Posts Tagged ‘Argentina’

El cuento de hadas de los “unicornios” acabó en la guarida del “ogro”

Los campeonatos de Copa, indistintamente del país en el que se jueguen, son seguramente una de las competiciones más atractivas que pueden y han podido disfrutarse nunca. Por todos/as es sabido las innumerables sorpresas que se han dado en partidos que enfrentaban a equipos grandes contra otros más humildes, en esta competición.

Muchas de estas grandes gestas se han perdido en la memoria, simplemente porque algunos de estos equipos no consiguieron el trofeo final y se quedaron a las puertas, o quizá un par de rondas antes de la ansiada final. Pero hay que decir a favor de estos equipos de menor presupuesto, que sus gestas tuvieron y tienen un valor incalculable. Porque muchos hicieron vibrar a aficiones modestas que jamás se hubieran visto luchando por algún título, otros demostraron a los “entendidos/as” de este deporte que nada de lo que haya escrito sobre el papel, tiene importancia una vez que el balón echa a rodar. Otros simplemente disfrutaron de aquel sueño hasta que pudieron y se llevaron un recuerdo que jamás olvidarán. Nuestra historia de hoy va de uno de estos equipos.

copas

Aquel 2001 fue el año del Amiens Sporting Club por muchos motivos: primero porque era su centenario, un club histórico en Francia. Humilde y no demasiado conocido fuera del país, pero aguerrido y batallador siempre. Segundo, porque esa temporada iban a conseguir el ascenso a Ligue 2, la segunda división del fútbol francés. Y tercero y último, porque su centenario les iba a dar fuerzas para conseguir el mayor logro de la historia de ese histórico club, disputar una final de Coupe de France.

El Amiens mantuvo una trayectoria muy regular durante toda la temporada en National (lo equivalente a una 2ª División B en España). No perdió su primer partido en liga hasta octubre y se sostuvo siempre en los puestos de cabeza. Tanto es así que acabó a liga como segundo clasificado a solo 1 punto del campeón, Grenoble, consiguiendo así su objetivo primordial aquella temporada, el ascenso a Ligue 2. No obstante y como ya hemos comentado anteriormente, los logros de este conjunto de la región de Picardie no iban a acabar aquí.

National 2000-2001

Durante aquella temporada, el Amiens conseguiría algo impensable, disputar la final de la Coupe de France en Saint-Denis ante 78.000 personas. Aunque todo empezó ante un equipo amateur, el Lambres-les-Douai, al que ganaron 0-2. Este resultado junto a la buena marcha del equipo en la liga, les dio la confianza para enfrentarse a su siguiente rival, el complicado Stade Rennais (Rennes) de Ligue 1 (Primera División), al que consiguieron vencer por 3-1 en casa. El hecho de que el formato de Copa en Francia fuera y sea a partido único en campo del rival de menor categoría, favorecía y favorece a que puedan darse estos resultados sorpresa que hacen este tipo de competiciones mucho más atractivas y abiertas a todos los equipos que participan. De esta forma siguieron pasando rondas, en octavos de final le tocó sucumbir al histórico Le Mans de Ligue 2 en un durísimo partido que se decidió desde los 11 metros finalmente. Y si no era suficientemente histórico todo aquello ya, aún le dieron una vuelta de tuerca más en cuartos de final, donde les esperaba un club legendario en Francia (y en Europa) aunque algo venido a menos, como era el Stade de Reims. Ganadores de Liga, Copa y Supercopa de Francia, mientras que en Europa consiguieron una Copa Latina y además fueron finalistas de Copa de Europa en dos ocasiones. No obstante, todo aquello quedaba lejos ya y la realidad era que los dos clubes estaban entonces en la misma categoría (National) y ya se habían enfrentado en liga, con victoria y empate favorable a los de Reims. Pero aquel partido fue distinto, el Amiens consiguió la victoria por 1-0 y se metió en una semifinal de Copa por segunda vez en su historia desde 1930, convirtiéndose en un fenómeno social en todo el país.

De esta forma, las semis estaban decididas ya. Por un lado, el sorprendente Amiens de National se enfrentaría al Troyes de Ligue 1, mientras que por el otro lado, dos equipos también de la máxima categoría francesa se verían las caras: Strasbourg vs Nantes. Precisamente el Strasbourg acabaría último en la liga, mientras que el Nantes sería el campeón final de la competición, coincidencias del destino. Pero como ya había pasado y pasaría en otras ocasiones, la Copa (sea en el país que sea) depara sorpresas inimaginables y esta, no sería una excepción. Los dos equipos más humildes de los cuatro, conseguirían ganar sus eliminatorias y plantarse en una final única e increíble. El Amiens conseguiría derrotar al Troyes en los penaltis, en un Stade de la Licorne (su actual estadio) hasta la bandera. Mientras que el ya descendido Strasbourg, le endosaría al campeón de la Ligue 1, un apabullante 4-1, dejándolo de esta forma sin su ansiado doblete. Por lo tanto, la final de la Coupe de France 2001, la disputarían el Amiens frente al Strasbourg.

El destino había deparado que dos equipos que empezaron a dos categorías de distancia en el inicio de sus ligas, se enfrentaran en aquella final de copa y además se vieran las caras la temporada siguiente en la misma categoría (Ligue 2), por motivos bien distintos. Solo quedaba una ciudad por visitar, París, un estadio, Saint-Denis y un partido, Amiens-Strasbourg para finalizar aquella temporada. Y seguro que no iba a defraudar a nadie.

En un Stade de France (Saint-Denis) hasta la bandera, “Los Unicornios” del Amiens, apodados así por el blasón de armas de la ciudad que incorporaron al escudo del club un año antes (2000) y “Las Cigüeñas” del Strasbourg, cuyo apodo deriva de la bandera de Alsace, región donde se ubica la ciudad; se enfrentaron en un duelo sin cuartel con un final impredecible y sorprendente, como no podía ser menos.

A priori, el Strasbourg salía con mejores armas sobre el papel: el portero internacional paraguayo Chilavert, el central camerunés Njanka, el interior senegalés Beye o los franceses Ismaël (central), Martins (mediocentro) o el delantero goleador Luyindula. En frente, jugadores de National con muchas ganas e ilusión de hacerlo bien. El partido fue muy disputado, con ocasiones por ambos lados y poco fútbol en realidad, demasiados nervios quizás. El partido concluiría con empate a cero al final de los 90 minutos. Y la prórroga no conseguiría desatascar el partido, por lo que irremediablemente, la final y el trofeo, se decidirían desde los once metros.

Empezaron lanzando  “los unicornios” del Amiens y anotando sus tres primeros lanzamientos, pero las “cigüeñas” del Strasbourg no se quedaría atrás y harían lo propio con los suyos. En el cuarto lanzamiento, el internacional togolés del Amiens Jean-Paul Abalo lanzó su penalti, pero Chilavert le acertó el costado y despejó el lanzamiento. Posteriormente el central francés Valérien Ismaël anotó el suyo y todo se decidiría con total seguridad en el último lanzamiento. El defensa Laurent Strzelcak consiguió marcar su penalti y la final la iba a tener en sus botas un actor inesperado aunque conocido por todos, el portero y goleador paraguayo Jose Luis Félix Chilavert. Uno de los mejores porteros del mundo, elegido el mejor varios años, héroe en Argentina con Vélez Sarsfield y lanzador experto de faltas y lanzamientos de penalti, con los que había cosechado ya más de medio centenar de goles. Ya había conseguido anotar un gol desde los 11 metros en las semifinales ante el Nantes y ahora solo necesitaba uno más y la Coupe de France sería para su equipo. Por eso no se lo pensó dos veces, tomó carrera, lanzó fuerte y a un costado, engañando al cancerbero rival Julien Lachuer y anotando el gol de la victoria. La copa volaba a Estrasburgo después de tanto sufrimiento.

Los jugadores del Amiens no lo podían creer, se habían quedado muy cerca de rozar el sueño, casi lo acariciaban, pero al final se desvaneció. Al final “los unicornios” fueron devorados por un “ogro” que salió de su guarida. Un «ogro» que, gracias a sus paradas y a su decisivo tanto, consiguió que el final feliz del cuento, no fuera tal para los chicos de Amiens. El Strasbourg se embolsaba su tercera Copa de Francia después de mucho tiempo (1951, 1966), aunque había sido finalista hacía poco (1995).

A veces, este deporte tiene estas cosas. Partidos increíbles, equipos para el recuerdo, competiciones memorables, aunque también hay otra cara amarga en las derrotas, eliminaciones en el último minuto, decepciones y desilusiones grandes. Depende del lado en el que te toque estar, los sentimientos pueden ser unos u otros. No obstante, no podemos olvidar la gesta del Amiens, este humilde club de la Picardie, cuyos jugadores hicieron vibrar a una afición y a todo un país durante un tiempo. Posiblemente muchos se queden únicamente con los resultados, pero yo me quedo con las sensaciones y los sentimientos que despertaron aquel grupo de chicos semi-profesionales durante aquel maravilloso e idílico 2001. Nadie olvidará en Amiens el centenario del club, el ascenso a Ligue 2 y aquella final de Copa donde casi se rozó el cielo. Quién sabe, quizá pronto los unicornios vuelvan a escribir otro cuento de hadas, esta vez con final feliz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

De Kingston a Lyon: El sueño de verano de los «Reggae Boyz»

Cuando uno piensa en Jamaica, le vienen a la cabeza una serie de elementos (estereotipados la mayoría) que le ayudan a conformar un puzle de la imagen mental del lugar. Bob Marley, el Reggae, el movimiento Rastafari, la marihuana, El Caribe, playas paradisíacas, el atletismo, Marlene Ottey, Usain Bolt, el ron, la caña de azúcar, las bananas, etc. Aunque esto solo es una pequeña parte de la cultura y la historia de esta pintoresca isla.

El deporte también forma parte de la historia y la cultura de Jamaica. Y si hablamos de deporte jamaicano, además de mencionar el atletismo y el críquet como los más importantes y de mayor éxito, no podemos pasar por alto uno de los mayores hitos en la historia del deporte mundial. Además de un hecho extraordinario y peculiar, como fue la participación de Jamaica en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary (Canadá) en 1988, compitiendo en la modalidad de bobsleigh. Cuatro veloces militares jamaicanos, apoyados por dos grandes empresarios americanos con negocios en la isla, tuvieron la brillante de idea de formar un equipo de bobsleigh después de presenciar una competición de carritos de ruedas muy popular en el país (Pushcart Derby). El equipo consiguió clasificarse para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 y su legado ha perdurado hasta nuestros días, haciéndose un hueco entre los equipos de bobsleigh más importantes del mundo (aunque no han podido clasificarse para los dos últimos Juegos Olímpicos). La repercusión de aquel hecho fue tan grande, que hasta la compañía Disney sacó una película explotando su historia (Cool Runnings), pero como pasa en muchas ocasiones con los films de la compañía americana, pusieron más toques de ficción y fantasía que de realidad.

Aunque las leyendas deportivas de esta isla de menos de 3 millones de habitantes no acaban aquí. Ya que si hablamos del deporte rey (fútbol), los jamaicanos también dejaron su particular impronta en el verano de 1998.

El fútbol en Jamaica es un deporte secundario mediáticamente, aunque muy practicado en todo el país. A principios de los 70’s, se creó la National Premier League (NPL), o Primera División Jamaicana de Fútbol con equipos de todo el país, en especial de su capital Kingston. La mayoría de los jugadores que juegan en cualquiera de estos equipos son semi-profesionales o amateurs, combinando de esta forma otros trabajos con la práctica del fútbol.

Y si hablamos de la selección nacional de fútbol, el panorama es el mismo o muy parecido. Los jugadores seleccionados para representar a su país internacionalmente reciben una pequeña subvención del gobierno jamaicano, que en ningún caso les da para dedicarse en exclusividad a este deporte. A excepción de algunos jugadores que militan en otras ligas superiores a la jamaicana, como pueden ser la Mayor League Soccer americana o la Premier League inglesa.

Seba United Jamaica 1987

Seba United (Equipo campeón de National Premier League de Jamaica 1986-1987)

Si miramos los logros del equipo jamaicano de fútbol, más conocidos como los Reggae Boyz, desde que puede competir como estado independiente (1962), los números no son demasiado positivos. Pero todo esto iba a dar un vuelco con la llegada a la selección del entrenador brasileño René Simões. Licenciado en Educación Física y entrenador de las categorías inferiores de la selección brasileña de fútbol, Simões aceptó el reto de intentar llevar a la selección jamaicana a las más altas cotas del fútbol mundial. Y lo consiguió. Sin darse cuenta, la historia del fútbol jamaicano iba a empezar a cambiar aquel verano de 1994.

El propio seleccionador recuerda sus primeros días en la isla: ”Al poco tiempo de llegar me invitaron a un acto donde fui el orador principal. Entonces recordé el famoso discurso de Martin Luther King y decidí parafrasearlo, comencé: «yo tengo un sueño, sueño con que algún día el fútbol sea profesional en Jamaica, sueño con que sus futbolistas puedan proyectarse hacia el futuro, sueño con que los campos sean de césped verde y no de tierra marrón»». Con este gran reto en mente comenzó su laborioso y arduo trabajo.

Tanto es así que pronto se le ocurrió la idea que cambiaría el rumbo de los Reggae Boyz. «Adopte a un jugador» fue el proyecto que se llevó a cabo desde la Federación Jamaicana de Fútbol (JFF), con el objetivo de hacer participar del deporte a las empresas privadas más importantes del país. Todo empezó en 1995, en el supermercado de un amigo suyo.  El propio René Simões le pidió 1.000 dólares al dueño del establecimiento para pagarle a un jugador el sueldo de un mes, a cambio de utilizar su imagen publicitaria. Así dio el primer paso posibilitando que a finales de 1997, hasta 24 empresas multinacionales invirtieran en el proyecto haciéndose cargo de los sueldos mensuales de los futbolistas de la selección. Lo que les permitió a todos ellos dedicarse de lleno al fútbol, abandonando sus trabajos remunerados en ese momento.

Trabajó intensamente el aspecto psicológico de los jugadores, así como el físico. Potenciando sus capacidades innatas como la velocidad o la potencia al servicio del balón. Además, el seleccionador había conseguido convencer a algunos jugadores ingleses de descendientes jamaicanos para que se nacionalizaran y ayudaran al equipo a conseguir sus objetivos deportivos. De esta forma Paul Hall y Fitzroy Simpson (Portsmouth), Robbie Earle (Wimbledon) o Deon Burton (Derby County), más conocido como el “Ronaldo del Caribe” por su gran parecido físico al astro brasileño en aquel momento, se nacionalizaron y fueron seleccionados. El trabajo dio sus frutos y Simões consiguió que Jamaica fuera un equipo competitivo. De esta forma encararon la clasificación para la Copa del Mundo de Francia 1998 motivados y consiguieron deshacerse de sus rivales caribeños en las eliminatorias iniciales. Posteriormente lograron quedar por delante de selecciones como México en las semifinales del Hexagonal de la CONCACAF, derrotando a los aztecas en Kingston, en un partido que todavía se recuerda a día de hoy. Finalmente, tras un duro Hexagonal final, los Reggae Boyz consiguieron clasificarse terceros, por detrás de México y EEUU, obteniendo por primera vez en su historia el pase a la fase final de una Copa del Mundo.

Los resultados en aquel Mundial de Fútbol de Francia 98 para la selección de Jamaica fueron lo de menos. Les tocó un grupo duro compuesto por Croacia, Argentina y Japón. Perdieron los dos primeros partidos frente a los croatas y los argentinos sin poder hacer demasiado, 3-1 y 5-0 respectivamente. Sin posibilidades de pasar a la siguiente fase, encararon el último partido contra Japón sin ansiedad y con mucha ilusión. Finalmente consiguieron la victoria por 2-1 en el estadio de Gerland, en Lyon ante casi 30000 personas que animaban y reconocían al acabar el partido la increíble gesta de los caribeños aquel verano.

Seguramente nadie apostaba por su presencia en aquella Copa del Mundo. Ni siquiera ellos las tenían todas consigo cuando René Simões les dio su primera charla cuatro años antes de aquella tarde en Lyon. Pero de la misma forma que nadie hubiera siquiera imaginado que cuatro jamaicanos participarían en unos Juegos Olímpicos de Invierno, tampoco pudieron imaginar que el sueño de aquellos 22 chicos podría hacerse realidad. Aquel sueño costó mucho esfuerzo por parte de todos/as, pero dejó clara una cosa, que cuando se consiguen unos mínimos recursos y se trabaja duro y con ilusión, cualquier cosa es posible. Por eso aquella noche de verano, Kingston y Lyon estuvieron a solo unos segundos de distancia. Todo un país vibró como no lo había hecho nunca, gracias 22 jugadores y a un deporte que consigue enganchar a cualquier persona de cualquier rincón de este planeta. Un bonito sueño, el sueño de verano de los Reggae Boyz.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

Trofeo Birra Moretti: el torneo más innovador del verano

Hace no mucho tiempo, julio y agosto eran los meses de los torneos veraniegos. Una época en la que la mayoría de los aficionados/as estaban descansando de una dura temporada futbolística y se preparaban para la siguiente, desconectando en el mar o en la montaña, dependiendo de los gustos y preferencias de cada uno/a.

real madrid gira asia 2003 fcb gira usa

Actualmente la historia ha cambiado bastante. Los grandes equipos han sido seducidos por territorios en los que el fútbol no es el deporte más practicado y desde hace unos años ya, peregrinan a países de Asia o América donde obtienen grandes sumas de dinero para mejorar sus presupuestos. Y de paso “evangelizar” unos cuantos adeptos más a su causa futbolística.

Atrás quedaron aquellos trofeos “Teresa Herrera” en los que el Real Madrid de Di Stefano, el Atlético de Madrid del “doblete”, el FC Barcelona de Cruyff, el Dinamo de Kiev del gran Oleh Blokhín, el Boca Juniors de Bianchi, el fantástico AC Milan de Ancelotti, etc. ofrecían vistosos e intensos encuentros a los aficionados/as, contra el Deportivo de La Coruña como anfitrión y máximo rival a batir siempre.

depor campeon trofeo teresa herrera

Y no solo en España se veían grandes torneos veraniegos de fútbol. En cualquier país europeo o sudamericano en el que el fútbol fuese el deporte nacional, se disputaban grandes torneos con equipos de primer nivel. Pero de todos ellos, mi preferido era sin duda el “Trofeo Birra Moretti”, que se jugaba en Italia.

Este torneo veraniego que empezó a disputarse a finales de los 90’s (1997) despertaba siempre mucho interés a todo el que se detenía a verlo un momento. No por su forma de organizarse, ya que esta no era muy diferente a otros torneos veraniegos: 3 equipos que se enfrentaban entre sí en partidos de 45 minutos de duración. El que ganaba se llevaba 3 puntos y el que perdía 0. En caso de empate, la suerte se dirimía en los lanzamientos de penalti, otorgando esta vez solo 2 puntos al equipo ganador y 1 al perdedor.

birra moretti

Lo que hacía especial a este torneo eran pequeños detalles o innovaciones futbolísticas que despertaban la curiosidad de la gente y destacaban del resto de competiciones veraniegas. Por ejemplo, los partidos duraban 45 minutos, pero no se jugaban seguidos. Había dos partes de 22 minutos y medio de juego en el que cada equipo sacaba una vez del centro del campo, como en los partidos reales a 90 minutos. El motivo era sobretodo, que los intermedios de estos partidos estaban destinados a la publicidad y difusión de la marca de cerveza que daba nombre a este peculiar torneo “Birra Moretti”. Aprovechaban los parones para interactuar con los aficionados y a través de pequeños juegos futbolísticos regalar premios relacionados con su marca de cerveza y de paso conocer a alguno de los futbolistas de los prestigiosos equipos que disputaban siempre este vistoso campeonato.juve-napoli trofeo birra moretti juve-milan trofeo birra moretti

Pero esto era solo la punta del iceberg, lo mejor estaba aún por llegar. Y es que lo que sin duda me hacía a mi estar pegado al televisor eran los “penaltis a la americana”. En caso de empate, los equipos debían lanzar tres penaltis cada uno para ver quien se hacía con la victoria final del partido, pero estos lanzamientos no eran 3 lanzamientos comunes. En el “Trofeo Birra Moretti” los penaltis se lanzaban en movimiento, es decir, el jugador tenía 6 segundos para lanzar su penalti disputando un uno contra uno frente al portero del equipo rival. Era muy emocionante y novedoso ver este tipo de penas máximas, ya que esta forma de lanzarlas no era nada frecuente en Europa. Y de ahí su nombre “penaltis a la americana” o «shootout«, ya que fue la MLS (Mayor League Soccer) a mediados de los 70’s (cuando aún era North American Soccer League) la que introdujo este tipo de lanzamientos en una competición oficial. En caso de empate en un partido, los dos equipos debían lanzar cinco penaltis de este estilo (shootoout) para desempatar, de esta forma se le otorgaba 1 punto extra al ganador de la contienda final. Esta idea no cuajó demasiado y se abandonó dicha fórmula a principio de los 80’s.  Volvieron a intentarlo de nuevo a mediados de los 90’s, pero tampoco tuvieron demasiado éxito y la idea acabó por desestimarse en el año 2000.  He de decir, que a los americanos/as les parecía interesante al principio ver lanzar este tipo de penas máximas, ya que eran muy parecidas a las que se ejecutaban en uno de los deportes nacionales del país, el hockey sobre hielo.

Pero volviendo al “Trofeo Birra Moretti”, este no es el único “invento” que se sacaron de la chistera sus organizadores para hacer este torneo especial. En distintas ediciones del mismo, fueron introduciendo reglas nuevas en la disputa de los partidos, como por ejemplo el lanzamiento de esquina más corto, la posibilidad de que los jugadores pudieran sobrepasar la línea de banda sin el balón o la eliminación de los fueras de juego hasta los últimos 16 metros del campo contrario. Todas estas “innovaciones” hacían de esta competición algo especial y sobretodo divertido de ver.

Por desgracia, este torneo solo duró 12 ediciones, hasta 2008 y no ha vuelto a disputarse desde entonces. Pero para que nadie piense que el “Trofeo Birra Moretti” era un torneo veraniego menor, solo hay que ver los participantes y ganadores del mismo en sus doce ediciones. La Juventus de Turín y el Inter de Milan son los equipos que más veces han participado (11 ediciones) en este trofeo y que más veces lo han ganado también. 6 los bianconeros por 3 de los neraazzurris. Napoli y Udinese son los siguientes con más participaciones en el torneo y además consiguieron ganarlo también en una ocasión cada uno.

inter-juve trofeo birra moretti

Como anécdota cabe señalar también, que este trofeo era conocido vulgarmente por los aficionados/as como el “Torneo de Bari”, debido a que la ciudad del sur de Italia fue sede del torneo en cinco de sus doce ediciones. Aunque es curioso que el equipo de dicha ciudad solo disputase el torneo en una sola ocasión.

Sin duda los torneos de verano alegraban y daban color a esta época de fútbol no competitivo. Además eran un buena manera de poder ver a los mejores equipos disputar estos partidos entre sí y poder ver por primera vez a los nuevos fichajes adaptarse al juego del equipo y conocerse en el campo con sus compañeros. Y eran también trofeos que siempre deparaban sorpresas, en el sentido de que equipos más pequeños se imponían a otros más grandes en algunas ocasiones. Por lo que las aficiones de estos equipos a priori menores se llevaban una alegría, a la cual no estaban demasiado acostumbradas.

parma ganador trofeo birra moretti 99 trofeo birra moretti napoli-juve

El “Trofeo Birra Moretti” era un torneo especial. Por sus peculiares innovaciones futbolísticas tan atípicas, por sus intermedios en los partidos, por su ambiente entre las aficiones de los equipos más grandes de Italia. Pero sobre todo por sus lanzamientos de penalti “a la americana”. Esos lanzamientos que me dejaron prendado cuando los vi por primera vez y que consiguieron que me hiciese fan de este torneo, que como tantas otras cosas, fue engullido por la globalización del fútbol, el marketing despiadado y la nueva era de este deporte que no sabemos hasta dónde llegará, pero que seguramente seguirá sorprendiéndonos en el futuro. Sea como fuera, quede en el recuerdo este gran torneo veraniego y esos increíbles lanzamientos de penalti. Viva il Trofeo Birra Moretti.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)