Pinto Da Costa: El Rey Midas del fútbol europeo

El presidente del Oporto lleva 30 años presidiendo el club portugués y desde su llegada se han ganado muchísimos títulos, pero también ha sabido económicamente engrosar las arcas del club. Intentaremos analizar como ha gestionado al Oporto tanto deportiva como económicamente.

Jorge Nuno Pinto Da Costa fue elegido en el año 1982 como Presidente del FC Porto, donde empezaría una época llena de éxitos. Ejemplo claro es que la modalidad de hockey patines ganaría ese mismo año la Recopa de Europa, primer titulo desde la implantación de la sección en el año 1955, empezando un periodo de oro hasta nuestros días.

Pero centrémonos en el futbol, y es que a los dos años de proclamarse presidente, el FC Porto llegó a su primer final de Copa de Europa contra la Juventus, con quien perdería el título europeo. Tres años mas tarde, en 1987, ganaría la Copa de Europa esta vez sí, con Paulo Futre como gran estrella. Ese mismo año ganó también la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, esta última desaciéndose de Peñarol de Montevideo en una gran final (2-1).

Paulo Futre fue su primera gran venta. Pinto da Costa hizo pagar a Jesús Gil 415 millones de las antiguas pesetas, cifra record de traspaso en aquella época tanto en el Atlético de Madrid como en el futbol portugués.

En los años noventa el Oporto logró ganar ocho campeonatos de liga, cinco de ellos consecutivos y ya en el siglo XXI, ganó en 2003 la Copa de la UEFA y al año siguiente la UEFA Champions League con José Mourinho en el banquillo blanquiazul. Víctor Fernández ganaría ese mismo año la segunda Copa Intercontintal, cosechando así uno de los periodos más importantes de toda la historia del club portugués.

Siguiendo en el plano deportivo, ha ganado títulos sabiendo renovar plantillas triunfadoras, vendiendo sus estrellas y sustituyéndolas por jugadores semi-desconocidos o sin ser grandes nombres europeos, que han triunfado en el Porto, se han hecho estrellas y se han vendido a precio de estrellas también.

Empezando por el ya comentado Paulo Futre, siguió Mario Jardel al que vendió al Galatasaray turco por 16 millones de €. O el portugés Sergio Conceiçao, que se fue al Lazio italiano a cambio de 10 millones de euros.

En el equipo de Mourinho que gana UEFA y Champions, Pinto da Costa hace muchísima caja. Y es que sustituye esos nombres de futbolistas conocidos con jugadores con los que vuelve hacer caja. Un ejemplo claro es Deco.

El jugador brasileño es transferido al Barcelona por 20 millones de € y recibe además a Ricardo Quaresma el cual vendería años más tarde al Inter de Milan por 27, 7millones. Montante de la operación total: 47, 7 millones €, además de disfrutar de lo mejor de ambos jugadores, que han dado títulos y buen juego al club.

Y seguimos por el central de moda en ese momento Ricardo Carvalho, que cambió Oporto por Londres a cambio de los 30 millones de Abramovich. Su sustituto fue Pepe que se fue al Real Madrid a cambio de otros 30millones, que a su vez fue sustituido por un Bruno Alves que militaba en Grecia y que fue transferido el verano pasado al Zenit ruso por 22 millones de €. Esta «Operación central» le ha generado unos ingresos de 82 millones de € al Porto.

El defensa lateral Paulo Ferreira también fue transferido al Chelsea a cambio de 20 millones, el centrocampista Maniche se fue a Rusia a cambio de 16 millones. Otro caso curioso es el del delantero Helder Postiga que tras una buena temporada en el Porto se marchó al Tottenham por 15 millones de € y tras una irregular temporada volvió al club de Pinto da Costa por 7 millones. Un negocio redondo, sin duda.

La clave de todo esto no está solo en saber vender, que es muy importante, también influye mucho uno de sus hombres de confianza que es Antero Henrique. Pero lo primordial para Pinto da Costa es saber comprar y qué comprar. Se vende al ídolo Quaresma y su sustituto lo traen de Japón. ¿Quién se va a Japón a fichar a un brasileño perdido allí al que llaman Hulk? Ahora Pinto da Costa se frota las manos con el rendimiento de este crack y con las ofertas que le llueven de Europa entera.

La lista sigue con la venta de Luis Fabiano al Sevilla, al que sustituye por Lisandro López y finalmente vende hace tres temporadas al Lyon por 27 millones de euros.

Se vendió a Deco, llegó Diego y se fue traspasado al Werder Bremen. Su sustituo Lucho Gonzalez, gran rendimiento en Do Dragao y traspasado al Marsella por casi 20 millones de euros.

El ultimo gran negocio del presidente oportista ha sido el del delantero colchonero y gran goleador Radamel Falcao que llegó al equipo portugués de River Plate por 5,5 millones de € y lo vendieron al Atlético de Madrid (por las urgencias de la venta del ídolo Kun Agüero) donde Pinto da Costa fue hábil. Finalmente  vendió por 47,5 millones de euros al máximo realizador de la Europa League de esa temporada y entró en el pack Ruben Micael al club colchonero, aunque este último fue cedido al Real Zaragoza una temporada.

Otro gran gestionador de un club europeo es el famoso presidente del Olympique de Lyon, Jean Michel Aulas, famoso también por gestionar bien su club deportivamente y también económicamente. En el verano de 2009/2010 el señor Pinto da Costa vende a Lisandro López y Cissokho al club de Lyon, haciendo pagar a Aulas cerca de 45 millones de € por estos dos jugadores. En esa operación quedó claro que Pinto da Costa es único.

Ha realizado el traspaso más caro de un técnico en la historia del fútbol, donde Roman Abramovic desembolsó la cantidad de 15 millones de euros para conseguir los servicios del exitoso entrenador en esa temporada 2010/2011 André Villas Boas. A día de hoy todos sabemos como ha acabado la era del joven técnico portugués en el Chelsea.


Muchas personas menosprecian el futbol portugués e incluso toman al Oporto como un club menor, pero por ejemplo Pinto da Costa en el Oporto ha ganado las mismas Copas de Europa que Sir Alex Ferguson en el Manchester United o que la Juventus en toda su historia, por citar algunos. No solo ha cosechado éxitos en el futbol sino que también ha sido campeón de casi todo con las otras secciones deportivas que tiene el club. En sus estadísticas puede observarse el enorme palmarés de Pinto da Costa en el club y espero que muchos clubes europeos aprendan de cómo gestionar grandes clubes. Una conclusión rocambolesca que podría sacarse de este presidente y su club es que: no hay que fichar a jugadores del Oporto sino fichar al jugador que va a sustituirlo. Pero para eso hay que ser Jorge Nuno Pinto Da Costa.

PALMARÉS DEL PORTO CON PINTO DA COSTA COMO PRESIDENTE:

– 2 Ligas de Campeones (1987 y 2004)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 2 Copas de la UEFA (2003/2011)

– 2 Copas Intercontinentales (1987 y 2004)

– 19 Campeonatos Nacionales (cinco de ellos consecutivos desde 1994 hasta 1999, lo que constituye un hito sin precedentes en el fútbol portugués)

– 12 Copas de Portugal

– 18 Supercopas de Cândido de Oliveira

Balonmano (17 títulos)

– 6 Campeonatos Nacionales

– 3 Copas de Portugal

– 3 Copas de la Liga

– 5 Supercopas

Baloncesto (26 títulos)

– 5 Campeonatos Nacionales

– 11 Copas de Portugal

– 5 Copas de la Liga

– 4 Supercopas

– 1 Torneo de Campeones

Hockey sobre Patines (56 títulos)

– 2 Copas de Europa de Campeones (1986 y 1990)

– 2 Recopa de Europa (1982 y 1983)

– 2 Copas de la ESRB (1994 y 1996)

– 1 Supercopa de Europa (1987)

– 19 Campeonatos Nacionales

– 13 Copas de Portugal

– 17 Supercopas de Antonio Livramento

Alberto Riquelme Pérez (@AlbertoRiquelme)

10 responses to this post.

  1. Posted by alan8404 on 18 mayo, 2012 at 18:39

    Primeramente felicidades por el articulo, me parece muy interesante.

    La conclusión que saco de este articulo, es que un buen presidente, a la larga es lo más importante para un club deportivo. Seguramente esta buena gestión de Pinto Da Costa, tanto económica como deportiva, sea el fruto de años de esfuerzo, sacrificio, y paciencia, utilizando la sabiduría, la experiencia y una buena elección del cuerpo técnico, asesores y demás cargos de la entidad deportiva.
    Es innegable que a parte de los éxitos deportivos, el Oporto es conocido mundialmente por su gran gestión en materia de fichajes tanto vendiendo jugadores, (la mayoría de veces hechos “estrellas”), como eligiendo sustitutos, casi siempre desconocidos, pero de garantías, económicos, y con proyección de futuro. Marcando las diferencias me recuerda un poco al modelo del Sevilla, en el aspecto de ningún jugador es imprescindible, todos los jugadores tienen un precio, y luego a la hora de saber reestructurarse de las perdidas de sus grandes jugadores, cierto es que a nivel de resultados sale beneficiado el Oporto, y el Sevilla ha tenido sus mas y sus menos en cuanto a resultados económicos, como deportivos.
    Y es que por ser un presidente de un gran club, no significa ser un gran presidente,
    Un claro ejemplo de quien es un «buen» o «mal» presidente en materia de fichajes, no hace falta irse muy lejos, podemos observarlo en Can Barça, el caso de Martin Cáceres, cuando se pago en 2008 unos 16 millones al Villareal, después de una gran campaña en el Recre como cedido. Después de una campaña algo floja, dada su juventud y la falta de confianza del cuerpo técnico, se fue cedido 2 años consecutivos, Juventus, y posteriormente Sevilla donde finalmente fue vendido al acabar su cesión en 2011, por tan solo 3 millones, un jugador que venia de ganar (como titular) una Copa de América con Uruguay, con 24 años, donde fue una pieza fundamental, y firmo un excelente papel, y teniendo en cuenta la proyección internacional que ese titulo comportaba. En Enero de 2012 el Sevilla lo cede media temporada, y al final de temporada lo traspasa a la Juventus. Montante de la operación: SEVILLA: +1,2 por la cesión de media temporada +8 de la venta= +9,2 millones, -3 que pago al Barça= +6,2 millones de beneficios en 6 meses. BARÇA: +1 millón por 2 cesiones +3 millones de venta, -16 que pago al Villarreal= -12 millones.
    Todo un negoció de José María del Nido, y toda una perdida para Sandro Rosell, y es que comprar a golpe de talonario jugadores consagrados es bastante fácil, pero fichar a jugadores sin nombre y hacerles un nombre, es el merito de presidentes como Pinto Da Costa, Jean Michel Aulas, etc.

    Responder

  2. Posted by Alberto on 18 mayo, 2012 at 19:34

    Otros grandes negocios que cabe destacar también en materia de ventas son la de Anderson, fichado en 2005 al Gremio por 5 millones y traspasado 2 años después en 2007 al Manchester United por 32 millones, o el de Bosingwa, que llego gratis en 2003 y en 2008 fue traspasado al Chelsea por 20 millones, Lucho González como comentabas lo vendió al Marsella por 20 millones, pero el caso es que 3 años después regreso con la carta de libertad, y por ultimo añadiría el ultimo éxito, Guarin por el que el Oporto pago en 2008 al AS Saint Étienne 1 millón y ahora lo ha traspasado al Inter por 12 millones incluyendo la cesión.

    Responder

  3. Posted by Jasparti on 19 mayo, 2012 at 1:07

    El Señor Pinto de Costa es um ejemplo por todos los clubs en europa. Oporto es um gran europeo gracias a este hombre.

    Responder

  4. Posted by André on 19 mayo, 2012 at 11:14

    Solo un genio de la gestión deportiva podría llevar el Porto a competir de igual para igual en Europa con equipos cuyos presupuestos son incomparables. Es también el reflejo de una política de trabajo, profesionalidad y pasión que son la imagen de marca de un club que representa como nadie la región Norte de Portugal.
    La historia de Pinto da Costa en el Porto aún no se ha acabado de escribir y estoy seguro que seguirá coleccionando trofeos.
    Para acabar una premonición: este año Hulk (fichado de la liga japonesa) batirá todos los récords de transferencias en Portugal.

    Responder

  5. Posted by Rui Duarte on 20 mayo, 2012 at 2:26

    um grande artigo. como portista agradeço esta «homenagem» a este grande senhor do futebol português. um grande gestor e um lider sem igual.

    Responder

  6. GRacias a Pinto el oporto jamas tendra problemas de dinero! ficha a jugadores sin nombre se les crea un nombre en el oporto i los vende a precio de oro como debe ser! no como el barça! compro a ibra por 75 no me funciona lo vendo por 25! i luego te quejas que no ai dinero? normal! desastre! i el madrid va por le mismo camino con kaka’ derrochar dinero a lo tonto cosa que pinto no izo jamas!

    Responder

  7. […] actuales Jackson Martínez o Lucho González, han dibujado la personalidad del equipo presidido por Pinto Da Costa. James encaja en el ecosistema. Su zurda se inclina siempre por la sociedad corta con el compañero […]

    Responder

    • James se ha unido a la gran lista de negocios redondes del presidente Pinto Da Costa, su zurda triunfrará en Monaco, pero el Oporto confió en él despues de romprela en Banfield. Jackson seguramente será el siguiente gran negocio, delantero de altísimo nivel y dominante de todas las facetas del juego.

      Responder

  8. Posted by Pedro Silva on 14 junio, 2013 at 11:21

    El mejor negócio ha sido Sissoko. El lateral esquierdo fue contratado en Enero ao Vitoria de Setubal por 300.000 € e vendido ao Lyon, 6 meses despues por 15 millones! Valla lucro!

    Responder

  9. I have noticed you don’t monetize efectofutbol.net, don’t waste your traffic, you can earn additional
    cash every month. There is one good way that brings decent money, you can google
    it: money making by bucksflooder

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: