen marcador, inteligente tácticamente, muy elegante y fiable para salir desde atrás con el balón jugado.  Destacaba además por su excelente precisión en los desplazamientos en largo a ambas bandas y utilizaba en ocasiones el recurso de la rabona (como buen brasileño tenia detalles espectaculares), recuerdo especialmente un cambio de juego de 40 metros de rabona contra el Shakhtar Donetsk en el Camp Nou en un partido de Champions League.

En muchas ocasiones Edmilson ha asegurado que “si no hubiera sido por la religión hoy en día estaría preso o muerto”  y “ el futbol me arrancó de la pobreza y tanto yo como mi familia podemos vivir felices”.

Además del brasileño, hay muchos futbolistas de esta nacionalidad en activo y otros ya retirados que están dentro del grupo de los Atletas de Cristo destacan nombres tan importantes como Donato, Baltazar, Alemao, Bebeto, Paulo Sergio, Zé Roberto, Jorginho, Taffarel, César Sampaio, Cacau, Adhemar, Bordon. Otros que no tienen la nacionalidad brasileña pero siguen estas creencias de la misma forma son Vidigal (Portugal), Chamot (Argentina), Parks (Costa Rica), West (Nigeria), Kaviedes (Ecuador), Herrlich y Bode (Alemania) y Valeron (España).

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)

“Os Meninos Da Vila” 2002/2003

Recuerdo un programa de Televisió de Catalunya donde el gran periodista Francesc Aguilar se deshacía en elogios hacia dos jóvenes jugadores brasileños que militaban en el Santos, viendo las imágenes me quede prendado de estos jugadores, sobretodo de un jugador diferente, desequilibrante, habilidosísimo y que llamaba la atención por lo enclenque que era.

A raíz de ese programa empecé a seguir a aquel equipo en la liga brasileña. Recuerdo que el primer partido entero que vi, era de cuartos de final del brasileirao contra un espectacular Sao Paolo de Kaka, Baptista, Belletti entre otros. Ese joven Santos eliminó a Sao Paolo con dos partidazos de los jóvenes que hablaba Paco Aguilar, pero que en los partidos de 90 minutos me gusto más el otro, el 10, el creador de juego, el enganche, Diego Ribas da Cunha.

Desde ese día siempre que jugaba el Santos me quedaba a verlo, disfrutaba con ese equipo, disfrutaba con Diego y con las genialidades de Robinho. Pero “Os Meninos Da Vila” no solo eran esos dos jugadores, estaba en la portería un exaltado Fabio Costa, un espigado central André Luis que formaba pareja con un central con cuerpo de jugador de Rugby y que tiraba cañonazos en sus lanzamientos de falta (destaco uno que le metió a Gremio desde muy lejos y el balón hizo un extraño increible) ese es Alex actual central del Chelsea. Este central me parecía un escándalo, sacaba muy bien el balón, era muy bueno en el juego aéreo, tanto en defensa como en ataque, donde marco muchos goles en jugadas a balón parado e incluso sumándose al ataque (al más puro estilo Lucio) llegando en segunda línea. En el lateral izquierdo estaba el escurridizo e incansable Leo actualmente en Santos, después de algunos años en Benfica. Recuerdo un centro del campo muy fuerte y aguerrido con el capitán Paulo Almeida, lo daba todo en el campo y se compenetraba perfectamente con Renato, poco después ficharía por el Sevilla y daría un excelente rendimiento en los mejores años del club de Nervión.

En banda destacaba Elano, que en ese momento le llamaban el Beckham brasileño por su precisión en el golpeo de su pierna derecha, lo tiraba todo a balón parado, con permiso del cañonero Alex. En banda izquierda jugaba un jugador que me gustaba mucho pero que no era indiscutible, ese es Nené, actual jugador del PSG y que tan buen rendimiento dio en Celta, Mallorca, Espanyol y ahora es una de las estrellas del equipo de Paris. Como ya he comentado antes sobresalían los nombres de Robinho y de Diego, eran los más jóvenes pero también los mejores. A ese Santos desde mi puno de vista le faltaba gol y la temporada siguiente contrataron a Ricardo Oliveira (ex de Valencia, Betis, Milan…) de la Portuguesa, donde le dio lo que le faltaba a ese equipo, hasta el punto de ser máximo goleador de la Copa Libertadores. La eclosión de Oliveira para mí fue increíble, su potencia en carrera, su gran disparo con las dos piernas y su gran definición me cautivaron, como a mí a gran parte de clubes europeos. La mala suerte, la poca experiencia y porque delante tenían un señor equipo, privaron al equipo de “O Rey” Pelé de ser campeones de América, en favor del Boca Juniors del “apache” Tevez entre otros.

Pero también decir que en esa temporada 2002 el Santos fue campeón de Brasil, en una impresionante final contra Corinthians donde hubo una jugada que ya es historia de la competición. Una bicicleta estratosférica de Robinho donde da 6, 7 u 8 pedaladas  y que acabó en penalti (dio la vuelta al mundo). El Santos fue campeón con gran exhibición de Robinho y Diego, allí empezaron a sonar con fuerza los nombres de aquellos jugadores Santistas donde muchos de ellos se han hecho un hueco en la elite del futbol mundial.

Ahora vuelve a estar de moda el Santos, con Neymar y Ganso que están siendo fieles herederos de los increíbles Robinho y Diego, tanto en su juego, como en sus dorsales, en sus posiciones en el campo y su manera de ver el futbol.

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)