Posts Tagged ‘Atletico de Madrid’

Jade Boho: la ambición mundialista de una «Nzalang Girl»

Julio de 2004, Lisboa (Portugal). Angelos Charisteas remata a gol un córner lanzado por su compañero Angelos Basinas anotando así el gol que le daría la Eurocopa a la selección griega aquel año ante la anfitriona y máxima favorita Portugal. Dejando a los más de 62000 aficionados que abarrotaban el Estádio da Luz, totalmente sin palabras.

Agosto de 2004, Vantaa (Finlandia). Jade Boho con una espléndida vaselina anota el primer gol para España de la final de la Eurocopa Femenina Sub19, después de un gran pase de su compañera y capitana Iraia Iturregi, ante la todopoderosa Alemania. La hazaña la culminaría la propia Iraia, estableciendo el definitivo 2-1 en el marcador y dando el título a las españolas, ante la mirada atónita de los más de 2600 espectadores que poblaban el Pohjola Stadion.

Y es que cuando todos los ojos estaban puestos en el análisis de la competición masculina europea senior, una joven delantera hispano-guineana empezaba a fraguarse su futuro en el mundo del fútbol. La vallisoletana Jade Boho Sayo, aún tenía mucho que decir y que vivir en su vida y nunca hubiera imaginado lo que el destino le tenía preparado.

Esta joven jugadora empezó a despuntar «profesionalmente» en el AD Torrejón CF, uno de los equipos míticos y fundadores de la Superliga Femenina Española. En este equipo, Jade pudo crecer como jugadora y tuvo la oportunidad de disputar el Europeo Sub19 con España, en el que consiguió la victoria final, como ya comentamos. Y posteriormente el Mundial Sub20 de Tailandia, donde no pasaron de la fase grupos, pero donde Jade realizó una gran actuación, además de dos goles.

Su progresión era evidente y no pasó desapercibida para los grandes equipos de la categoría. Y después de cuatro temporadas en el equipo de Torrejón de Ardoz, la pucelana fichó por el Rayo Vallecano de Madrid. Este equipo tenía grandes objetivos y pronto lo demostró en el terreno de juego, un subcampeonato de liga en su primera temporada y tres títulos consecutivos de Superliga en las siguientes, unido a una Copa de la Reina en 2008.

Jade Boho era una jugadora importante en el equipo. Sus goles fueron determinantes en la consecución de los títulos del cuadro rayista, pero sobretodo se valoraba mucho más su entrega y su lucha en cada partido. Y aunque a nivel de club todo le iba genial, no se puede decir lo mismo si hablamos de selecciones nacionales. Después de aquel idílico 2004, Jade no había vuelto a ser convocada para jugar con España. La fuerte competencia en la delantera de “La Roja”, cerraban las puertas a la joven atacante pucelana. Jugadoras como la leyenda española Laura del Río, Vero Boquete (compañera y campeona también del aquel Europeo Sub19 con España), su compañera en el Rayo Sonia Bermúdez o la goleadora Adriana Martín, imposibilitaban que Jade pudiera demostrar su valía con la selección absoluta.

Debido a esto, una idea iba cobrando cada vez más fuerza en la cabeza de la delantera vallisoletana. Su ascendencia ecuatoguineana le daba la posibilidad de poder jugar también con la selección nacional de Guinea Ecuatorial, si las dos partes estaban de acuerdo. La Federación de Fútbol de Guinea Ecuatorial (FEGUIFUT) había empezado, además, en 2005, un ambicioso plan para elevar el nivel de sus selecciones. Sobre todo a través de la nacionalización de jugadores de fuera del país que tuvieran algún vínculo familiar o profesional con el país africano, en especial jugadores brasileños y de países africanos.

Si bien el plan no funcionó demasiado bien en el combinado nacional masculino, en el femenino en cambio, el resultado fue otro bien distinto. Las “Nzalang (mote con el cual se conoce a la selección de Guinea Ecuatorial y cuyo significado es «Rayo» en fang, lengua africana autóctona de algunos países del centro de África) Girls” consiguieron en 2008 su primera Copa de África Femenina (de la cual eran país anfitrión), destronando además a la única selección que las había ganado todas hasta el momento (7), Nigeria. Derrotándolas en semifinales por 1-0 y posteriormente terminando el trabajo en la gran final, frente a Sudáfrica, venciendo 2-1. El país estaba enloquecido y las jugadoras del equipo nacional se convirtieron en heroínas para todos sus habitantes. Y el gobierno del dictador Teodoro Obiang por otro lado, consiguió lo que buscaba. Que la gente se olvidara un poco de la miseria, su falta de libertades y derechos personales y se entretuviera con el fútbol como medio sedante y de distracción. “Pan y Circo” que decían en la Roma Clásica, pues eso.

Pero volviendo al tema, Jade Boho no lo podía tener mejor para jugar con una selección nacional, que entrar dentro del combinado ecuatoguineano. Y así fue, Jade fue seleccionada en 2010 para jugar su primer partido con las “Nzalang Girls” y ese mismo se proclamó subcampeona de África en Sudáfrica, al conseguir llegar a la final del torneo de nuevo, pero sucumbir ante las “Super Falconsnigerianas por 4-2. De todas formas, las ecuatoguineanas no solo se llevaron el subcampeonato, sinó también el billete para disputar su primer Mundial Femenino de Fútbol, en 2011. Jade realizó un gran torneo, consiguiendo 3 goles, algunos de ellos importantes, como el día de la final.

Pero por desgracia, todo no iba ser un camino de rosas para Jade Boho. Antes de la disputa del Mundial Femenino, la FIFA revisó que todos los documentos de las jugadoras estuvieran en regla y encontraron una anomalía en los de la jugadora vallisoletana. Al haber disputado partidos oficiales con la selección española en categorías inferiores, necesitaban una carta de Jade renunciando a disputar más partidos con España, firmada además por la FEF (Federación Española de Fútbol). Jade y la FEF cumplieron su parte y realizaron los trámites, que fueron enviados a la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT). Esta última no tramitó estos documentos correctamente, con la cual cosa, la FIFA no les dio validez y sancionaron a la selección femenina de Guinea Ecuatorial y a Jade Boho en particular con dos meses de inhabilitación, como consecuencia y por desgracia para todos/as, se perdería el tan ansiado Mundial Femenino de 2011. Como la propia Jade relata en una entrevista digital al “Diario AS”: “La verdad es que lo pasé realmente mal pensando que yo debía estar jugando y no podía por la sanción. Lloré mucho. Fue el disgusto de mi vida. Estar ahí, en un Mundial, y, por un fallo de otros, no poder jugarlo, fue terrible. Fue mi peor pesadilla.” Finalmente, Guinea Ecuatorial no pasó de la fase de grupos al no poder conseguir ni un solo punto frente a selecciones del nivel de Brasil, Australia o Noruega.

Fue muy duro, no obstante Jade Boho siguió luchando por seguir adelante y olvidar rápido lo ocurrido. Se centró en su club (el Rayo Vallecano) y decidió que no volvería a jugar más con la selección de Guinea Ecuatorial. Aunque finalmente, en 2012, reconsideró su decisión y volvió a enfundarse la casaca roja de las “Nzalang Girls”, ayudando a su selección de nuevo a conseguir la segunda Copa de África de su historia. De nuevo como país anfitrión (junto a Gabón), arrasando durante toda la competición y rubricando una final memorable frente a Sudáfrica, a la que vencieron por 4-0 en Malabo (la capital de Guinea Ecuatorial), ante más de 20000 personas que las vitoreaban y animaban sin parar.

De esta forma, Jade volvió a sentirse importante y consiguió sacarse la espinita del Mundial de 2011 en el que no pudo participar. Tanto es así, que a principios de esta temporada además, Jade ha cambiado de club en Madrid. El Atlético de Madrid la quería y la hispano-guineana decidió que su gran etapa de 6 años en Vallekas había finalizado y quiso abrir otra nueva e ilusionante. Está contenta, ha empezado la temporada con muchas ganas, ambición y hambre de títulos.

En su cabeza, tiene grabado a fuego la Copa de África de 2014 en Namibia como antesala a su gran sueño como futbolista, el Mundial de 2015 en Canadá. Ella sabe que no va a ser sencillo, pero después de pasar una vida deportiva ajetreada, con momentos inolvidables por un lado. Y duros reveses complicados de superar por el otro, solo espera que esta vez el destino no le sea esquivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Yo, por mi parte, solo espero que pueda cumplir su tan ansiado sueño, porque la gente que trabaja duro, día a día, se supera a sí misma y a las adversidades que le van llegando, merece tener la oportunidad de disfrutar de las mieles del Olimpo de este deporte. Por ese motivo, espero poder disfrutar del juego de Jade Boho durante mucho tiempo y verla luchar junto a las “Nzalang Girls” en el Mundial de 2015. Ya le ganó una vez a Alemania en una final vestida de rojo. ¿Por qué no una segunda vez? El fútbol femenino crece a marchas forzadas y Jade Boho ha ayudado (y lo sigue haciendo) a que este deporte sea cada vez más atractivo e interesante para todas las espectadoras/es. !Suerte y fuerza Jade¡

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

Las decisiones marcan una vida, las equivocadas una carrera: Ricardo Quaresma

Corría el año 2001, cuando el Sporting de Lisboa acababa con la hegemonía del FC Porto en Portugal. En la delantera lisboeta tenían a una leyenda del club de Oporto, el goleador brasileño Mario Jardel, pero el rumano Laszlo Boloni había hecho debutar ya con el primer equipo a la sensación de la temporada. Un joven extremo que en Lisboa ya comparaban con los Futre, Figo, Simao, etc. Ese joven prodigio era Ricardo Quaresma.

Con el numero 20 a la espalda y tan solo 17 años, empezaba a deslumbrar en la banda derecha del Sporting. Hábil, rápido, bueno en el uno contra uno y una habilidad con el balón en los pies que encandilaba al Jose Alvalade. Es por RQ20este motivo que la afición le bautizó como el Harry Potter del Alvalade. Ese Sporting ganaría la liga, practicando un buen fútbol, en un equipo donde destacaban otros nombres a parte de Quaresma y Jardel, como los veteranos Joao Pinto, Paulo Bento, Ricardo Sa Pinto, Dimas, Vidigal. Además de jóvenes como Hugo Viana, Niculae y posteriormente asomaría la cabeza un tal Cristiano Ronaldo. Después de dos temporadas exitosas de títulos y gran fútbol en el Sporting, Ricardo Quaresma atraería la atención de los grande Europa, como el Manchester United, Barcelona, Arsenal, Inter de Milan, Juventus, etc. Alex Ferguson parecía tener la delantera para llevarse a la gran joya del Jose Arvalade pero Jorge Mendes hizo que Quaresma llegara al FC Barcelona, gracias a su amistad con Sandro Rosell de su época en Nike. El propio Sandro entraría en el club blaugrana dentro de la junta directiva que llegó ese verano comandada por Joan Laporta.

El FC Barcelona ese año tenia urgencias, urgencia de títulos, después de 4 años en blanco con la dimisión de Núñez y Van Gaal y los desastrosos proyectos de Gaspart como presidente. Y entonces llegó la junta de Joan Laporta y con él nuevos aires: equipo nuevo, proyecto nuevo y un tal Ronaldinho Gaucho como gran estrella. Quaresma tenia en ese momento un gran cartel. Era una de las mayores promesas del fútbol europeo y además era un icono mediático también (sobretodo con dos grandes marcas como Nike y Pepsi). Prueba de ellos son los dos grandes spots publicitarios de esa temporada: Nike lanzaba el anuncio de Brazil vs Portugal junto a Ronaldo, Figo, Denilson, Roberto Carlos, Andrade, Diego, Pauleta, Totti, Cristiano Ronaldo, etc. y un habitual en los anuncios Nike, Eric Cantona. Ricardo Quaresma sale también en ese spot haciendo a Roberto Carlos su caracteristico «regate del pollo» que popularizó Jay Jay Okocha y acto seguido le dice al defensa brasileño «olé»; el eslogan de Nike en este anuncio. El spot de Pepsi, en cambio, estaba ambientado en el época medieval y sus compañeros de cartel eran jugadores como Beckham, Ronaldinho, Totti, Raul, Roberto Carlos y Fernando Torres. Aquí, Quaresma sale haciendo una espectacular chilena, para salvar junto a sus compañeros a los habitantes del pueblo, de los villanos que les estaban robando. Puro espectáculo.

Soccer - UEFA Cup - Fourth Round - First Leg - Celtic v Barcelona

El entrenador elegido para el nuevo proyecto de la era Laporta fue Frank Rijkaard, que pronto empezó a declarar que veía a Quaresma muy verde. El holandés nunca llegó a confiar en la joven promesa portuguesa, ya que su objetivo era fichar al extremo vasco Joseba Etxeberria. Pero ni el Athletic ni el jugador quisieron nunca negociar su fichaje y todo quedó en agua de borrajas. No había tiempo en Can Barça, la paciencia de los culés se acababa y las urgencias marcaban el camino a seguir. Es por ese motivo que Rijkaard contó poco con el extremo portugués, cosa que no agradó nada a Quaresma, que llegó a declarar que su ayudante el también holandés Ten Cate se había portado muy mal con él en su etapa en el Barça. El presidente Joan Laporta, por otro lado, fue uno de sus grandes valedores, declarando en más de una ocasión que Ricardo era un jugador especial para él y que cada vez que tenía el balón le excitaba futbolísticamente.  En la segunda vuelta y con la llegada al club del centrocampista Edgar Davids, el Barça empezó a coger una buena línea de resultados y las oportunidades le llegaron a Quaresma. Realizó buenos partidos, pero en un derbi frente al Espanyol, despues de hacerle un regate espectacular al lateral camerunés Pierre Wome, este se tomó la justicia por su mano e hizo una entrada asesina a Quaresma, fracturándole el tobillo derecho y tirando por la borda el resto de la temporada del portugués. A raíz de esa lesión, Quaresma perdió su oportunidad en el FC Barcelona, la Eurocopa Sub-21 con su país, donde era cabeza de cartel junto a Cristiano Ronaldo, la Eurocopa de Portugal 2004 y los JJOO de Athenas, una auténtica lástima.

quaresma lesion

Estando Quaresma hospitalizado después de la operación en el tobillo, recibió mucho apoyo del mundo del fútbol. Fueron a visitarlo sus compañeros de equipo, el entonces seleccionador de Portugal Luiz Felipe Scolari, compañeros de selección e incluso el entrenador del Benfica en esos dias Jose Antonio Camacho, quien sabe si para intentar convencer a Quaresma de fichar por las «Águilas Rojas». Quien no acudió a verle fue su entrenador Frank Rijkaard ni su ayudante Henk Ten Cate, hecho que extrañó a todos y que seguramente no gustó demasiado a los más allegados de Ricardo.

Si a toro pasado divagamos un poco y nos planteamos otras hipótesis en esta historia, seguramente nos hubiera gustado saber: ¿Qué hubiese pasado si Quaresma hubiese ido al Manchester United en vez de al Barça? Esa misma temporada Cristiano Ronaldo, mas joven que Quaresma, llegaba a Manchester de la mano de Alex Ferguson. Cristiano entonces no era el jugador que es hoy, creo que ni el más optimista se esperaba el nivel actual del madridista, pero Ferguson supo llevar a Ronaldo, que en sus primeros días en Manchester obtuvo críticas por su juego individualista y farandulero que tanto gusta a la grada pero no a entrenadores, rivales y analistas. Pero allí estuvo la mano de Sir Alex Ferguson, especialista en moldear, entender y crear cracks como antes hizo con Beckham, Cantona, Giggs o Van Nistelrooy y mas tarde por ejemplo con Rooney. Jugadores tan diferentes entre ellos pero que Sir Alex supo entender y darles lo que necesitaban para conventirse en los reyes de Old Trafford.

CR7Ferguson

deco-fcporto

Ese verano el Barcelona fichó a la estrella del Oporto, flamante campeón de la UEFA y de la Champions League con Jose Mourinho, el centrocampista brasileño nacionalizado portugués Deco. No fue una operación facil, con Pinto Da Costa nunca lo es, ya que hizo que el Barça pagase 20 millones de euros más el pase de Ricardo Quaresma al nuevo Do Dragao. En el conjunto portista Quaresma siguió los pasos de otro idolo en Oporto, Paulo Futre, criado en el Sporting de Lisboa pero consagrado en el antiguo Das Antas. Después de recuperarse de la importante lesión Quaresma rayó a gran nivel en las cuatro temporadas que visito de azul y blanco, destapó el tarro de las esencias y volvimos a disfrutar de su «regate del pollo», sus bicicletas, rabonas, taconazos, caños, regates imposibles y sobretodo nos quedamos boquiabiertos y rendidos a su «trivela».

AbolAQuaresmaEn Champions League también rayó a gran nivel, con grandes exhibiciones y destacando en partidos grandes contra Liverpool, Arsenal, Inter o Chelsea donde Quaresma hacia diabluras por ambas bandas. Después de la desbandada del equipo campeón de Europa, se tuvo que construir un equipo nuevo. Pasaron por Do Dragao entrenadores como Luigi Del Neri o Víctor Fernandez pero fue Jesualdo Ferreira quien supo dar con la tecla y construir un equipo solido y competitivo con jugadores como Pepe, Bruno Alves, Bosingwa, Lucho Gonzalez, Lisandro Lopez, el «cebolla» Rodriguez y con Ricardo Quaresma como gran estrella. En esas 4 temporada ganó 2 supercopas de Portugal, 3 ligas portuguesas, una copa de Portugal y una copa Intercontinental contra el Once Caldas colombiano en Japón.  Además de jugar la Supercopa de Europa contra el Valencia y anotar un golazo batiendo al gran guardamenta Santi Cañizares, que ponía el 2 a 1 en el marcador, pero que al final resultaría insuficiente para conquistar el titulo. Incluso el diario «A Bola» eligió a Quaresma como hombre del año 2007 en Portugal, sucediendo a Cristiano Ronaldo y por delante del crack, por entonces «Red Devil», en las votaciones de esa temporada.

Llegó entonces, otro momento clave en su vida y en su carrera, ya que Ricardo quería ir a otro grande, creía que su ciclo en Portugal estaba cerrado y con 25 años estaba preparado para subir un escalón más alto en su carrera. Muchos grandes llamaron a su puerta, como el AC Milán, Chelsea, Bayern Munchen, Atlético de Madrid, por  que estuvo cerca de fichar, e incluso el Real Madrid negoció con Pinto Da Costa para sustituir a Robinho. Querían reforzar la delantera formada entonces por Robben, Van Nistelrooy y Raúl y pensaron en Quaresma como el jugador necesario para desequilibrar por la izquierda. Pero Jose Mourinho en el Inter de Milan fue la persona clave para que el «Harry Potter de Do Dragao» vistiera de Neroazzurro a cambio de 27,7 millones y el pase a Oporto de Pele.

Quaresma Real Madrid

¿Por qué a Italia? ¿Por qué al Inter? ¿Y por qué con el sistema de Mourinho? Esas fueron algunas de las muchas preguntas que todos nos hacíamos, ya que no veíamos a un jugador como Quaresma, imaginativo, individualista, improvisador, mágico… en un fútbol tan hermético como el italiano y menos con Jose Mourinho. Muchos dijeron que fue una jugada de Jorge Mendes y Pinto Da Costa a Moratti, en contra de la opinión del jugador que hubiera preferido jugar en España en cualquiera de los dos equipos de la capital. Se tenía incluso un pre-contrato con el Atleti hasta que el Real Madrid llamó a su puerta, era el momento perfecto para ver en España el talento del portugués que al final escogió Milán. No bastó mucho para ver que su decisión había sido un error. Solo con escuchar al entrenador portugués en la presentación de Quaresma, muchos vieron que el jugador portugués había vuelto a tomar la decisión equivocada. Mourinho declaro en la rueda de prensa de la presentación, que el jugador podía jugar en la izquierda, en la derecha, en el banquillo y en la grada, referente a una pregunta de un periodista que quería saber que posición del campo era la que tenia pensado Mou para el fichaje estrella. ¿Imagináis la rueda de prensa de presentación de Ronaldinho, Cristiano Ronaldo, Zidane, Henry, Ribery o Ibrahimovic en la que el entrenador diga que puede jugar en el banquillo o en la grada? Surrealista del todo, pero ya se veía venir lo que poco a poco después ocurriría. Quaresma apenas jugó aquella temporada en Italia, el sistema de Mourinho era sin extremos y con un fútbol que no favorecía nada al juego del portugués, ademas de otra inoportuna lesión que apartó a Quaresma de la titularidad y que poco a poco dejó de entrar en los planes de Mourinho.

Inter

Luiz Felipe Scolari fue seleccionador de Portugal y después de la Eurocopa de 2008 que ganó España, fue contratado por el Chelsea haciéndose cargo del banquillo blue. Tenia la difícil misión de hacer olvidar a MourinhoRicardo+Quaresma+Chelsea+Training+Press+Conference+qAriFS2l5_ol después de la destitución de este y la no continuidad de su asistente, Avraam Grant, a pesar de estar a un resbalón de ganar la ansiada Champions League contra el Manchester United de Cristiano Ronaldo. Fueron unos primeros meses irregulares de Felipao en Londres, que apostó por Quaresma como refuerzo de lujo en la delantera para el mercado de invierno y de esta forma intentar llevar a flote a los de Stamford Bridge. Quaresma sin ritmo de competición debutó el 7 de febrero contra el Hull City en Stamford Bridge y 2 días después, el 9 de febrero, Luiz Felipe Scolari, gran valedor de Quaresma, es despedido como entrenador del Chelsea y su remplazo es Guus Hiddink. El entrenador, holandés como Rijkaard y Ten Cate, no cuenta con Quaresma y vuelve a toparse con la misma piedra «naranja». Chelsea Training Session¿Puede tener este jugador más mala suerte? Partidos esporádicos, minutos donde muestra su calidad pero el sistema del holandés no cuenta con bandas, sino con un medio del campo físico y Didier Drogba solo en punta, a veces acompañado por Anelka.

A final de temporada Quaresma vuelve al Inter y continúan sus diferencias con Mourinho. Esa temporada 2009-2010, Ricardo gana el triplete con el Inter pero apenas dispone de minutos en el engranaje de Special One. Harto de no jugar decide irse a Turquía creyendo que sus mejores años han pasado y ficha por el Beşiktaş JK. Económicamente, le mantienen la alta ficha del Inter, pero ya empieza a ser un jugador olvidado mediáticamente. Acabó siendo ídolo en Estambul, también en Dubai, donde Jorge Mendes lo llevó a ganar petrodólares, pero Quaresma harto de las pretensiones económicas de su representante, rompió con el emperador de los despachos futbolísticos. Sus asuntos ya no los lleva Jorge Mendes y este mercado de invierno parece que vuelve al equipo donde mejor se lo pasó y donde mejor nos lo hizo pasar, el Oporto. Quizá demasiado tarde, quizá nunca tuvo que salir, quizá sí, pero sus decisiones siempre fueron erróneas, equivocadas y la mala suerte siempre lo ha perseguido. En el Oporto su mala suerte se dio un descanso y nos deleitó a todos con su fútbol y su calidad. Esperemos que esta vez le siga dando una tregua, porque yo quiero ver otra vez al «Harry Potter de Do Dragao», yo quiero volver a ver al mejor Ricardo Quaresma.

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)

RICARDO QUARESMA10

Trofeo Birra Moretti: el torneo más innovador del verano

Hace no mucho tiempo, julio y agosto eran los meses de los torneos veraniegos. Una época en la que la mayoría de los aficionados/as estaban descansando de una dura temporada futbolística y se preparaban para la siguiente, desconectando en el mar o en la montaña, dependiendo de los gustos y preferencias de cada uno/a.

real madrid gira asia 2003 fcb gira usa

Actualmente la historia ha cambiado bastante. Los grandes equipos han sido seducidos por territorios en los que el fútbol no es el deporte más practicado y desde hace unos años ya, peregrinan a países de Asia o América donde obtienen grandes sumas de dinero para mejorar sus presupuestos. Y de paso “evangelizar” unos cuantos adeptos más a su causa futbolística.

Atrás quedaron aquellos trofeos “Teresa Herrera” en los que el Real Madrid de Di Stefano, el Atlético de Madrid del “doblete”, el FC Barcelona de Cruyff, el Dinamo de Kiev del gran Oleh Blokhín, el Boca Juniors de Bianchi, el fantástico AC Milan de Ancelotti, etc. ofrecían vistosos e intensos encuentros a los aficionados/as, contra el Deportivo de La Coruña como anfitrión y máximo rival a batir siempre.

depor campeon trofeo teresa herrera

Y no solo en España se veían grandes torneos veraniegos de fútbol. En cualquier país europeo o sudamericano en el que el fútbol fuese el deporte nacional, se disputaban grandes torneos con equipos de primer nivel. Pero de todos ellos, mi preferido era sin duda el “Trofeo Birra Moretti”, que se jugaba en Italia.

Este torneo veraniego que empezó a disputarse a finales de los 90’s (1997) despertaba siempre mucho interés a todo el que se detenía a verlo un momento. No por su forma de organizarse, ya que esta no era muy diferente a otros torneos veraniegos: 3 equipos que se enfrentaban entre sí en partidos de 45 minutos de duración. El que ganaba se llevaba 3 puntos y el que perdía 0. En caso de empate, la suerte se dirimía en los lanzamientos de penalti, otorgando esta vez solo 2 puntos al equipo ganador y 1 al perdedor.

birra moretti

Lo que hacía especial a este torneo eran pequeños detalles o innovaciones futbolísticas que despertaban la curiosidad de la gente y destacaban del resto de competiciones veraniegas. Por ejemplo, los partidos duraban 45 minutos, pero no se jugaban seguidos. Había dos partes de 22 minutos y medio de juego en el que cada equipo sacaba una vez del centro del campo, como en los partidos reales a 90 minutos. El motivo era sobretodo, que los intermedios de estos partidos estaban destinados a la publicidad y difusión de la marca de cerveza que daba nombre a este peculiar torneo “Birra Moretti”. Aprovechaban los parones para interactuar con los aficionados y a través de pequeños juegos futbolísticos regalar premios relacionados con su marca de cerveza y de paso conocer a alguno de los futbolistas de los prestigiosos equipos que disputaban siempre este vistoso campeonato.juve-napoli trofeo birra moretti juve-milan trofeo birra moretti

Pero esto era solo la punta del iceberg, lo mejor estaba aún por llegar. Y es que lo que sin duda me hacía a mi estar pegado al televisor eran los “penaltis a la americana”. En caso de empate, los equipos debían lanzar tres penaltis cada uno para ver quien se hacía con la victoria final del partido, pero estos lanzamientos no eran 3 lanzamientos comunes. En el “Trofeo Birra Moretti” los penaltis se lanzaban en movimiento, es decir, el jugador tenía 6 segundos para lanzar su penalti disputando un uno contra uno frente al portero del equipo rival. Era muy emocionante y novedoso ver este tipo de penas máximas, ya que esta forma de lanzarlas no era nada frecuente en Europa. Y de ahí su nombre “penaltis a la americana” o «shootout«, ya que fue la MLS (Mayor League Soccer) a mediados de los 70’s (cuando aún era North American Soccer League) la que introdujo este tipo de lanzamientos en una competición oficial. En caso de empate en un partido, los dos equipos debían lanzar cinco penaltis de este estilo (shootoout) para desempatar, de esta forma se le otorgaba 1 punto extra al ganador de la contienda final. Esta idea no cuajó demasiado y se abandonó dicha fórmula a principio de los 80’s.  Volvieron a intentarlo de nuevo a mediados de los 90’s, pero tampoco tuvieron demasiado éxito y la idea acabó por desestimarse en el año 2000.  He de decir, que a los americanos/as les parecía interesante al principio ver lanzar este tipo de penas máximas, ya que eran muy parecidas a las que se ejecutaban en uno de los deportes nacionales del país, el hockey sobre hielo.

Pero volviendo al “Trofeo Birra Moretti”, este no es el único “invento” que se sacaron de la chistera sus organizadores para hacer este torneo especial. En distintas ediciones del mismo, fueron introduciendo reglas nuevas en la disputa de los partidos, como por ejemplo el lanzamiento de esquina más corto, la posibilidad de que los jugadores pudieran sobrepasar la línea de banda sin el balón o la eliminación de los fueras de juego hasta los últimos 16 metros del campo contrario. Todas estas “innovaciones” hacían de esta competición algo especial y sobretodo divertido de ver.

Por desgracia, este torneo solo duró 12 ediciones, hasta 2008 y no ha vuelto a disputarse desde entonces. Pero para que nadie piense que el “Trofeo Birra Moretti” era un torneo veraniego menor, solo hay que ver los participantes y ganadores del mismo en sus doce ediciones. La Juventus de Turín y el Inter de Milan son los equipos que más veces han participado (11 ediciones) en este trofeo y que más veces lo han ganado también. 6 los bianconeros por 3 de los neraazzurris. Napoli y Udinese son los siguientes con más participaciones en el torneo y además consiguieron ganarlo también en una ocasión cada uno.

inter-juve trofeo birra moretti

Como anécdota cabe señalar también, que este trofeo era conocido vulgarmente por los aficionados/as como el “Torneo de Bari”, debido a que la ciudad del sur de Italia fue sede del torneo en cinco de sus doce ediciones. Aunque es curioso que el equipo de dicha ciudad solo disputase el torneo en una sola ocasión.

Sin duda los torneos de verano alegraban y daban color a esta época de fútbol no competitivo. Además eran un buena manera de poder ver a los mejores equipos disputar estos partidos entre sí y poder ver por primera vez a los nuevos fichajes adaptarse al juego del equipo y conocerse en el campo con sus compañeros. Y eran también trofeos que siempre deparaban sorpresas, en el sentido de que equipos más pequeños se imponían a otros más grandes en algunas ocasiones. Por lo que las aficiones de estos equipos a priori menores se llevaban una alegría, a la cual no estaban demasiado acostumbradas.

parma ganador trofeo birra moretti 99 trofeo birra moretti napoli-juve

El “Trofeo Birra Moretti” era un torneo especial. Por sus peculiares innovaciones futbolísticas tan atípicas, por sus intermedios en los partidos, por su ambiente entre las aficiones de los equipos más grandes de Italia. Pero sobre todo por sus lanzamientos de penalti “a la americana”. Esos lanzamientos que me dejaron prendado cuando los vi por primera vez y que consiguieron que me hiciese fan de este torneo, que como tantas otras cosas, fue engullido por la globalización del fútbol, el marketing despiadado y la nueva era de este deporte que no sabemos hasta dónde llegará, pero que seguramente seguirá sorprendiéndonos en el futuro. Sea como fuera, quede en el recuerdo este gran torneo veraniego y esos increíbles lanzamientos de penalti. Viva il Trofeo Birra Moretti.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)