Archive for the ‘Diamantes en bruto’ Category

Vuelven los cafeteros

Colombia intenta volver a la primera línea del fútbol mundial. Han sido años de travesía por el desierto del combinado cafetero, el cual no disputa un mundial des de Francia ’98. La última alegría la encontramos en la victoria en la Copa América de 2001, participando como anfitriona. Resultó ser una competición algo controvertida, tras los conflictos sociales internos del país entre el gobierno y las FARC, que incluyeron diversos secuestros (como el de Mejía Campuzano, dirigente deportivo). Ante tales acontecimientos, caldo de cultivo de futuros conflictos, la Commebol mantuvo en el aire la disputa de la competición. Finalmente se inició el torneo sin Argentina, renunciando a disputarla por supuestas amenazas.

Como antecedente, Colombia había gozado de una gran generación de futbolistas, que destacaron a mediados de la década de los noventa. Aquel combinado había ilusionado al país en la clasificación para el Mundial de Estados Unidos de 1994 con un fútbol vistoso y alegre. Dirigidos por Francisco “Pacho” Maturana, se presentaban en Estados Unidos con un conjunto competitivo, donde destacaban nombres como el capitán Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Andrés Escobar, el meta Óscar Córdoba, el “tren” Valencia, Faustino Asprilla, Leonel AlvárezMauricio Serna o Víctor Aristizábal entre otros jugadores que posteriormente darían que hablar en sus respectivos clubes.

Colombia quedaba encuadrado en el grupo A, con la anfitriona, Suiza y la Rumania de Giga Hagi. A priori, era un grupo asequible, teniendo en cuenta, además, de que en esa época se clasificaban los tres primeros de grupo, pero no fue así. Esa gran generación de futbolistas cayó ante Estados Unidos y la gran Rumanía, lo que propició su eliminación. La  decepción y la fatalidad no habían acabado. Poco después de la vuelta a Colombia, se produjo la muerte del defensa Andrés Escobar, jugador que era pretendido por el AC Milán para dar su salto a Europa. Su muerte refleja los conflictos sociales y la corrupción del juego y la droga vivida en el país sudamericano, donde el asesinato se produjo en una discoteca, después que el asesino le increpara por su autogol ante Estados Unidos. Toda esta cuestión queda muy bien reflejada en el documental The two Escobars, muy recomendable, en el cual se hace un paralelismo con el rey del narcotráfico, Pablo Escobar y el defensa Andrés, reflejando la situación del país a finales del siglo XX.

Muchos futbolistas de aquella generación destacaron en grandes clubes, tanto europeos como americanos. Faustino Asprilla, jugó en el Newcastle United y en el Parma, u Óscar Córdoba y Mauricio el “Chicho” Serna, donde vivieron la gran época de Carlos Bianchi en Boca Juniors. Cabe destacar la figura de Iván Córdoba, aunque no pertenezca al núcleo de aquella gran generación, ha realizado una gran carrera en el Inter de Milán, y que incluso llegó a ser considerado como uno de los mejores defensas del mundo durante una época, y hasta la llegado del tigre Falcao, ha sido la gran figura del fútbol colombiano en Europa.

A partir de ahí, salvo casos concretos, el fútbol colombiano ha sufrido un proceso crítico, con falta de talento y de grandes nombres. Parece que ese momento ha pasado de largo, y que Colombia goza de buena salud a lo que el fútbol se refiere. Para empezar, el primer nombre destacable es Radamel Falcao García. El delantero colchonero es una estrella a nivel mundial, un killer, un matador, que ahora mismo quizás sea el mejor 9 del momento. Fichado por el Porto procedente de River Plate, Pinto da Costa supo sacarle un gran rendimiento. Después de sacarle el fruto, con una actuación monumental en la Europa League de 2011, lo vende al Atlético Madrid por unos 40 millones de euros. En Madrid se ha consagrado. Otra gran actuación en Europa, tanto en la final de la Europa League como el recital dado en la Supercopa frente al Chelsea, han elevado su cotización a niveles estratosféricos. A todo esto, su rendimiento no baja en la dura clasificación sudamericana para el Mundial de Brasil 2014, donde está liderando a su selección, con dos últimas importantes victorias ante rivales directos como Uruguay y Chile, sumando tres goles.

 El segundo factor resaltable es contar con un jugador con la magia de James Rodríguez. Otra perla que se está puliendo en Porto, pero que ante la marcha de Hulk le toca liderar a su equipo para revalidar la liga, aunque será su papel en la Champions League lo que se utilizará como juicio de valor de su cotización. Su asociación y conexión entre la media y la delantera le han hecho destacar en los dos últimos partidos de su selección, sobre todo ante Chile, marcando con un bonito lanzamiento de falta, dando una asistencia y lanzando otro tiro directo al palo. Es una estrella emergente y el gran socio de Falcao en la selección.

A la estela de estos dos cracks encontramos jugadores de alto nivel, que complementan y hacen del combinado un conjunto muy competitivo. En defensa destacan Camilo Zúñiga del Napoli y Pablo Armero del Udinese, dos grandes carrileros con mucha proyección ofensiva, que complementan a los veteranos Yepes, Perea o Mosquera. En el medio campo, la consistencia del jugador del Deportivo de la Coruña Abel Aguilar, dota de mayor proyección al ataque de jugadores como por ejemplo, Fredy Guarín (Inter de Milán) o Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina), dependiendo de los jugadores alineados, además del anteriormente comentado enganche James Rodríguez. En la delantera, Radamel Falcao cuenta, según el esquema del entrenador, con un socio. El puesto está muy competido, ya que cuenta con el jugador del Fulham Hugo Rodallega, pero también se lo disputa Teófilo Gutiérrez, el cual ha disputado de titular los dos últimos partidos y que ha marcado tres tantos en sendos partido. También, cabe destacar a la última perla llegada a Porto, Jackson Martínez, que puede actuar como delantero acompañando a Falcao.

Ante todo este elenco de buenos jugadores y sabiendo de la competitividad que pueden llegar a dar, José Pekerman se encuentra en una situación idílica para retornar al fútbol colombiano a la primera línea internacional. Esto pasa por clasificarlo para Brasil 2014, y sacar provecho de una gran generación de futbolistas que hacía tiempo que no surgía en el país. En estos momentos, los cafeteros se encuentran segundos del grupo sudamericano, detrás de Argentina, a un solo punto, aunque hay que destacar la igualdad de esta zona de clasificación, que a su vez, cuentan con la ventaja de la clasificación directa de Brasil como anfitriona, y por lo tanto hay más posibilidades de quedar entre los cinco primeros.

Ver a Colombia en el Mundial de 2014 sería un premio a todos éstos futbolistas que están trabajando duro, que cuentan con una estrella de primer nivel, dándole una alegría a un país que ha sufrido y sufre en el ámbito social por los diversos conflictos internos, y que lleva muchos años a la sombra dentro del panorama futbolístico. Y también sería un gran homenaje para Andrés Escobar.

Luis Sánchez López (@luisSlopez21)

Fernández y Fernández

Escuchando sus apellidos, bien podríamos pensar que estamos delante de una mala imitación de los hermanos policía de la saga de las célebres historietas de Tintín (Dupont et Dupond, en su versión original), pero nada más lejos de la realidad.

Seguramente si hablamos de hermanos que han jugado a fútbol al más alto nivel, a todos nos vengan a la cabeza muchos nombres. Michael y Brian Laudrup, Ronald y Erwin Koeman, Filippo y Simone Inzaghi, Fabio y Paolo Cannavaro, Gary y Phill Neville, Ronald y Frank De Boer, Bobby y Jack Charlton, Xabi y Mikel Alonso o Thiago y Rafinha Alcántara más recientemente. Algunos de ellos han sido y son en la actualidad grandes jugadores que seguramente pasarán a formar parte de las páginas más gloriosas de la historia de este deporte y otros simplemente han sido o son buenos jugadores sin más, ni menos. Entre estos hermanos anteriormente citados, algunos han llegado a jugar juntos en el mismo equipo durante un largo tiempo cosechando importantes títulos, pero en ciertas ocasiones esto también ha perjudicado a alguno de los dos, porque las comparaciones, aunque se desenvolvieran en posiciones distintas muchas veces, eran inevitables.

Pero es complicado imaginar que dos hermanos puedan llegar a triunfar juntos en un equipo importante del panorama futbolístico actual, sobre todo si pensamos en la alta competitividad que existe hoy en día en cualquiera de los grandes equipos, especialmente del continente europeo. Es por eso, que la irrupción en el panorama futbolístico de dos hermanos que despunten juntos en uno de estos equipos siempre es interesante y sobretodo poco usual. Tenemos no hace mucho el fenómeno de los hermanos hispano-brasileños Thiago y Rafinha Alcántara, hijos del mítico Mazinho y jugadores del FC Barcelona que disputaron juntos muchos partidos en el filial blaugrana la temporada pasada, además de hacerlo a un nivel bastante alto, sobretodo Thiago. Hecho que le valió para renovar y dar el salto al primer equipo al jovencísimo mediocampista culé que no solo ha entrado en los planes de Pep Guardiola esta temporada, sino también en los de Vicente del Bosque, ya que ha sido convocado unas cuantas veces ya con la absoluta y seguramente será pieza fundamental de la escuadra española en los próximos JJOO de Londres 2012.

En esta tesitura encontramos a una pareja de hermanos que desde hace un par de temporadas está intentando hacerse un hueco en uno de los equipos más competitivos del planeta, el Real Madrid. Jose Ignacio y Alejandro Fernández, más conocidos como “Nacho” y “Álex”. Son dos jugadores habituales en Real Madrid Castilla y también en las categorías inferiores de la Selección Absoluta de España, además de haber debutado ya en el primer equipo de la mano de José Mourinho. Y es que además tuvieron la suerte de debutar juntos en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu frente al Galatasaray turco y cumplir así uno de sus sueños y seguramente el de toda su familia. Fruto de este buen trabajo, los dos hermanos se han convertido en piezas clave del filial blanco y han conseguido esta temporada el ansiado ascenso a la categoría de plata del fútbol español.

El hermano mayor es “Nacho” (1990) defensa rápido y expeditivo. Su posición natural es la de central pero se desenvuelve sin problemas en cualquier posición de la zaga, razón por la cual el técnico portugués del Real Madrid, lo hizo debutar la pasada temporada en el lateral izquierdo en Mestalla frente al Valencia, con un resultado inmejorable para el equipo y para el propio jugador, ya que el Real Madrid goleó a domicilio al equipo “ché” por 3-6. El joven jugador no podía haber imaginado nunca un mejor debut seguramente.

Además de ser un emblema para los chicos de “La Fábrica” blanca al llevar toda su vida desde alevines en el club, “Nacho” ha pasado también por todas las categorías inferiores de la Selección Española con las que consiguió un Campeonato de Europa Sub-17 y un Subcampeonato del Mundo también en dicha categoría. Hasta llegar a la Sub-21 del técnico Luis Milla, en la cual intenta también hacerse un hueco que se antoja complicado, debido a la gran competencia surgida del buen trabajo realizado por las escuelas de fútbol de todos los equipos españoles actualmente.

Y por otro lado, tenemos al hermano menor, “Álex” (1992), centrocampista todoterreno y gran organizador del juego blanco. Inconfundible debido a su cabello pelirrojo, el jugador se define como trabajador y solidario con sus compañeros en el campo. Tiene a Xabi Alonso como su ídolo y modelo a seguir, intenta parecerse a él en el campo ofreciéndose mucho e intentando dar salida siempre al juego del equipo con pases sencillos pero efectivos y sobretodo rápidos.

Internacional en las categorías inferiores de España como su hermano y campeón de Europa Sub-19 este mismo verano, el joven “Álex” además de debutar con su hermano en el pasado Trofeo Santiago Bernabeu, también hizo su debut oficial con el primer equipo en partido de Liga disputando unos minutos en la victoria del equipo blanco frente al Rácing de Santander por 3-1.

Con muchísimo potencial y calidad, este joven centrocampista va camino de convertirse en un jugador importante de la primera plantilla del equipo siempre y cuando las lesiones le respeten y sobre todo tenga la suerte y la confianza del míster y la continuidad necesaria para demostrar su valía, que es mucha.

Y es que no se veía una pareja de hermanos canteranos con posibilidades de convertirse en jugadores de pleno derecho de la primera plantilla blanca desde los míticos Paco y Julio Llorente en la década de los 80. Si bien estos no fueron estrellas consumadas de aquella mítica escuadra de la “Quinta del Buitre” si ayudaron y participaron con frecuencia en todos los logros cosechados por aquel equipo. Y esto es lo que al menos se espera de los hermanos Fernández, que pueden llegar a ser dos jugadores importantes del equipo blanco en un futuro no muy lejano.

Manel Torrejón Perea (@manelcandeu)

El futuro de Bélgica

Los amantes del fútbol,  guardan en sus retinas aquel Mundial de México ’86. Sí, fue el Mundial de Maradona, enmudeciendo al Estadio Azteca ante el gol más maravilloso de la historia del fútbol y a su vez, en el mismo encuentro, vimos el más ilegítimo. Parecía como sí el Pelusa quisiera tomarse la revancha de Argentina por las Malvinas dentro de un terreno de juego, ante la desesperación de la Inglaterra del pichichi Gary Lineker.

En ese mismo Mundial, destacó la meritoria cuarta plaza de la selección belga, toda una hazaña para Bélgica, pero que en 1986 solo pudo ser frenada por la Argentina de Maradona en semifinales, ante dos genialidades del “10” de Villa Fiorito. Entretanto, había dejado en la cuneta a la URSS de Belanov (por 4 a 3 con un Hat-trick del soviético), y en octavos a España, en los penaltis. Significaba un resultado histórico, pero a partir de ese Mundial, el país se fue clasificando asiduamente en los torneos internacionales.

Paulatinamente, la selección belga ha ido desapareciendo del mapa futbolístico de primer nivel. Des de Corea y Japón 2002 no se clasifica para un torneo. Ante tal devaluación del fútbol belga, ha surgido una generación de futbolistas, nacidos casi todos ellos después de aquel México ’86. Esta joven generación, está llamando la atención de toda Europa y muchos ya se están curtiendo en las grandes ligas europeas, incluso se están doctorando en la Champions League con grandes actuaciones.

El Chelsea ha sido el club que ha movido más el mercado belga. En verano de 2011 fichó a Romelu Lukaku, la joven perla de la que suspiraba media Europa. Además, del Genk, se han hecho con los derechos del portero Thibaut Courtois, el cual cedieron al Atlético de Madrid, y por último, también del jugador de 20 años Kevin de Bruyne.

A continuación realizaremos un análisis de las piezas más importantes que han surgido del país y de la situación actual que vive su fútbol.

La portería está bien asegurada para el futuro con Thibaut Courtois, portero que se está  curtiendo en el Atlético Madrid y el cual está realizando una magnífica temporada, ante la difícil  papeleta de suplir la marcha de David de Gea. Pese a las críticas recibidas por su actuación en el derbi madrileño, la temporada de Courtois está siendo mejor de lo esperada, y ante el resurgimiento de Petr Cech en el Chelsea, quizás la mejor opción para el belga sería permanecer un año más en Madrid. Como alternativa, Simon Mignolet está realizando una excelente campaña en el Sunderland de la Premier League. Además de ser joven, está en el gran escaparate de la Premier League, y sus actuaciones esta campaña le servirá para aterrizar en un club más potente.

El referente en defensa es Vincent Kompany, el capitán de los citizens del jeque. Es un central fuerte y contundente, muy bueno con el balón en los pies, además de potente en el juego aéreo, tanto en defensa como en ataque, gracias a sus 190 cm de altura. Su buen manejo del balón le ha valido ocupar la posición de mediocentro en muchas ocasiones. Ante la veteranía de Daniel Van Buyten, Vincent se postula como heredero de los galones, gracias a su carisma, como ya ha ocurrido en el City.

Otro destacado es Thomas Vermaelen, jugador del Arsenal. Destaca su polivalencia defensiva, ya que puede actuar como central o lateral. Arsene Wenger, ante las lesiones sufridas en los laterales, ha utilizado al belga como lateral, aunque la baja de Per Mertesacker le ha devuelto a Thomas su posición central. Ante la marcha de Cesc Fabregas, tomó el puesto de segundo capitán en el conjunto gunner. En el Ajax ya demostró su calidad, jerarquia y buen manejo del balón, y al igual que su compañero Kompany, es un seguro de vida en el juego aéreo, aportando seguridad en defensa y un peligro en el juego a balón parado en ataque.

Otros jugadores hacen que la defensa belga sea competititva. Nombres como el capitán del Ajax, Jan Vertonghen, por el cual se pelean clubes top europeos por hacerse con sus servicios. Además, está habituado a jugar de mediocentro. Destaca también por sus lanzamientos potentes de falta. Nicolas Lombaerts, jugador del Zenit, es otro jugador curtido en competiciones europeas, donde este año ha llegado a octavos de final, donde sucumbió ante el Benfica de su compatriota Witsel. Toby Alderweireld, defensa del Ajax, es un central con mucho futuro, y este año está siendo el de su confirmación. Anthony Vanden Borre completa la defensa, un jugador con experiencia en la Seria A italiana, y que ahora ocupa el lateral derecho del Genk.

Si hablamos del centro del campo, es esta línea la más talentosa con la que cuenta Bélgica, además de tener una serie de jugadores, que cuentan con mucha magia, y  acabaran formando parte de las plantillas de los clubes top de Europa.

Marouane Fellaini, destaca por su buen manejo del balón pese a sus 1,94 metros de altura. Es un jugador que da equilibrio al equipo, tanto en el Everton como en la selección. Debido a su altura, es un peligro en las jugadas a balón parado. Por su tipo de juego, es un jugador perfecto de Premier League, de la cual llegó en 2008, procedente del Standard de Lieja, y que significó el fichaje más caro de la historia del Everton (15 millones de libras). No se prodiga mucho con el gol, pero es un buen llegador como ha demostrado con su último gol en Old Trafford, quedando patente su inmensa calidad. Marouane compartía medio campo con otros dos jugadores, los cuales formaron el trío clave para alzarse con la liga belga. El primero es Steven Defour, fichado por el Porto el pasado verano. Por el jugador hubo una dura pugna entre Milán, Juve, Real Madrid y Manchester, pero al final las dotes mercantilistas de Pinto Da Costa le hicieron llevarse a la perla belga. Axel Witsel completa el trío mágico del Standard de Lieja. Jugador que como Fellaini, da equilibrio al equipo. Su traspaso al Benfica (aproximadamente 8 millones de euros), ha sido el salto definitivo para convertirse en un jugador de primer nivel, donde es titular indiscutible con Jorge Jesus en el equipo lisboeta. Gracias al trabajo de contención realizado por Javi García, Axel puede desplegar su juego e integrarse al ataque. Jugador con una magnífica calidad que esta campaña ha dado a conocer a Europa. Destacar la gran eliminatoria que realiza en Champions contra el Zenit, pero sobretodo el detalla mágico de tacón en el gol de Maxi Pereira, ilustra la capacidad técnica del jugador belga. Estos tres jugadores fueron claves en el retorno a la victoria del Standard de Lieja, y sus expectativas se están cumpliendo fuera de Bélgica.

   

Mención aparte tiene el media punta Eden Hazard, la estrella del Lille. La joven perla (21 años), debutó en la selección con solo 17. Su carrera ha sido fulgurante, llamando la atención precozmente de los grandes clubes de Europa.  El año pasado fue el estandarte de la consecución del doblete en Francia del equipo de Rudi García. Quizás su punto negro ha sido la Champions League de este año, donde se esperaba mucho más de él y del equipo, pero no lograron pasar la liguilla. Le pasaron por delante CSKA de Moscú e Inter de Milán. Este verano será el de su salida de Francia, y parece ser que Sir Alex Ferguson apuesta fuerte por él, aunque parece que el Arsenal será, finalmente, su destino.

Hay otros nombres destacados, sobretodo en la delantera, que darán mucho que hablar en el futuro. Jelle Vossen es un goleador nato, una de las piezas claves para darle al Genk el campeonato y la clasificación para la Champions. Dries Mertens ha sido el la revelación de la Eredivise. Jugador muy rápido y habilidoso intenta devolver al PSV la hegemonía en Holanda. Kevin Mirallas, está explotando en el Olympiakos, donde ha encontrado la confianza de Ernesto Valverde, tras pasar por el fútbol francés sin mucha fortuna. Por último, Romelu Lukaku, fichado por el Chelsea, no está contando con la confianza, primero de Villas Boas y después de Di Matteo. Ha contado con pocos minutos y la mejor opción para seguir creciendo será una cesión a un equipo de alto nivel. De momento, el seleccionador confía en Igor De Camargo, que está destacando su temporada en Mönchengladbach, y el delantero del Fulham Moussa Dembélé.

Bélgica tiene la esperanza de volver a la primera línea del escaparate mundial con la clasificación para Brasil 2014. De momento, le ha tocado un grupo muy competitivo, pero a su vez, muy igualado. Puede que Croacia parta como favorita pero con estos jugadores confiados y armando un buen equipo, pueden derrotar a Croacia y Serbia, a priori las dos selecciones más fuertes del grupo A.

Luis Sánchez López (@luchosalo21)